Josep Montanyès para niños
Josep Montanyès i Moliner (nacido en Horta, Barcelona, el 25 de octubre de 1937, y fallecido en la misma ciudad el 10 de noviembre de 2002) fue una figura muy importante en el mundo del teatro. Se destacó como director de obras de teatro y programas de televisión, actor, profesor y también como organizador de proyectos teatrales. Fue uno de los primeros estudiantes de la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual. Además, ayudó a crear la cooperativa teatral Grupo de Estudios Teatrales de Horta y fue cofundador del Teatre de l’Escorpí, entre otras iniciativas. También dirigió el Instituto del Teatro y el Teatre Lliure. Falleció a los 65 años. Su hijo, Joan Montanyès i Martínez, conocido como "Monti", fue un famoso payaso de circo.
Datos para niños Josep Montanyès |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1937 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 2002 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Joan Montanyès i Martínez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de teatro y actor | |
Cargos ocupados |
|
|
Contenido
¿Cómo empezó Josep Montanyès en el teatro?
El interés de Josep por el teatro comenzó muy temprano. Con solo doce años, empezó a actuar en el Centro Parroquial de Horta, su barrio en Barcelona. De joven, solía ir al teatro y aplaudir a cambio de un descuento en el precio de las entradas, una práctica conocida como "teatro de claca".
Fue así como un amigo lo invitó a conocer una nueva escuela de teatro. Aunque también trabajó en televisión para ganarse la vida, su verdadera pasión siempre fue el teatro.
Sus primeros pasos y grupos teatrales
Josep Montanyès fue una figura clave en el teatro catalán desde sus inicios. Participó en los grupos teatrales más importantes de su época, trabajando como actor, director y organizador cultural. Conoció a muchas personas influyentes en el mundo de la cultura, como Maria Aurèlia Capmany y Josep Maria de Segarra, quienes fueron sus amigos y compañeros.
Entre 1969 y 1971, junto a Albert Boadella, fundó una escuela llamada Centro Estudios Nuevos de Teatro. Aunque duró poco tiempo, tuvo alumnos que luego se hicieron muy conocidos, como Anna Lizaran y Lluís Pasqual.
Su trabajo en el Instituto del Teatro y otras fundaciones
Desde 1970, Josep Montanyès se unió al Instituto del Teatro como profesor. En 1980, se convirtió en director de esta importante institución, cargo que mantuvo hasta 1988.
Un momento muy importante en su carrera fue la fundación, en 1970, del Teatre de l’Escorpí. Lo creó junto a Fabià Puigserver, Joan Nicolas y Guillem-Jordi Graells. Dos años después, también participó en la fundación del Teatre Lliure, un teatro muy reconocido.
¿Qué hizo Josep Montanyès en su carrera?
Josep Montanyès participó en muchísimos espectáculos. Dirigió unas treinta obras de teatro, diseñó escenarios para varias de ellas y actuó en más de cincuenta obras de autores de Cataluña y de otros países.
Desde 1982, también trabajó en televisión. En 1991, incluso dirigió su primera ópera, Una cosa rara, en el Gran Teatro del Liceo.
Sus roles de liderazgo y gestión
Aunque le encantaba actuar y dirigir, Josep Montanyès también era muy bueno negociando y llegando a acuerdos. Por eso, ocupó varios puestos de gestión importantes. Fue vicepresidente y presidente de Directores de Escena de España (1988-1999) y director del Instituto de Ediciones de la Diputación de Barcelona (1990-2000).
También fue nombrado director del Teatre Lliure en momentos difíciles para este teatro. De manera similar, tuvo que volver a ser director del Instituto del Teatro en 2001 para ayudar en una situación complicada. Su vida estuvo dedicada por completo a su gran pasión: el teatro.
Reconocimientos y premios
Josep Montanyès recibió varios premios por su trabajo. Algunos de ellos fueron el Premio Crítica Serra d'Or, el Premio Nacional de actividades teatrales (1998), el premio Yorick y el del Festival Internacional de Teatro de Sitges. También recibió el premio ADE y el Crítica de Barcelona.
