Maria Aurèlia Capmany para niños
Datos para niños Maria Aurèlia Capmany |
||
---|---|---|
![]() Maria Aurèlia Capmany.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maria Aurèlia Capmany Farnés | |
Nacimiento | 3 de agosto de 1918 Barcelona |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1991, 73 años Barcelona |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Padres | Aureli Capmany i Farrés Maria Farnés Pagès |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, feminista, activista | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Realismo | |
Obras notables | Un lugar entre los muertos | |
Partido político | Partido de los Socialistas de Cataluña | |
Sitio web | www.fmac.org | |
Distinciones | Premio Sant Jordi de Novela (1948) Premio Sant Jordi de Novela (1968) Premio Crítica Serra d'Or de Literatura Infantil i Juvenil (1983) |
|
Maria Aurèlia Capmany i Farnés (nacida en Barcelona el 3 de agosto de 1918 y fallecida en la misma ciudad el 2 de octubre de 1991) fue una importante escritora, dramaturga y ensayista española. También fue una gran defensora de los derechos de las mujeres, una activista cultural y una persona comprometida con la democracia en su país.
Contenido
Maria Aurèlia Capmany: Una Vida Dedicada a la Cultura
Maria Aurèlia Capmany fue una figura muy destacada en la cultura española del siglo XX. Su trabajo abarcó muchos campos, desde la escritura de novelas y obras de teatro hasta la defensa de la igualdad y la participación en la vida política.
Sus Primeros Pasos y Educación
Maria Aurèlia creció en Barcelona, cerca de la famosa Rambla. Su abuelo, Sebastián Capmany, fue un intelectual conocido por sus estudios sobre refranes populares. Su padre, Aureli Capmany, era un folclorista que colaboraba en revistas para niños.
Estudió en el Instituto-Escuela de la Generalidad y más tarde se licenció en Filosofía en la Universidad de Barcelona. Durante las décadas de 1940 y 1950, trabajó como profesora en el Instituto Albéniz de Badalona y en la Escuela Isabel de Villena de Barcelona. También aprendió el oficio de grabar vidrio, una habilidad que practicó durante sus años universitarios.
Una Carrera Multifacética
Maria Aurèlia Capmany fue una escritora muy versátil. Su primera novela, Necessitem morir, fue finalista de un premio importante en 1947. Al año siguiente, ganó el premio Joanot Martorell con su novela El cel no és transparent. Ambas obras fueron escritas en catalán, una lengua que en ese momento no era oficial, pero sí tolerada.
Su fama como narradora creció con novelas como Betúlia, El gust de la pols y Un lloc entre els morts, que ganó el premio Sant Jordi en 1968. En 1981, recibió el premio Ramon Fuster por su trayectoria. En 1983, ganó el premio Crítica Serra d'Or de Literatura Infantil y Juvenil por su libro El malefici de la reina d'Hongria.
Además de escribir, Maria Aurèlia también tradujo muchos libros y se dedicó al teatro y al ensayo. Algunas de sus letras fueron convertidas en canciones por la cantante Marina Rossell.
Su Contribución al Teatro
En 1959, Maria Aurèlia Capmany cofundó la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual junto a Ricard Salvat. Allí fue profesora, actriz y directora. También escribió y estrenó sus propias obras de teatro, como Preguntes i respostes sobre la vida i la mort de Francesc Layret, advocat dels obrers de Catalunya. Francesc Layret fue un abogado que defendió a los trabajadores y falleció de forma trágica en 1920.
Ensayos y Memorias
Como ensayista, Maria Aurèlia destacó por sus escritos sobre la situación de las mujeres. Su obra La dona a Catalunya: consciència i situació, de 1966, es muy importante en este campo. También escribió muchos artículos sobre la cultura y la sociedad catalana.
Sus libros de memorias, como Pedra de toc, Mala memòria y Això era i no era, nos permiten conocer más sobre su vida y sus pensamientos.
Su Compromiso Social y Político
Maria Aurèlia Capmany participó activamente en eventos importantes para la democracia en España, como el "Míting de la Llibertat" en 1976. También formó parte del proceso para crear el Partit Socialista de Catalunya-Congrés.
Fue concejala de Cultura y Ediciones en el Ayuntamiento de Barcelona y miembro de la Diputación de Barcelona desde 1983 hasta su fallecimiento. También fue miembro de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana y presidenta del Centro Català del Pen Club.
Maria Aurèlia Capmany falleció el 2 de octubre de 1991 en Barcelona, dejando un gran legado cultural y social.
Las Obras de Maria Aurèlia Capmany
Maria Aurèlia Capmany escribió una gran cantidad de obras en diferentes géneros.
