José R. Somoza para niños
Datos para niños José R. Somoza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de mayo de 1914 Masatepe, Nicaragua |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 2004 Miami, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Familia | ||
Padre | Anastasio Somoza García | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
José R. Somoza (nacido en Masatepe, Nicaragua, el 3 de mayo de 1914 y fallecido en Miami, Estados Unidos, el 24 de diciembre de 2004) fue un importante militar de Nicaragua.
Fue hijo de Anastasio Somoza García, quien también fue una figura destacada en la política de Nicaragua. José R. Somoza tuvo varios hermanos, entre ellos Lillian, Luis Anastasio y Anastasio Somoza Debayle. Fue criado por su abuela paterna, doña Julia García de Somoza. Desde joven, ingresó a la Academia Militar y logró el rango de mayor. Se casó con la señora Leonor Abrego.
Contenido
La rebelión del 4 de abril de 1954
El 4 de abril de 1954, un grupo de exoficiales de la Guardia Nacional (GN) y algunos civiles planearon una acción contra su padre, Anastasio Somoza García. El plan era emboscarlo en la Carretera Panamericana, en el departamento de Managua.
Sin embargo, el plan no tuvo éxito por varias razones. Una de ellas fue que Anastasio Somoza García tenía otros compromisos ese día. Además, uno de los participantes informó sobre el plan, y hubo falta de coordinación entre los conspiradores.
Muchos de los involucrados fueron capturados por José R. Somoza y el mayor Agustín Peralta. Algunos de ellos fueron Luis Felipe y Adolfo Báez Bone, Rafael Chosieul Praslin, Pablo Leal Rodríguez, y otros. Algunos fueron encontrados en los cafetales de la región de Carazo.
Los periódicos de la época, como La Prensa y Novedades, informaron sobre los hechos. Los restos de algunos de los rebeldes fueron enterrados cerca de Jinotepe. Años después, en 1962, fueron trasladados al Cementerio General de Managua.
Ascenso a General de Brigada
En 1971, José R. Somoza fue ascendido a general de brigada. En ese momento, su hermano Anastasio Somoza Debayle estaba al mando del país y de las fuerzas armadas.
Fue nombrado inspector general de la Guardia Nacional (GN). Desde 1976 y hasta el final del gobierno somocista, ocupó el cargo de Jefe Director de la Guardia Nacional.
El incidente en la casa de José María Castillo Quant
El 27 de diciembre de 1974, un grupo de la guerrilla del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) llevó a cabo una operación en la casa del Doctor José María Castillo Quant. Él era el Ministro de Agricultura y Ganadería.
El incidente ocurrió durante una fiesta en la casa, ubicada en Managua. Poco antes del asalto, el embajador de Estados Unidos y el general José R. Somoza habían salido del lugar. Entre los invitados que fueron tomados como rehenes se encontraba el Doctor Guillermo Sevilla Sacasa, quien era cuñado de Anastasio Somoza.
El comando del FSLN exigió la liberación de varios prisioneros sandinistas, una suma de dinero y un avión para viajar a Cuba con algunos rehenes. Estas demandas se cumplieron gracias a la mediación de Monseñor Miguel Obando y Bravo, Arzobispo de Managua. También influyó la intervención de Lillian Somoza, quien pidió a su hermano Anastasio que cediera para proteger a su esposo.
Este evento llevó a que el gobierno decretara el estado de sitio y la censura de prensa por un largo período.
La toma del Palacio Nacional
El 22 de agosto de 1978, otro grupo del FSLN, compuesto por 25 miembros, realizó una operación en el Palacio Nacional. Este edificio albergaba varias oficinas importantes del gobierno, como el Congreso Nacional.
Entre las personas que se encontraban en el Palacio y fueron tomadas como rehenes estaban Luis Pallais Debayle, primo de Anastasio Somoza, y José Somoza Abrego, hijo de José R. Somoza. La Escuela de Entrenamiento Básico de Infantería intentó recuperar el Palacio, pero el comando guerrillero resistió el intento.
Los guerrilleros exigieron la liberación de más prisioneros, una cantidad de dinero y dos aviones para viajar a Panamá y Venezuela con algunos rehenes y Monseñor Obando. Dos días después, las exigencias fueron aceptadas. El gobierno decidió no intentar una recuperación forzada para evitar daños a los rehenes.
Exilio y últimos años
En la madrugada del 17 de julio de 1979, José R. Somoza, su hermano Anastasio y otros colaboradores cercanos abandonaron Nicaragua. Un helicóptero los llevó desde la Loma de Tiscapa hasta el Aeropuerto Internacional de Managua (antes llamado Las Mercedes).
Desde allí, huyeron a Miami, Florida, Estados Unidos, junto con sus familias y varios militares. Viajaron en varios aviones, lo que marcó el fin del gobierno somocista en Nicaragua. Este evento fue relatado por el capitán Abel Toledo, piloto del helicóptero.
En 1994, José R. Somoza sufrió un derrame cerebral grave. Falleció el 24 de diciembre de 2004 en el Baptist Hospital de Miami. Fue enterrado el 27 de diciembre en el Woodlawn Park North Cemetery and Mausoleum, el mismo lugar donde descansan los restos de su hermano Anastasio y la esposa de este, Hope Portocarrero.
Véase también
- Somoza
- Somocismo
- Guardia Nacional (Nicaragua)
- La Loma (Palacio Presidencial)
- Revolución Nicaragüense
- Historia de Nicaragua