robot de la enciclopedia para niños

José León Suárez (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José León Suárez
Localidad
Sarratea - panoramio (1).jpg
José León Suárez ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
José León Suárez
José León Suárez
Localización de José León Suárez en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°31′45″S 58°34′24″O / -34.5292, -58.5733
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Escudo del Partido de General San Martín.svg General San Martín
Intendente Fernando Moreira (PJ-UP)
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de mayo de 1932
Altitud  
 • Media 19 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 15 740 hab.
Gentilicio suarense
Huso horario UTC -3
Código postal B1655
Prefijo telefónico 011
Sitio web oficial

La localidad de José León Suárez se encuentra en el extremo norte del Partido de General San Martín, en la zona norte del Gran Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Historia de José León Suárez

José León Suárez comenzó como un lugar de descanso, con muchas quintas y propiedades para el recreo. Su crecimiento como ciudad empezó en la década de 1940. Esto ocurrió con el desarrollo urbano cerca del Río Reconquista.

Crecimiento y población

La ciudad creció mucho gracias a la llegada de personas de otros lugares. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos inmigrantes de otras provincias argentinas y de países como España e Italia se mudaron aquí. Se instalaron en la zona por su cercanía a las áreas industriales de Munro y San Martín.

Desde los años 1980, la llegada de nuevos habitantes ha sido similar a la del resto de Buenos Aires. Han llegado argentinos de diferentes provincias y personas de países vecinos como Paraguay, Bolivia y Perú. Muchos de ellos se establecieron en las zonas cercanas al río Reconquista.

Orígenes y primeros habitantes

En los siglos XVI y XVII, la zona donde hoy está José León Suárez era habitada por pueblos originarios. Entre ellos estaban los Het, también conocidos como Pampas, Querandíes y Puelches.

Después de la segunda fundación de Buenos Aires en 1580, Juan de Garay repartió estas tierras. Las parcelas se llamaban "suertes de chacra". Tenían unos 336 metros de frente por 4,2 kilómetros de largo. Sus límites eran el Río de la Plata, el Río Reconquista y la Avenida Fondo de la Legua.

Fundación de la localidad

José León Suárez fue fundada oficialmente el 10 de mayo de 1932. En esa fecha también se inauguró la estación de tren. Al principio, la localidad se llamaba "Kilómetro 24". Este nombre indicaba su distancia al Congreso.

Durante ocho años, una parte de los vecinos quiso que la localidad se llamara "Martín Fierro". Esto sería en honor al escritor José Hernández, de la cercana Villa Ballester. Sin embargo, en 1940, la ciudad recibió su nombre actual. Se le dio en honor al Dr. José León Suárez, un abogado experto en derecho internacional.

Economía y Comercio

José León Suárez cuenta con diversas actividades económicas y comerciales.

Bancos y servicios

En la Avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas 2500, se encuentra una sucursal del Banco Provincia. Esta avenida es una de las principales de la localidad.

Actividades comerciales

El centro comercial de la localidad está en la Avenida Juan Manuel de Rosas. También hay un "Paseo de Compras" cerca de la estación de tren. Este paseo tiene puestos de feria y ofrece actividades para el público. A veces hay obras de teatro para niños y espectáculos musicales.

Geografía y Clima

José León Suárez se ubica en la cuenca media del Río Reconquista.

Ubicación y relieve

La localidad tiene dos tipos de relieve. Una parte es llana y se inclina suavemente hacia el río. Esta zona, junto con sus arroyos, puede inundarse. Se encuentra al noreste de la localidad. Hacia el oeste, el terreno es más alto y no se inunda.

La costa del Reconquista es la única parte de la ciudad que aún conserva su fauna y flora natural. La ciudad está en un punto de transición entre la región pampeana y el área del delta. Por eso, tiene varios arroyos, canales y ríos subterráneos. Muchos de ellos han sido modificados por el hombre.

El clima de la ciudad

El clima en José León Suárez es templado pampeano. Los veranos son cálidos y los inviernos frescos. Hay suficientes lluvias y los vientos suelen venir del este y noreste.

