robot de la enciclopedia para niños

José Sánchez-Guerra para niños

Enciclopedia para niños

José Sánchez-Guerra y Martínez (Córdoba, 28 de junio de 1859-Madrid, 26 de enero de 1935) fue un abogado, periodista y político español. Ocupó varios cargos importantes, como ministro y presidente del Consejo de Ministros (una especie de primer ministro) durante el reinado de Alfonso XIII.

Al principio, fue parte del Partido Liberal, pero más tarde se unió al Partido Conservador, donde se convirtió en una figura muy destacada. Fue ministro de Gobernación (encargado de la seguridad y la administración interna), de Fomento (obras públicas y desarrollo) y de la Guerra. También llegó a ser presidente del Congreso de los Diputados, que es el lugar donde se reúnen los representantes elegidos por los ciudadanos para hacer las leyes.

Datos para niños
José Sánchez-Guerra
José Sánchez Guerra, de Kaulak (cropped).jpg
Fotografiado por Kaulak hacia 1913

27.º y 32.º Gobernador del Banco de España
28 de julio-5 de diciembre de 1903

26 de ene. de 1907-14 de sept. de 1908

Ministro de Gobernación
5 dic. 1903-5 dic. 1904

Ministro de Fomento
14 sept. 1908-21 oct. 1909

Ministro de Gobernación
27 oct. 1913-9 dic. 1915

11 jun. 1917-3 nov. 1917

Presidente del Congreso de los Diputados
julio de 1919-marzo de 1922

Presidente del Consejo de Ministros
8 mar. 1922-7 dic. 1922

Diputado en Cortes
por Cabra y Córdoba
1886-1923

Diputado en Cortes
por Madrid (capital)
1931-1933

Información personal
Nacimiento 28 de junio de 1859
Córdoba (España)
Fallecimiento 26 de enero de 1935
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Rafael Sánchez-Guerra Sainz
Información profesional
Ocupación Abogado y periodista
Partido político Partido Liberal
Partido Conservador
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1923-1935)
Firma
Firma de José Sánchez Guerra.svg

¿Quién fue José Sánchez-Guerra?

José Sánchez-Guerra nació en Córdoba el 28 de junio de 1859. Su padre era notario. Aunque su nombre de nacimiento era José Sánchez Martínez, decidió usar el apellido de su padre, Sánchez-Guerra, cuando era joven.

Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla. En 1879, se mudó a Madrid y continuó sus estudios en la Universidad Central. Ese mismo año, empezó a trabajar como periodista en el periódico La Iberia, que estaba relacionado con el Partido Liberal.

Sus primeros pasos en la política

En 1881, José Sánchez-Guerra obtuvo su primer cargo político. Fue nombrado jefe de prensa de la presidencia del Consejo de Ministros, cuando Práxedes Mateo Sagasta formó gobierno.

En las elecciones de 1886, se presentó como candidato a diputado por el distrito de Cabra. Logró ser elegido y mantuvo su puesto en el parlamento en varias elecciones siguientes, siempre como candidato liberal.

Caricaturizado junto a Antonio Maura en Gedeón por Joaquín Moya (1904).
Fotografiado en 1920

Su carrera política en la Restauración

Con el tiempo, Sánchez-Guerra se alejó del Partido Liberal y se unió al Partido Conservador. Durante estos años, tuvo una amistad cercana con Antonio Maura, otro político que también había cambiado del partido liberal al conservador.

Sánchez-Guerra siguió siendo elegido diputado por Cabra en todas las elecciones hasta 1923, excepto en 1918, cuando fue elegido por Córdoba capital.

En diciembre de 1902, cuando Francisco Silvela formó gobierno, Sánchez-Guerra fue nombrado gobernador civil de la provincia de Madrid. Fue ministro de Gobernación entre 1903 y 1904 en un gobierno presidido por Antonio Maura. También fue gobernador del Banco de España en dos ocasiones: de julio a diciembre de 1903, y de enero de 1907 a septiembre de 1908.

A pesar de su amistad con Maura, cuando el Partido Conservador se dividió en 1913, Sánchez-Guerra se mantuvo leal a la Corona. Esto causó que los seguidores de Maura lo criticaran y su amistad con Maura terminó.

Fue ministro de Fomento entre 1908 y 1909, también bajo la presidencia de Antonio Maura. Durante este tiempo, impulsó la construcción del embalse del Guadalmellato en su tierra natal. Volvió a ser ministro de Gobernación en dos ocasiones más: de 1913 a 1915 y en 1917.

Entre julio de 1919 y marzo de 1922, fue presidente del Congreso de los Diputados.

Presidente del Consejo de Ministros

Antes de su última etapa como ministro, José Sánchez-Guerra fue presidente del Consejo de Ministros (el jefe del gobierno) entre marzo y diciembre de 1922. Su gobierno se formó después del asesinato de Eduardo Dato. Durante este periodo, también se hizo cargo temporalmente del Ministerio de la Guerra.

Su gobierno buscó la estabilidad y restableció las garantías constitucionales (derechos y libertades de los ciudadanos) que habían sido suspendidas. Intentó resolver los conflictos en Barcelona, destituyendo a algunas autoridades. También eliminó las Juntas de Defensa, que eran organizaciones militares. Su gobierno cayó en diciembre de 1922 debido a las discusiones en el parlamento sobre un informe importante conocido como el expediente Picasso.

En 1923, ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, una institución importante donde se estudian temas de sociedad y política.

Archivo:José Sánchez Guerra by Julio Romero de Torres
José Sánchez-Guerra (1923), retratado por Julio Romero de Torres.
Archivo:José Sánchez-Guerra 1932
José Sánchez-Guerra en 1932.

La dictadura y la Segunda República

Cuando se estableció la dictadura de Primo de Rivera en 1923, Sánchez-Guerra se opuso a ella. En septiembre de 1927, se fue voluntariamente a vivir a Francia. Desde París, lideró un plan para intentar cambiar el gobierno de la dictadura en 1929. Regresó a Valencia para llevar a cabo este plan, pero no tuvo éxito. Fue encarcelado en un barco-prisión en Valencia, pero más tarde fue absuelto en el juicio.

Sánchez-Guerra defendía la Constitución y lideró a los conservadores que estaban en contra de la dictadura. Él quería que se convocaran nuevas elecciones para crear una nueva Constitución.

Después de que el dictador renunciara en enero de 1930, Sánchez-Guerra se declaró monárquico (a favor de la monarquía), pero no apoyaba al rey Alfonso XIII. A pesar de esto, el rey se reunió con él en febrero de 1931 y le pidió que formara un nuevo gobierno. Sánchez-Guerra habló con algunos líderes republicanos que estaban en la Cárcel Modelo, pero ellos rechazaron la oferta.

En las elecciones de junio de 1931, Sánchez-Guerra fue elegido diputado por Madrid dentro de un grupo que apoyaba a la República. Sin embargo, a finales de 1932, se retiró de la política debido a su delicado estado de salud.

Falleció el 26 de enero de 1935, a los setenta y cinco años.

Vida personal y periodismo

José Sánchez-Guerra estuvo casado con Luisa Sainz. Tuvieron varios hijos, entre ellos Rafael, quien llegó a ser presidente del Real Madrid.

Además de su carrera política, Sánchez-Guerra también fue periodista. Dirigió varias publicaciones, como La Iberia (en 1885), Revista de España (en 1888) y El Español (en 1898).

Galería de imágenes

kids search engine
José Sánchez-Guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.