Su legado: el fondo personal
El material personal de Josep Montanyès, que incluye documentos y objetos relacionados con su trabajo como actor, director y promotor teatral, fue entregado al Museo de las Artes Escénicas de Barcelona. Allí se ha organizado y catalogado para que pueda ser estudiado y conservado.
Obras destacadas de Josep Montanyès
Josep Montanyès participó en una gran cantidad de espectáculos a lo largo de su vida, que dedicó con pasión al arte del teatro. Fue actor, director y escenógrafo, un verdadero hombre de teatro. A continuación, se mencionan algunas de las obras en las que participó:
Teatro
Como actor
- (1955) El cafè del Teatre, de Antoni Tarré i Castell. En el Teatro Romea.
- (1957) Clara, però no gaire, de Ramon Folch i Camarasa.
- (1958) L’ambient màgic, de Francisco Lorenzo.
- (1959) Los blancos dientes del perro, de Eduardo Criado i Aguirre.
- (1959) El zoo de cristal, de Tennessee Williams.
- (1960) Milagro, de Nicolás Manzari y Adolfo Lozano Borroy.
- (1960) El desert dels dies, de Maria Aurèlia Capmany.
- (1960) La jugada, de Joan Brossa.
- (1960) La pell de Brau, de Salvador Espriu.
- (1961) Mort d’Home, de Ricard Salvat.
- (1961) Trabajos de amor perdidos, de William Shakespeare.
- (1962) Gran guinyol, de Joan Brossa.
- (1962) Proceso a Jesús, de Diego Fabbri.
- (1962) Primera història d’Esther, de Salvador Espriu.
- (1963) Situació Bis, de Manuel de Pedrolo.
- (1963) Antígona, de Salvador Espriu.
- (1963) Gent de Sinera, de Salvador Espriu.
- (1964) El mercader de Venecia, de William Shakespeare.
- (1968) Julio César, de William Shakespeare.
- (1975) Tartufo, de Molière.
- (1977) Onze de setembre, texto de Guillem-Jordi Graells.
- (1980) Ronda de Mort a Sinera, de Salvador Espriu.
- (1987) El 30 d’abril, de Joan Oliver.
Como director
- (1961) Depèn de nosaltres, de Josep Ginesti.
- (1962) A la fira de mostres, de Joan Argenté.
- (1962) Mort d’home, de Ricard Salvat.
- (1963) “Lorca, Ionesco, Espriu”.
- (1964) Trabajos de amor perdidos, de William Shakespeare.
- (1964-1969) Crist, Misteri, de Josep Urdeix.
- (1968) Improvisació per Nadal, de Josep Montanyès.
- (1969) Oratori per un home sobre la terra (versión 1969), de Jaume Vidal Alcover.
- (1970) Oratori per un home sobre la terra (versión 1970), de Jaume Vidal Alcover.
- (1970) La fira de la mort, de Jaume Vidal Alcover.
- (1971) L’Ombra de l’Escorpí, de Maria Aurèlia Capmany.
- (1975) Terra Baixa, de Àngel Guimerà.
- (1976) Roses roges per a mi, de Sean O'Casey.
- (1977) Onze de setembre, texto de Guillem-Jordi Graells.
- (1978) Home amb Blues, del G.E.T.H. / Teatre de l’Escorpí.
- (1978) Antígona, de Salvador Espriu.
- (1978) Sopa de pollastre amb ordi, de Arnold Wesker.
- (1981) Terra Baixa, de Àngel Guimerà.
- (1981) Revolta de bruixes, de Josep Maria Benet i Jornet.
- (1983) Cançó d'amor i de guerra, de Lluís Capdevila y Víctor Mora.
- (1986) El manuscrit d’Alí Bei, de Josep Maria Benet i Jornet.
- (1990) Maria Estuard, de Friedrich Schiller.
- (1992) El dol escau a Electra, de Eugene Gladstone.
- (1993) L’hostal de la Glòria, de Josep M. Sagarra.
- (1994) E.R., de Josep Maria Benet i Jornet.
Otros trabajos
- (1961) La trompeta y los niños, de Juan German Schroeder.
- (1964) “Escenificación de la historia del deporte”.
- (1965) “Selecta velada de Teatro y Poesía: La pell de brau”.
- (1980) Un lloc entre els morts, de Maria Aurèlia Capmany.