robot de la enciclopedia para niños

María Luisa Muñoz de Vargas para niños

Enciclopedia para niños

María Luisa Muñoz de Vargas, conocida también como María Luisa Muñoz de Buendía después de casarse, fue una importante escritora y poeta española del siglo XX. Nació en Huelva el 5 de abril de 1898 y falleció en Madrid el 31 de octubre de 1975. Fue una figura destacada en el movimiento literario del Vanguardismo.

Datos para niños
María Luisa Muñoz de Vargas
Información personal
Nacimiento 1898
Huelva (España)
Fallecimiento 1975
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Muñoz Pérez
Cónyuge Rogelio Buendía
Hijos José Rogelio Buendía
Información profesional
Ocupación Poetisa, periodista, dramaturga y novelista
Movimiento Vanguardismo

¿Cómo fue la vida de María Luisa Muñoz de Vargas?

María Luisa nació en una familia importante de Huelva. Su madre venía de una familia destacada de Cuba. Su padre, José Muñoz Pérez, era dueño de un periódico llamado La Provincia y de una imprenta. También fue alcalde de la ciudad.

Educación y primeros escritos

Cuando su padre falleció, su madre heredó la imprenta y continuó con el periódico. Esto permitió a María Luisa estudiar en el colegio St. Katherine’s de Walmer, en Inglaterra. Debido al inicio de la Primera Guerra Mundial, regresó a España. Completó sus estudios en Barcelona y en el Instituto-Escuela de Madrid.

En julio de 1919, publicó su primer texto. Fue un escrito dedicado al Rocío en la Revista Hispanoamericana Cervantes.

Colaboraciones y amistades literarias

María Luisa colaboró mucho en el periódico de su familia. También escribió para otras revistas como Alfar, Semana Santa y Papel de Aleluyas. Esta última fue fundada por su esposo, Adriano del Valle y Fernando Villalón. También publicó en La Gaceta Literaria, Isla y el Pictorial Review de Nueva York.

Mantuvo correspondencia con el famoso escritor Benito Pérez Galdós. Conoció y fue amiga de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí. En 1922, se casó con Rogelio Buendía. Él la ayudó a conocer a otros artistas y escritores del movimiento vanguardista. Vivieron en Huelva, pero viajaron por toda Europa.

Publicaciones y vida familiar

En 1925, publicó una novela corta llamada Herrumbre en el alma. La firmó con el seudónimo de Félix de Bulnes. Siguió escribiendo en revistas, pero no publicó otro libro hasta 1934. Este fue Bosque sin salida, un libro de poemas inspirados en su familia y su rol como madre.

En 1935, dedicó un poema llamado “Elegía a la Calle de Enmedio” a la escritora Carmen Conde. Este poema se publicó en el periódico La Provincia.

Después de la Guerra Civil, se mudó a Madrid. Su esposo estuvo en prisión debido a la situación política de la época. Para mantenerse, María Luisa escribió novelas románticas, cuentos y trabajó como actriz.

Más tarde, se mudó a Elche cuando su esposo consiguió un trabajo como médico allí. Después, ella regresó a Madrid para dedicarse al teatro. Cuando su esposo se jubiló, volvieron a vivir juntos. En esta etapa, se dedicó a traducir obras de teatro del inglés. También siguió escribiendo novelas románticas, cuentos y poesía para niños.

Falleció el 31 de octubre de 1975.

¿Qué tipo de obras escribió María Luisa Muñoz de Vargas?

María Luisa Muñoz de Vargas fue una escritora muy versátil. Escribió poesía, prosa (novelas y cuentos) y teatro.

Poesía: Un reflejo de sus sentimientos

En sus poemas, María Luisa expresaba sus sentimientos y cómo veía el mundo. Consideraba a Juan Ramón Jiménez su maestro. Su poesía se puede dividir en tres etapas:

  • La primera, hasta 1925, con un estilo más tradicional y popular.
  • La segunda, entre 1925 y 1931, influenciada por las Vanguardias.
  • La tercera, a partir de 1931, donde sus poemas reflejaban más los cambios sociales.

Publicó poemas en revistas ultraístas como Cervantes y Papel de Aleluyas. También escribió poemas religiosos bajo el seudónimo de Félix de Bulnes. Colaboró con su esposo en la traducción de poemas de Fernando Pessoa.

Su primer libro de poemas, Bosque sin salida (1934), fue prologado por Juan Ramón Jiménez. Su estilo era natural y espontáneo. También se notaba la influencia de otros poetas como Federico García Lorca y Antonio Machado. Compartía con ellos temas como el mar, la luna y la primavera. Sus poemas eran sencillos, con versos cortos. Este libro tenía setenta y tres poemas divididos en tres secciones.

En 1948, publicó poemas cortos en la revista Verbo. En 1967, salió su siguiente libro de poemas, Lluvia en verano. Este libro, lleno de melancolía, continuaba con su estilo romántico y temas populares.

También escribió poesía infantil. En 1967, publicó La princesita de la sal, con veintidós poemas para niños. Estos poemas tenían un estilo sencillo, con frases fáciles de entender, versos cortos y rimas. Su último poema publicado, en 1971, fue dedicado a Juan Ramón Jiménez.

Prosa: Novelas y cuentos

María Luisa escribió cuatro novelas: Herrumbre en el alma (1925), Toros y palomas (1940), El amor no pide permiso (1958) y Tres días de amor. Sus novelas eran de tipo romántico y trataban principalmente sobre las relaciones de pareja. Sus cuentos también seguían esta línea y se publicaban a menudo en revistas.

Además, escribió una colección de cuentos para niños llamada Cuentos selectos, publicada en 1951.

Colaboró con el periódico de su padre, La Provincia. Al principio, escribía artículos sobre costumbres y sus impresiones. Después de 1936, sus artículos tuvieron un tono más serio, que desapareció al terminar la Guerra.

Teatro: Obras y traducciones

Además de traducir obras de teatro del inglés, María Luisa escribió una obra propia llamada Destino´s Hotel. Esta obra se publicó en la prensa en dos versiones: una en español y otra en inglés.

kids search engine
María Luisa Muñoz de Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.