José Carvajal Hué para niños
José Carvajal Hué (nacido en Málaga el 8 de octubre de 1835 y fallecido en Madrid el 4 de junio de 1899) fue una persona muy activa en la España de su tiempo. Fue político, abogado, economista, empresario, escritor y periodista. Llegó a ser ministro de Hacienda y de Estado durante un tiempo en la Primera República Española.
Datos para niños José Carvajal Hué |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Carvajal
(fotografía de Laurent y grabado de Capuz) |
||
|
||
![]() Ministro de Hacienda |
||
junio de 1873-29 de diciembre de 1874 | ||
Predecesor | Teodoro Ladico y Font | |
Sucesor | Manuel Pedregal y Cañedo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1835 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1899 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, economista, escritor y empresario | |
Miembro de | Real Academia de Jurisprudencia y Legislación | |
Contenido
¿Quién fue José Carvajal Hué?
José Carvajal Hué nació en Málaga en 1835. Desde pequeño, su padre falleció, y su madre lo envió a estudiar a Francia. Allí, se formó en Burdeos y luego en París entre 1845 y 1851, donde aprendió sobre comercio e idiomas.
Sus estudios y primeros trabajos
Cuando regresó a España, sus estudios de Francia no eran reconocidos. Por eso, decidió estudiar de nuevo y se graduó en Derecho en la Universidad de Salamanca. Después, se instaló en Málaga.
Allí, trabajó como economista y contable en varias empresas. También fundó una "Academia de la Juventud", que fue el inicio de lo que más tarde se conocería como el "Círculo Democrático".
Su faceta como empresario
José Carvajal era muy bueno en los negocios y logró una buena posición económica. Fue uno de los principales inversores en la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Esta empresa se encargaba de la nueva línea de tren entre Ronda y Málaga. Además, ayudó a fundar la Caja de Ahorros de Ronda.
Su carrera política
Sus actividades como empresario lo acercaron a importantes figuras de la política, como Antonio Cánovas del Castillo y Emilio Castelar. José Carvajal era un gran seguidor de Castelar.
Participación en la Revolución de 1868
Desde Málaga, participó activamente en la Revolución de 1868. Este evento fue muy importante porque puso fin al reinado de la reina Isabel II.
Durante el periodo conocido como el Sexenio Democrático (que fue una época de muchos cambios políticos en España), José Carvajal fue un destacado miembro del movimiento republicano. Fue elegido diputado en las Cortes Generales (el parlamento español) en 1872 por la zona de Gaucín, en la provincia de Málaga.
Ministro en la Primera República
Cuando se proclamó la Primera República Española en 1873, José Carvajal se unió al gobierno. Primero fue subsecretario de la Gobernación, bajo la presidencia de Estanislao Figueras.
En junio de 1873, fue nombrado ministro de Hacienda por Francisco Pi y Margall. Ocupó este cargo hasta septiembre de ese mismo año. Cuando Pi y Margall fue reemplazado por Castelar, este lo nombró ministro de Estado. José Carvajal desempeñó este puesto hasta que hubo un cambio de gobierno importante liderado por el general Pavía.
Después de la República
Cuando la monarquía volvió a España con el rey Alfonso XII, José Carvajal siguió siendo diputado hasta 1893. Representó a Gaucín y también a la capital de la provincia, Málaga. Sin embargo, poco después se retiró de la vida política.
A partir de entonces, se dedicó más a sus negocios, a escribir artículos para la prensa y a trabajar como jurista (experto en leyes).
Reconocimientos y membresías
José Carvajal Hué fue miembro de varias instituciones importantes:
- La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
- El Ateneo de Madrid.
- Fue decano (el director o presidente) del Colegio de Abogados de Madrid.

Véase también
En inglés: José de Carvajal y Hué Facts for Kids