robot de la enciclopedia para niños

José Peirats para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Peirats
José Peirats Valls.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1908
Vall de Uxó (España)
Fallecimiento 20 de agosto de 1989
Burriana (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Anarcosindicalista, sindicalista, anarquista, historiador, periodista, militante y político
Miembro de

José Peirats Valls (nacido en Vall de Uxó, España, el 15 de marzo de 1908 y fallecido en Burriana, España, el 20 de agosto de 1989) fue un importante líder sindicalista español. Fue un miembro activo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), una organización de trabajadores. También fue conocido por su seudónimo Jazmín Fraternal Lux.

¿Quién fue José Peirats?

José Peirats nació en la localidad de Vall de Uxó, en la Provincia de Castellón, en 1908. Cuando era niño, su familia se mudó a Hospitalet de Llobregat, cerca de Barcelona. Empezó a trabajar muy joven, a los ocho años, como ladrillero. A los catorce años, en 1922, se unió a la CNT.

Sus primeros años y activismo

Desde joven, José Peirats fue muy activo en el movimiento de los trabajadores. Colaboró con periódicos que defendían los derechos de los obreros. Debido a su activismo, sufrió problemas con las autoridades durante la Dictadura de Primo de Rivera en 1927.

En 1932, se unió a las Juventudes Libertarias, un grupo de jóvenes con ideas de libertad y justicia social. En esta etapa, tuvo algunas diferencias con otros grupos más radicales dentro de la CNT.

En 1934, se convirtió en redactor de Solidaridad Obrera, que era el periódico oficial de la CNT. En mayo de 1936, fue elegido para representar a Hospitalet en un congreso muy importante de la CNT que se celebró en Zaragoza.

Participación en eventos históricos

El 19 de julio de 1936, José Peirats participó en un evento importante en el Cuartel del Bruch en Barcelona. Después de estos sucesos, se unió como voluntario a la Columna Durruti, un grupo de voluntarios que luchó en el frente de Aragón. Peirats tenía una visión crítica sobre la participación de la CNT en los gobiernos de la Segunda República Española.

El exilio y su regreso

Al finalizar la Guerra Civil Española en 1939, José Peirats tuvo que abandonar España. Fue internado en campos de refugiados en Francia, como el de Vernet d'Ariège y Cognac. A finales de ese año, viajó a Santo Domingo y luego vivió en Ecuador, Panamá y Venezuela.

En 1947, fue nombrado secretario de la CNT en el exilio. Regresó a España de forma discreta para asistir a una reunión en Madrid. Más tarde, se estableció en Francia, donde fue elegido dos veces como secretario general de la CNT.

Durante su tiempo en el exilio, colaboró con muchas publicaciones y escribió varios libros importantes sobre el movimiento de los trabajadores. Entre sus obras más destacadas se encuentran La CNT en la Revolución española (tres volúmenes) y Los anarquistas en la crisis política española.

En 1976, José Peirats regresó a España. Publicó otros libros como Cipriano Mera: un activista en la Guerra de España y Figuras del movimiento de libertad.

Falleció el 18 de agosto de 1989 en una playa de Burriana, mientras nadaba.

Escribió una autobiografía titulada De mi paso por la vida: memorias, que cuenta su historia personal.

Obras destacadas de José Peirats

José Peirats fue un escritor muy prolífico. Algunas de sus obras incluyen:

  • Glosas Anárquicas (Interpretación de la historia), Hospitalet de Llobregat, 1933.
  • Lo que podría ser un Cinema Social, en El Mundo al Día, Barcelona, 1935.
  • Los intelectuales en la Revolución, Barcelona, 1938.
  • 5 Conferencias Breves, México, 1946.
  • Estampas del Exilio en América, París, Ediciones CNT, 1951.
  • La CNT en la Revolución Española, 1951-1953 (París, El Ruedo Ibérico, 1971, 3 vols.).
  • La Sión Hispánica (ensayo sobre el judaísmo español), Toulouse, Cenit, 1961.
  • Breve Storia del Sindicalismo Libertario Spagnolo, Génova, Edizioni RL, 1962.
  • Los Anarquistas en la Crisis Política Española, Buenos Aires, Editorial Alfa, 1964.
  • La práctica federalista como verdadera afirmación de principios: conferencia pronunciada en la Federación Local de París el 5 de abril de 1964 y en la Federación Local de Colommiers el 10 de mayo del mismo año, [París], Federación Local de París CNT, 1964.
  • Determinismo y Voluntarismo con B. Cano Ruiz, Caracas, F.I.J.L., 1966.
  • Examen Crítico-Constructivo del Movimiento Libertario Español, México DF, Editores Mexicanos Unidos, 1967.
  • España: ¿Transición o Continuidad?, Toulouse, 1973.
  • Diccionario del Anarquismo, Barcelona, Dopesa, 1977.
  • Anarcosindicalismo. Historia y Perspectiva, Valencia, 1977.
  • Figuras del Movimiento Libertario Español, Barcelona, Ediciones Picazo, 1978
  • Mecanismo Orgánico de la Confederación Nacional del Trabajo, CNT, Santa María de Barberà (Barcelona), Brot, 1979
  • El Movimiento Libertario en España, Madrid, Fundación Salvador Seguí, 1988
  • Breve historia de la CNT, Móstoles, Ediciones Madre Tierra, 1991
  • La Semana Trágica y otros relatos, Madrid, Madre Tierra, 1991.

Galería de imágenes

kids search engine
José Peirats para Niños. Enciclopedia Kiddle.