Novelas Destacadas
- Necessitem morir. Barcelona: Aymà, 1952
- L'altra ciutat. Barcelona: Selecta, 1955
- Tana o la felicitat. Palma de Mallorca: Moll, 1956
- Betúlia. Barcelona: Selecta, 1956
- Ara. Barcelona: Albertí, 1958
- Traduït de l'americà. Barcelona: Albertí, 1959
- El gust de la pols. Barcelona: Destino, 1962
- La pluja als vidres. Barcelona: Club Editor, 1963
- El desert dels dies. Barcelona: Occitània, 1966
- Un lloc entre els morts. Barcelona: Nova Terra, 1967
- Feliçment, jo sóc una dona. Barcelona: Nova Terra, 1969
- Vitrines d'Amsterdam. Barcelona: Club Editor, 1970
- Quim-Quima. Barcelona: Estela, 1971
- El jaqué de la democràcia. Barcelona: Nova Terra, 1972
- Vés-te'n ianqui. Barcelona: Laia, 1980
- Lo color més blau. Barcelona: Planeta, 1983
- El cap de Sant Jordi. Barcelona: Planeta, 1988.
Cuentos y Narraciones Cortas
- Com una mà. Palma de Mallorca: Moll, 1958
- Cartes impertinents de dona a dona. Palma de Mallorca: Moll, 1971
- Numnius Dexter Optatur, Papa de Roma. Barcelona: Tarot, 1971
- Coses i noses. Barcelona: La Magrana, 1980
- Fumar o no fumar : vet aquí la qüestió (con Pere Calders). Barcelona: Destino, 1988
- Aquelles dames d'altres temps. Barcelona: Planeta, 1990
- De veu a veu: contes i narracions. (Con Montserrat Roig). Barcelona: Cercle de Lectors, 2001
Literatura para Niños y Jóvenes
- Anna, Bel i Carles. Barcelona: Lumen, 1971
- Ni teu, ni meu. Barcelona: La Galera, 1972
- L'alt rei en Jaume. Barcelona: Aymà, 1977
- Àngela i els vuit mil policies. Barcelona: Laia, 1981
- El malefici de la reina d'Hongria o Les aventures dels tres patrons de nau. Barcelona: Barcanova, 1982
- Contes. Barcelona: Publicacions de l'Abadía de Montserrat, 1993
- La rialla del mirall. Barcelona: Empúries, 1989
Teatro y Dramaturgia
- Tu i l'hipòcrita. Palma de Mallorca: Moll, 1961
- Vent de garbí i una mica de por. Palma de Mallorca: Moll, 1968
- Preguntes i respostes sobre la vida i la mort de Francesc Layret, advocat dels obrers de Catalunya. [Con Xavier Romeu i Jover]. París: Edicions Catalanes de París, 1970
- L'ombra de l'escorpí. València: Gorg, 1974
- El cavaller Tirant. Barcelona: Edebé, 1974
- Tirant lo Blanc. València: Eliseu Climent / 3i4, 1980
- Ca, barret! [Con Jaume Vidal Alcover]. Palma de Mallorca: Moll, 1984
Ensayos y Reflexiones
- Cita de narradors (con Manuel de Pedrolo, Jordi Sarsanedas, Joan Perucho y Josep M. Espinàs). Barcelona: Selecta, 1958
- Historias de Barcelona [fotografías de A. Basté]. Barcelona: Barrigotic, 1963
- La dona a Catalunya : consciència i situació. Barcelona: Ed. 62, 1966
- Dia sí, dia no : apunts sobre la nostra societat actual. Barcelona: Llibres de Sinera, 1968
- La dona catalana. Barcelona: Mateu, 1968
- Els vells. Barcelona: Mateu, 1968
- La joventut és una nova classe? Barcelona: Edicions 62, 1969
- El feminismo ibérico. Vilassar de Mar: Oikos-tau, 1970
- De profesión mujer. Esplugues de Llobregat: Plaza & Janés, 1971
- Salvador Espriu. Barcelona: Dopesa, 1972
- El feminisme a Catalunya. Barcelona: Nova Terra, 1973
- Poema i vers o El cor salvatge de Carles Riba. Barcelona: Institut d'Estudis Hel·lènics - Departament de Filologia Catalana, Universitat de Barcelona, 1973
- Carta abierta al macho ibérico. Madrid: Ediciones 99, 1973
- La dona. Barcelona: Dopesa, 1976
- Cada cosa en el seu temps i lectura cada dia. Barcelona: Dopesa, 1976
- Subirachs o el retrat de l'artista com a escultor adult. Barcelona: Dopesa, 1976
- La dona i la Segona República. Barcelona: Ed. 62, 1977
- Temps passat, notícia d'avui: una història de Catalunya. Barcelona: Vicens Vives, 1978
- Dies i hores de la Nova Cançó. Barcelona: Abadía de Montserrat, 1978
- En busca de la mujer española. Barcelona: Laia, 1982
- Diàlegs a Barcelona: M. Aurèlia Capmany, Pasqual Maragall [conversación transcrita por Xavier Febrés]. Barcelona: Ajuntament de Barcelona-Laia, 1984
- Retrobar Barcelona [con Jaume Sobraqués]. Barcelona: Lunwerg, 1986
- Fem memòria. El port de Barcelona. Barcelona: Lunwerg, 1990
- ¿Qué diablos es Cataluña? Madrid: Temas de hoy, 1990
- Barcelona entre mar i muntanya. Barcelona: Polígrafa, 1992
Diarios y Memorias
- Pedra de toc (2 vol.). Barcelona: Nova Terra, 1970 – 1974
- Dietari de prudències. Barcelona: La Llar del Llibre, 1981
- Mala memòria. Barcelona: Planeta, 1987
- Això era i no era. Barcelona: Planeta, 1989
Guiones para Televisión y Radio
- L'alt rei en Jaume. Televisión, 1977 – 1978
- La nina. Televisión, 1977-1978 (basado en Casa de muñecas de Ibsen).
