Rafael Gasset para niños
Datos para niños Rafael Gasset Chinchilla |
||
---|---|---|
Rafael Gasset en Mundo Gráfico
|
||
|
||
Ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas | ||
|
||
Ministro de Fomento | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de noviembre de 1866 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 11 de abril de 1927 Madrid (España) |
|
Sepultura | Galapagar | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Eduardo Gasset y Artime | |
Hijos | Ricardo Gasset Alzugaray | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y periodista | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Sociedad de Amigos de Portugal | |
Firma | ||
![]() |
||
Rafael Gasset Chinchilla (nacido en Madrid el 23 de noviembre de 1866 y fallecido en Madrid el 11 de abril de 1927) fue un importante abogado, periodista y político español. Ocupó el cargo de ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la época de la regencia de María Cristina de Habsburgo. También fue ministro de Fomento varias veces durante el reinado de Alfonso XIII.
Contenido
¿Quién fue Rafael Gasset Chinchilla?
Rafael Gasset nació en Madrid en 1866. Su padre, Eduardo Gasset y Artime, fue el fundador del periódico El Imparcial. Tras la muerte de su padre en 1884, Rafael se convirtió en el director de este importante diario.
Sus primeros pasos en la política
Rafael Gasset comenzó su carrera política como una persona independiente. En las elecciones de 1891, fue elegido diputado por la zona de Santiago de Cuba. Esto marcó el inicio de su trayectoria en el gobierno.
Ministro de Agricultura y Obras Públicas
Rafael Gasset fue ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas en dos ocasiones. La primera vez fue entre abril y octubre de 1900, y la segunda, entre julio y diciembre de 1903. Fue el primer ministro de Agricultura en la historia de España.
En su primer periodo como ministro, Gasset apoyó la idea de mejorar la agricultura a través de sistemas de riego. Se inspiró en las ideas de Joaquín Costa, un político que proponía una "política hidráulica" para aprovechar mejor el agua. Gasset intentó poner en práctica estas ideas.
En su segundo periodo como ministro, en 1903, Gasset impulsó un plan para construir más obras hidráulicas y caminos rurales. Sin embargo, sus propuestas no pudieron avanzar mucho debido a cambios en el gobierno y a la oposición de otros políticos.
Cambio de partido y ministro de Fomento
A principios de 1905, Rafael Gasset se unió al Partido Liberal. En este partido, fue nombrado ministro de Fomento en varias ocasiones. Este ministerio se encargaba de las obras públicas, como carreteras, ferrocarriles y puertos.
Entre 1891 y 1923, Gasset fue diputado por diferentes lugares de España, como Santiago de Cuba, Ciudad Real y Alcázar de San Juan. Como ministro de Fomento, ocupó el cargo siete veces en distintos gobiernos.
La "Ley Gasset" y su legado
Rafael Gasset dio nombre a la primera ley española de parques nacionales. Esta ley fue aprobada el 17 de diciembre de 1916 y se conoció como "Ley Gasset". Aunque el principal impulsor fue el senador Pedro Pidal, Gasset era el ministro de Fomento en ese momento.
Falleció el 11 de abril de 1927 y fue enterrado en Galapagar. Era tío del famoso filósofo José Ortega y Gasset.
Varias obras públicas llevan su nombre en reconocimiento a su trabajo. En Burgos, hubo un puente llamado "puente Gasset", construido en 1926. En Ciudad Real, el Parque de Gasset, creado en 1915, está dedicado a él. También hay un pantano cercano que lleva su nombre, ya que él fue quien llevó el agua a la ciudad.
Su vida familiar
Rafael Gasset se casó dos veces. Primero, con María Concepción Alzugaray y Lapeyra en 1887, con quien tuvo tres hijos: Ricardo, Úrsula y Carmen. Más tarde, se casó con Rita Díez de Ulzurrun, y tuvieron cinco hijos: Eduardo, José, Rita, Caridad y Luis.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rafael Gasset Facts for Kids