José Justo Corro para niños
Datos para niños José Justo Corro |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de la República Mexicana Interino |
||
27 de febrero de 1836-19 de abril de 1837 | ||
Designado por | Congreso de la Unión | |
Gabinete | Gabinete de José Justo Corro | |
Predecesor | Miguel Barragán | |
Sucesor | Anastasio Bustamante | |
|
||
![]() Ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos |
||
18 de marzo de 1835-26 de febrero de 1836 | ||
Presidente | Miguel Barragán | |
Predecesor | José Mariano Blasco | |
Sucesor | Joaquín de Iturbide | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión |
||
1 de enero de 1831-28 de diciembre de 1832 | ||
|
||
![]() Gobernador de Jalisco |
||
22 de septiembre de 1828-1 de mayo de 1829 | ||
Predecesor | Antonio Escobedo | |
Sucesor | Antonio Escobedo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1794 Jalisco (Nueva España) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1864 Guadalajara (México) |
|
Sepultura | Panteón de Belén | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Juana Fernanda Ulloa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Liberal | |
José Justo Corro Silva fue un importante político y abogado mexicano. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 19 de julio de 1794, y falleció en la misma ciudad el 18 de diciembre de 1864. Se desempeñó como presidente de México de forma temporal entre 1836 y 1837. Asumió este cargo después de que el presidente anterior, Miguel Barragán, dejara el puesto por motivos de salud.
Contenido
José Justo Corro: Un Líder en la Historia de México
Sus Primeros Años y Educación
José Justo Corro nació en Guadalajara, Jalisco, en 1794. Sus padres fueron José Antonio Corro Escandón y María Josefa Silva Noroña. Estudió en su ciudad natal y se graduó como abogado. Esta formación le permitió entender las leyes y la forma en que se gobernaba el país.
Sus Primeros Pasos en la Política
Desde joven, José Justo Corro se interesó por la vida pública. En 1824, fue elegido diputado para el Congreso Constituyente. Este congreso fue muy importante porque ayudó a crear la primera Constitución de México.
Más tarde, entre el 22 de septiembre de 1828 y el 1 de mayo de 1829, fue Gobernador de su estado natal, Jalisco. También ocupó el cargo de Ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos desde marzo de 1835 hasta febrero de 1836, formando parte del gobierno de Miguel Barragán.
Su Tiempo como Presidente de México
Cuando el presidente Miguel Barragán falleció, José Justo Corro fue nombrado presidente interino. Su periodo de gobierno duró un año y dos meses, desde 1836 hasta 1837.
Decisiones Importantes de su Gobierno
Durante su presidencia, se pusieron en marcha las llamadas Siete Leyes en 1836. Estas leyes cambiaron la forma de gobierno de México. Antes, el país funcionaba como una república federal, donde los estados tenían mucha autonomía. Con las Siete Leyes, México se convirtió en una república central, lo que significaba que el poder se concentraba más en el gobierno central.
Una de las novedades de estas leyes fue la creación del Supremo Poder Conservador. Este era un grupo especial encargado de vigilar que los otros poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) cumplieran con la ley. Además, las Siete Leyes cambiaron las reglas para votar, limitando el derecho al voto solo a las personas que sabían leer y escribir.
El Reconocimiento de España
Un hecho muy importante durante su mandato fue que España reconoció oficialmente la independencia de México. Esto ocurrió el 28 de diciembre de 1836. Fue un paso crucial para que México fuera reconocido como una nación soberana por otros países.
Los Retos de su Presidencia
José Justo Corro enfrentó momentos difíciles. El país estaba desanimado por la derrota y captura de Antonio López de Santa Anna en Texas. También hubo conflictos relacionados con el Tratado de Velasco, que llevaron a problemas con Estados Unidos.
Sus Últimos Años y Legado
Al finalizar su gobierno, José Justo Corro convocó a elecciones y entregó el poder a Anastasio Bustamante en 1837. Después de su presidencia, se retiró de la vida pública y se dedicó a sus prácticas religiosas, por lo que algunas personas lo llamaban "El Santo".
Falleció en Guadalajara el 18 de diciembre de 1864. Sus restos descansan en el Panteón de Belén, un lugar histórico en Guadalajara.
Véase también
En inglés: José Justo Corro Facts for Kids