- Tereseta-que-baixava-les-escales. Televisión, 1977-1978 [basado en el cuento homónimo de Salvador Espriu]
- Aquesta nit no vindrem a sopar. Televisión, 1978 – 1979
- La nit catalana. Televisión, 1978-1979
- Temps passat, notícia d'avui. Ràdio 4, 1979
- Història de Catalunya, 1977-1978 (45 capítulos). Radio.
- Les nits de la tieta Rosa. Televisión, 1980
Obras Completas
- Obra completa (7 volúmenes). Barcelona: Columna, 1993 – 2000 (edición a cargo de Guillem-Jordi Graells).
Maria Aurèlia Capmany como Traductora
Maria Aurèlia Capmany también tradujo muchas obras importantes de otros idiomas al catalán.
Del francés
- BALZAC, Honoré de: L'última encarnació de Vautrin. Barcelona: Nova Terra, 1972
- DURAS, Marguerite: Un dic contra el pacífic [Un barrage contre le Pacifique]. Barcelona: Edicions 62, Col. El Balancí 2, 1965
- FOURNIER, Alain: El gran Meaulnes [Le grand Meaulnes]. Barcelona: Edicions 62, Col. El Trapezi 10, 1966
- KASSAK, Fred: Carambolades [Carambolages]. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla, 1963
- LAFONT, Robert: Història de la literatura occitana. Barcelona: Dopesa, Col. Pinya de Rosa 8 i 9, 1973
- PROUST, Marcel: A la recerca del temps perdut [À la recherche du temps perdu]. Barcelona: Columna, 1990-1991 [amb Jaume Vidal Alcover]
- SARTRE, Jean-Paul: Fenomenologia i existencialisme [L'existencialisme est un humanisme]. Barcelona: Laia, 1982
- SIMENON, Georges: Liberty Bar. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla 28, 1965
- SIMENON, Georges: El gos groc [Le chien jaune]. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla 48, 1966
- SIMENON, Georges: La nit de la cruïlla [La nuit du carrefour]. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla, 1966
- SIMENON, Georges: L'Ombra xinesa. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla 54, 1967
- SIMENON, Georges: Maigret i el client del dissabte [Maigret et le client del samedi]. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla 62, 1968
- SIMENON, Georges: Signat Picpus [Signée Picpus]. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla 65, 1968
- STEWART, Terry: Mà forta [La belle vie]. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla 2, 1963
- VÉRY, Pierre: El senyor Marcel de la funerària. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla 19, 1964
- VÉRY, Pierre: Goupi Mans-Roges [Goupi Mans-Rouges]. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla 16, 1964
Del italiano
- CALVINO, Italo: El baró rampant [Il barone rampante]. Barcelona: Edicions 62, Col. El Balancí 7, 1965
- CASSOLA, Carlo: La tala del bosc [Il taglio del bosco]. Barcelona: Edicions 62, Col. El Trapezi 8, 1966
- CHIARINI, Luigi: Art i tècnica del film [Arte e tecnica del film]. Barcelona: Edicions 62, Col. A l'abast 13, 1967
- LIONNI, Leo: Frederick. Barcelona: Lumen, 1969
- PASOLINI, Pier Paolo: Una vida violenta [Una vita violenta]. Barcelona: Edicons 62, Col. El Balancí 32, 1967
- PAVESE, Cesare: La lluna i les fogueres ['La luna e il falò]. Barcelona: Edicions 62, Col. El Balancí 12, 1965
- PIRANDELLO, Luigi: Aquesta nit improvisem [Questa notte si recita a soggetto]. Barcelona: Institut del Teatre-Diputació de Barcelona, 1996
- PRATOLINI, Vasco: Crònica dels pobres amants [Cronache di poveri amanti]. Barcelona: Edicions 62, Col. El Balancí 1, 1965
- PRATOLINI, Vasco: Metel·lo [Metello]. Barcelona: Edicions 62, Col. El Balancí 15, 1966
- VITTORINI, Elio: Conversa a Sicília [Conversazione in Sicilia]. Barcelona: Edicions 62, Col. El Balancí 19, 1966
Del inglés
- CAIN, James M.: Doble indemnització [Double Indemnity]. Barcelona: Edicions 62, Col. La cua de palla 28, 1965