robot de la enciclopedia para niños

José Solchaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Solchaga
José Solchaga.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Solchaga Zala
Nacimiento 8 de octubre de 1881
Aberin (España)
Fallecimiento 26 de septiembre de 1953
San Sebastián (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de Infantería de Toledo
Información profesional
Ocupación Militar, político y requeté
Cargos ocupados
  • Capitán General de la VII Región Militar
  • Capitán General de la VIII Región Militar (1939)
  • Capitán general de la IV Región Militar (1945-1949)
  • Procurador en Cortes (1949-1952)
  • Procurador en Cortes (1952-1953)
Rama militar Ejército de Tierra de España
Unidad militar Requeté
Rango militar General
Conflictos Guerra civil española y guerra del Rif
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1941)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1942)
  • Medalla de Oro de Valladolid (1945)

José Solchaga Zala (nacido en Muniáin de la Solana, Navarra, el 8 de octubre de 1881 y fallecido en San Sebastián, Guipúzcoa, el 26 de septiembre de 1953) fue un importante militar español. Participó en eventos históricos de su país.

¿Quién fue José Solchaga Zala?

José Solchaga Zala nació en una familia con tradición militar y religiosa. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo en 1896, cuando tenía quince años. Se graduó en 1899, listo para servir a su país. Era primo de otro militar, José Iruretagoyena Solchaga, con quien mantuvo una relación cercana.

Sus primeros años como militar

Como capitán, fue enviado a la guerra de Marruecos. Allí participó en operaciones militares en ciudades como Melilla, Larache y Tetuán. Gracias a su buen desempeño, fue ascendido a comandante. Permaneció en el Marruecos español hasta 1914.

En 1920, ascendió a teniente coronel y fue destinado a San Sebastián. Un año después, en 1921, ya como coronel, fue trasladado a Pamplona.

Participación en eventos históricos

En 1934, José Solchaga Zala estuvo al mando de una de las columnas militares. Estas columnas participaron en una operación en Asturias.

Más tarde, en 1936, desde su puesto en Pamplona, tomó parte en un movimiento militar. Este movimiento fue dirigido por el general Mola. Solchaga dirigió una de las columnas que actuaron en Guipúzcoa. Logró la ocupación de Irún, San Sebastián y gran parte de la provincia.

En la primavera de 1937, fue nombrado jefe de las Brigadas de Navarra. Fue ascendido a general y se le encargó la defensa de Jaca.

En 1938, al mando del Cuerpo de ejército de Navarra, participó en la ocupación del valle de Arán. También estuvo en campañas en Cataluña, donde sus tropas tomaron Tarragona y Barcelona. Persiguieron al ejército contrario hasta Port Bou. Terminó este periodo con el grado de general de división.

Últimos años y retiro

En septiembre de 1943, siendo teniente general, José Solchaga Zala fue uno de los firmantes de una solicitud. Esta solicitud buscaba un cambio en la forma de gobierno del país.

Después, fue capitán general de la VII Región Militar, con sede en Valladolid. En 1945, ocupó el mismo cargo en la IV Región Militar, cuya sede estaba en Barcelona. Cuatro años más tarde, en 1949, pasó a la reserva. Falleció en 1953.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Solchaga Facts for Kids

kids search engine
José Solchaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.