robot de la enciclopedia para niños

Manuel Pedregal y Cañedo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Manuel Pedregal
Manuel Pedregal y Cañedo

Manuel Pedregal y Cañedo (nacido en Grado, el 12 de abril de 1831, y fallecido en Madrid, el 22 de julio de 1896) fue un importante jurista y político español. Llegó a ser ministro de Hacienda durante la Primera República.

La vida de Manuel Pedregal

Sus primeros años y estudios

Manuel Pedregal y Cañedo nació en Grado, una localidad de Asturias. Allí cursó sus primeras lecciones. En 1843, se mudó a Oviedo para continuar sus estudios. Primero, completó el bachillerato en la Facultad de Filosofía. Después, estudió Derecho y se graduó en 1856. Al año siguiente, abrió su propio despacho de abogado.

En 1865, Manuel Pedregal se convirtió en el decano del Colegio de Abogados de Oviedo, lo que significa que era el líder de los abogados de la ciudad. Un año después, el 26 de enero de 1866, ingresó en la Real Academia de la Historia, una institución muy importante dedicada a estudiar y preservar la historia.

Su carrera política y la Primera República

Manuel Pedregal mostró un gran interés por la política desde joven. Durante el periodo conocido como el Bienio Progresista (1854-1856), defendió ideas de democracia. Formó parte del comité del Partido Democrático en Oviedo.

Era un firme defensor de la república, un sistema de gobierno donde el jefe de Estado es elegido por el pueblo. Participó activamente en la Revolución de 1868, un cambio político importante en España. También fundó y dirigió un periódico llamado El Constituyente.

Después de la Revolución, fue elegido concejal del nuevo Ayuntamiento de Oviedo. Se presentó a las elecciones para ser diputado provincial en 1869, 1871 y 1872. En las Cortes Constituyentes de 1873, que fueron las que proclamaron la Primera República, fue elegido diputado por Gijón. Además, ocupó el cargo de vicepresidente del Congreso y fue gobernador civil de La Coruña.

Manuel Pedregal como Ministro de Hacienda

Durante el gobierno de Emilio Castelar, Manuel Pedregal fue nombrado Ministro de Hacienda. Su trabajo consistía en gestionar el dinero del país. En los cuatro meses que estuvo en el cargo, logró organizar un poco la difícil situación económica del Tesoro Público.

Regreso a la abogacía y la educación

Cuando la Primera República terminó, Manuel Pedregal volvió a ejercer como abogado. En Madrid, fue miembro y luego presidente de instituciones importantes como el Ateneo de Madrid y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

También tuvo un papel fundamental en la educación. Junto con Francisco Giner de los Ríos, fundó la Institución Libre de Enseñanza. Esta institución buscaba una forma de educación más moderna y libre. Manuel Pedregal fue rector de estudios y presidente de su Junta de gobierno.

Últimos años en la política

En 1881, Manuel Pedregal regresó a la política, siendo elegido diputado por Oviedo. En 1893, fue elegido diputado por Madrid. En Asturias, fue un líder del Partido Centralista, que estaba dirigido por Nicolás Salmerón. También participó en la creación de Unión Republicana, junto con Gumersindo Azcárate y Rafael María de Labra.

Manuel Pedregal fue padre de José Manuel Pedregal, quien también llegó a ser ministro de Hacienda, y abuelo de Manuel Pedregal Fernández.


Predecesor:
José Carvajal Hué
Ministro de Hacienda
Escudo del Gobierno Provisional y la Primera República Española.svg

8 de septiembre de 1873-3 de enero de 1874
Sucesor:
Práxedes Mateo Sagasta
kids search engine
Manuel Pedregal y Cañedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.