Juan de Armada y Losada para niños
Datos para niños Juan de Armada y Losadamarqués de Figueroa |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Kaulak hacia 1907
|
||
|
||
![]() Ministro de Fomento |
||
5-16 de diciembre de 1904 | ||
Predecesor | Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar | |
Sucesor | José de Cárdenas Uriarte | |
|
||
![]() Ministro de Gracia y Justicia |
||
25 de enero de 1907-21 de octubre de 1909 | ||
Predecesor | Antonio Barroso Castillo | |
Sucesor | Eduardo Martínez del Campo y Acosta | |
|
||
![]() Presidente del Congreso de los Diputados |
||
25 de junio-27 de julio de 1919 | ||
Predecesor | Miguel Villanueva y Gómez | |
Sucesor | José Sánchez Guerra y Martínez | |
|
||
![]() Académico de la Real Academia Española |
||
1918-1932 | ||
|
||
![]() X Marqués de Figueroa |
||
1880-1932 | ||
Predecesor | Mariana Ramona de Losada y Miranda | |
Sucesor | Juan Gil y Armada | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan de Armada y Losada | |
Nacimiento | 4 de mayo de 1861 Madrid |
|
Fallecimiento | 22 de septiembre de 1932 Madrid |
|
Causa de muerte | Angina de pecho | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Juan Armada Valdés | |
Cónyuge | María de la Valvanera Izquierdo y Zárate | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, escritor y periodista | |
Género | Poesía | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Juan Bautista de Armada y Losada (1861-1932) fue un importante escritor y político español. También fue conocido como el marqués de Figueroa. Ocupó cargos destacados como ministro de Fomento y de Gracia y Justicia. Además, llegó a ser Presidente del Congreso de los Diputados, todo esto durante el reinado de Alfonso XIII.
Contenido
¿Quién fue Juan de Armada y Losada?
Juan de Armada y Losada nació en Madrid el 4 de mayo de 1861. Provenía de una familia noble de Galicia. Su padre fue Juan Bautista de Armada y Valdés y su madre, Ramona de Losada y Miranda, quien era la XI marquesa de Figueroa.
Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Después de terminar sus estudios, comenzó su carrera en la política.
Inicios en la política
En 1891, Juan de Armada se unió al Partido Conservador. Fue elegido diputado a Cortes por Puentedeume, en la provincia de La Coruña. Mantuvo este puesto en varias elecciones hasta 1910.
Más tarde, representó a la ciudad de La Coruña en el Congreso de los Diputados hasta 1923. Durante su carrera, fue dos veces vicepresidente del Congreso. En 1919, alcanzó la presidencia de esta importante institución.
Cargos ministeriales y logros
Juan de Armada ocupó varios puestos importantes en el gobierno. Fue director general de lo Contencioso. También fue ministro de Fomento por un corto tiempo, del 5 al 16 de diciembre de 1904.
Más tarde, fue Ministro de Gracia y Justicia desde el 25 de enero de 1907 hasta el 21 de octubre de 1909. Durante su tiempo como ministro de Justicia, impulsó leyes importantes. Entre ellas, la Ley de Justicia Municipal y la Ley de Condena Condicional. También trabajó en una reforma de la Ley Hipotecaria.
Participación en academias
Además de su carrera política, Juan de Armada fue un reconocido intelectual. Fue miembro de la Real Academia Española, que se encarga de cuidar el idioma español. También formó parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Fue miembro correspondiente de la Real Academia Gallega.
Últimos años y legado
En 1931, poco antes de la proclamación de la República, Juan de Armada fundó un nuevo partido político. Este partido, llamado Centro Constitucional, buscaba una monarquía conservadora y moderada.
Falleció en Madrid el 22 de septiembre de 1932. Estuvo casado con María de la Valvanera Izquierdo y Zárate, pero no tuvieron hijos. Su sobrino, Juan Gil y Armada, le sucedió como marqués de Figueroa.
¿Qué obras literarias escribió?
Juan de Armada y Losada también fue un escritor prolífico. Colaboró en varias publicaciones importantes de su época.
Periodismo y conferencias
Escribió para revistas como La España Moderna, La Ilustración Española y Americana, Nuestro Tiempo y La Lectura. También dio muchas conferencias y discursos. Algunos de sus temas fueron:
- Fernán Caballero y la novela de su tiempo
- De la poesía gallega (1889)
- El problema de la educación moral (1912)
- La crisis de nuestra civilización (1914)
- La belleza en el lenguaje (1918), que fue su discurso al ingresar en la Real Academia Española.
También publicó un libro de viajes.
Poesía y novelas
Sus obras más destacadas en literatura son sus libros de poemas. Estos son Del solar galaico (1917) y Libro de Cantigas (1928). Ambos fueron escritos en gallego y castellano. Sus poemas tienen un estilo personal y nostálgico.
Escribió varias novelas:
- El último estudiante (1883): Esta novela describe las costumbres de la época. Cuenta historias divertidas y optimistas.
- Antonia Fuertes (1885): Esta obra detalla la vida diaria en un pueblo de pescadores en Galicia.
- La vizcondesa de Armas (1887): Esta novela fue premiada por un jurado importante. Critica algunos aspectos de la nobleza, como la falta de actividad y el gusto por el lujo. Destaca la importancia de una buena educación. La protagonista, Isabel, mejora su vida después de su segundo matrimonio.
- Gondar y Forteza (1900): Su última novela, también ambientada en la nobleza. Describe los cambios políticos en un pueblo gallego después de la Revolución de 1868. Es una novela de costumbres con historias románticas y leyendas populares.
Los temas principales en las novelas del marqués de Figueroa son la importancia de la educación y los valores. También critica la ambición desmedida en la política.
Galería de imágenes
-
El marqués de Figueroa tenía su casa principal en el pazo de Fefiñanes, en Cambados (Pontevedra).
Véase también
En inglés: Juan Armada y Losada Facts for Kids