Josep Maria Benet i Jornet para niños
Datos para niños Josep Maria Benet i Jornet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de junio de 1940 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 6 de abril de 2020 Lérida (España) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Instituto del Teatro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, guionista y escritor | |
Cargos ocupados | Decano de la Institución de las Letras Catalanas (2004-2006) | |
Movimiento | Realismo | |
Género | Realismo histórico | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia de las Artes Escénicas de España | |
Distinciones | Premio Nacional de Literatura (1995) Premio Josep Maria de Sagarra 1963 Creu de Sant Jordi 1997 Premio de la Institución de las Letras Catalanas 1998 Max de Honor 2010 Premio de Honor de las Letras Catalanas 2013 |
|
Josep Maria Benet i Jornet (nacido en Barcelona, el 20 de junio de 1940, y fallecido en Lérida, el 6 de abril de 2020) fue un importante dramaturgo y guionista de televisión de España. Se le conoce por sus obras de teatro y por crear series de televisión muy populares.
Contenido
Josep Maria Benet i Jornet: Un Gran Escritor
Josep Maria Benet i Jornet fue una figura clave en el teatro y la televisión española. Su trabajo ayudó a dar forma a muchas historias que la gente disfrutó. Escribió más de 40 obras de teatro y fue el creador de varias telenovelas exitosas.
¿Quién fue Josep Maria Benet i Jornet?
Josep Maria nació en Barcelona en 1940. Su abuelo materno, que era médico, falleció al inicio de la Guerra civil española en 1936. Su padre, Pere, y su madre, Concepción, se mudaron a un pequeño piso en Barcelona donde nació Josep Maria y su hermana Núria.
Estudió en colegios religiosos y desde joven mostró interés por la escritura. Le encantaba leer cómics, y de ahí surgió su pasión por crear sus propias historias con diálogos.
Sus Primeros Pasos en la Escritura
Josep Maria estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. También se formó en la "Escola d'art dramàtic Adrià Gual" en 1962. Allí conoció a otros artistas importantes de la época.
En 1963, ganó el premio Josep M. de Sagarra de teatro con su primera obra. Este fue el comienzo de su exitosa carrera como autor de obras dramáticas.
Falleció el 6 de abril de 2020, a los 79 años, debido a la enfermedad COVID-19. Había estado viviendo en una residencia en Lérida debido a que padecía Enfermedad de Alzheimer.
Su Carrera en el Teatro
El teatro de Josep Maria Benet i Jornet se caracteriza por ser realista. Sus obras exploran cómo las personas se relacionan con la sociedad que las rodea. Al principio, sus obras reflejaban influencias de autores como Buero Vallejo y O'Neill.
Con el tiempo, sus historias se volvieron más personales y profundas. Escribió obras para niños, como Supertot (1973), Helena a l'illa del baró Zodíac (1975) y El somni de Bagdad (1977).
Algunas de sus obras más conocidas incluyen Una vella, coneguda olor (1964), Berenàveu a les fosques (1972) y Revolta de bruixes (1977). Su obra E.R. (1994) ganó el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Literatura Dramática en 1995.
Éxito en la Televisión
Josep Maria Benet i Jornet también fue muy importante en la televisión catalana (TV3). Fue el creador y guionista de muchas series de televisión que se hicieron muy populares.
Entre sus trabajos más destacados en televisión se encuentran:
- Poblenou (1993-1994)
- Nissaga de poder (1996-1998)
- Ventdelplà (2005-2010)
- Amar en tiempos revueltos (2005-2012)
- Amar es para siempre (2013-2020)
Estas series fueron muy vistas y ayudaron a definir la televisión en Cataluña y en España.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Josep Maria Benet i Jornet recibió muchos premios importantes por su trabajo. Algunos de ellos son:
- Premio Josep Maria de Sagarra (1963)
- Premio Nacional de Literatura Dramática (1995)
- Creu de Sant Jordi (1997)
- Premio Max de Honor (2010)
- Premio de Honor de las Letras Catalanas (2013)
En 2015, su hija Carlota Benet hizo público que su padre padecía Alzheimer. El Teatro Nacional de Cataluña le rindió un homenaje por sus 75 años. En 2017, Carlota publicó un libro sobre la memoria de su padre, llamado "Papitu. El somriure sota el bigoti".
Obras Destacadas
Josep Maria Benet i Jornet dejó un gran legado de obras de teatro y series de televisión.
Obras de Teatro
- Una vella, coneguda olor (1964)
- Cançons perdudes: Drudània (1970)
- Berenàveu a les fosques (1972)
- Revolta de bruixes (1976)
- Quan la ràdio parlava de Franco (1980)
- Ai, carai! (1989)
- Desig (1991)
- E. R. (1994)
- Olors (2000)
- L'habitació del nen (2003)
Telenovelas
- Poblenou (1993-1994)
- La Rosa (1995-1996)
- Nissaga de poder (1996-1998)
- El cor de la ciutat (2000-2009)
- Ventdelplà (2005-2010)
- Amar en tiempos revueltos (2005-2012)
- Amar es para siempre (2013-2020) (Creador)
Véase también
En inglés: Josep Maria Benet i Jornet Facts for Kids