Las lluvias son más abundantes que en el oeste de la provincia, con unos 1000 mm al año. Se concentran entre octubre y marzo, debido a la cercanía con el río. La ciudad tiene una estación meteorológica para medir el clima.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de José León Suárez, BA WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 39.7 39.3 37.5 35.8 30.4 27.6 27.8 34.2 34.3 34.7 36.0 38.1 39.7
Temp. máx. media (°C) 29.5 28.7 25.4 22.3 19.9 16.3 14.6 15.1 18.8 22.7 24.9 27.0 29.5
Temp. media (°C) 23.6 23.0 19.9 16.9 14.4 10.8 9.6 10.5 13.6 16.6 19.2 21.4 16.6
Temp. mín. media (°C) 17.8 17.4 14.5 11.6 8.9 5.3 4.7 6.0 8.5 10.6 13.6 15.9 11.2
Temp. mín. abs. (°C) 4.6 1.9 -1.7 -4.8 -4.9 -6.3 -7.2 -5.4 -4.5 -3.9 -0.3 1.8 -7.2
Precipitación total (mm) 120.1 119.0 140.5 100.4 74.8 69.6 68.9 70.3 70.7 117.2 109.0 111.3 1171.8
Nevadas (cm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 10 10 9 9 8 6 5 7 8 9 10 9 100
Horas de sol 270 240 190 175 170 135 140 175 180 215 255 260 2405
Humedad relativa (%) 68 67 89 83 78 75 80 81 80 79 72 70 76.8
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional Argentino

Ríos y arroyos

Desde las zonas más altas, cinco arroyos o canales fluyen hacia el Río Reconquista. Algunos de ellos, como el Canal José León Suárez Sur y el Arroyo Madero, están parcialmente entubados.

Transporte y Accesos

José León Suárez tiene varias formas de acceso y transporte.

Cómo llegar a José León Suárez

  • La Ruta Provincial 4 es la calle principal de la localidad. En ella se encuentra el centro comercial. Se puede llegar a esta ruta desde el Acceso Norte y el Acceso Oeste.
  • El Camino Parque del Buen Ayre es una autopista que conecta el Acceso Oeste con el Acceso Norte.

Estación de tren

La Línea Mitre conecta la estación de José León Suárez con el microcentro de la ciudad de Buenos Aires.

Demografía

Según el censo de 2001, José León Suárez tenía 15.740 habitantes. Esto la ubicaba como la 12.ª localidad del partido en cuanto a cantidad de personas.

Deportes y Recreación

El club más importante de la localidad es el Central Ballester. Este equipo participa en la Primera C, que es la cuarta categoría del fútbol argentino. Su estadio está en el barrio de Villa Hidalgo. Se encuentra en la intersección de la calle Sarratea y la autopista Camino Parque del Buen Ayre.

Aspectos Ambientales

Desde finales de los años 1970, se comenzaron a enterrar residuos sólidos urbanos en tierras bajas e inundables. Estas tierras están cerca del Río Reconquista y del límite con la zona militar de Campo de Mayo.

Estos lugares se convirtieron en áreas de relleno sanitario. Son administrados por el CEAMSE, un organismo creado en 1977 para este fin. En 1982, el CEAMSE inauguró el Camino Parque del Buen Ayre. Esta es una autopista urbana de 23 kilómetros que conecta el Acceso Norte y el Acceso Oeste.

Datos Curiosos y Cultura

  • El tema musical Muchacho del Taller y la Oficina, del segundo disco de Moris llamado Fiebre de Vivir, está dedicado a esta ciudad.

Parroquias de la Iglesia católica en José León Suárez

Iglesia católica
Diócesis San Martín
Parroquias Inmaculada Concepción, San Cayetano

Véase también

  • Estación José León Suárez
  • Río Reconquista
  • Club Social y Deportivo Central Ballester
  • Seminario Concordia (único seminario luterano en Argentina)
kids search engine
José León Suárez (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.