robot de la enciclopedia para niños

Rafael Sánchez-Guerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Sánchez-Guerra
RafaelSG.jpg

Coat of Arms of Madrid City (1873-1874 and 1931-1939).svg
Concejal en el Ayuntamiento de Madrid
14 de abril de 1931-28 de marzo de 1939

Escudo Real madrid 1931.png
8.º Presidente del Madrid C.F.
31 de mayo de 1935-4 de agosto de 1936
Predecesor Luis Usera Bugallal
Sucesor Adolfo Meléndez

Escudo de la Segunda República Española.svg
Ministro sin cartera
(Gobierno republicano en el exilio)
1946-1947
Presidente José Giral Pereira

Escudo de España 1874-1931.svg
Diputado a Cortes
por Jaca
29 de abril-15 de septiembre de 1923

Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Sánchez-Guerra Sainz
Nacimiento 28 de octubre de 1897
Madrid (España)
Fallecimiento 2 de abril de 1964
Villava (España)
Sepultura Cementerio de Santa Catalina en Ceuta
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Sánchez-Guerra Martínez
Educación
Educado en Universidad Central de Madrid
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista, político
Conflictos Guerra civil española y guerra del Rif
Carrera deportiva
Deporte Fútbol

Rafael Sánchez-Guerra Sainz (nacido en Madrid, el 28 de octubre de 1897, y fallecido en Villava, el 2 de abril de 1964) fue una persona muy activa en la vida pública de España. Fue político, periodista y también llegó a ser presidente del famoso club de fútbol Real Madrid entre 1935 y 1936. Su padre fue José Sánchez-Guerra, también una figura importante en la política.

La vida de Rafael Sánchez-Guerra

Rafael estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar y luego se graduó en Derecho en la Universidad de Madrid. Después de sus estudios, se dedicó al periodismo. Escribió para periódicos y revistas importantes como ABC y Blanco y Negro, donde incluso hacía crónicas sobre corridas de toros. También colaboró con un periódico en La Habana.

Experiencias en el ejército

Cuando su padre era el presidente del gobierno, Rafael decidió unirse como voluntario a las fuerzas militares en África. Allí participó en algunos conflictos y, en 1920, fue herido. Por su valentía, recibió una importante condecoración llamada la Medalla Militar.

Su carrera en la política

Con solo 26 años, Rafael fue elegido diputado en las Cortes Generales por la ciudad de Jaca en 1923. Más tarde, cuando España estaba cambiando de gobierno, se presentó como candidato independiente en las elecciones municipales de Madrid. Fue el candidato más votado en su distrito y se convirtió en concejal del Ayuntamiento de Madrid.

Cuando se estableció la Segunda República, Rafael ocupó cargos importantes en el gobierno provisional. Fue subsecretario y luego secretario general de la Presidencia de la República. Dejó este cargo en 1936.

Presidente del Real Madrid

Además de su carrera política, Rafael Sánchez-Guerra fue el presidente del Real Madrid F. C. entre 1935 y 1936. Durante un periodo de conflicto en España, su actividad en el club disminuyó. En agosto de 1936, un comité tomó su lugar en la dirección del equipo. Este comité incluso permitió que el Campo de Chamartín, el estadio del Real Madrid, se usara para entrenar a un grupo de deportistas.

Momentos difíciles y exilio

Durante el periodo de conflicto en España (1936-1939), Rafael siguió siendo concejal en Madrid. En 1938, como oficial, fue llamado a servir y se convirtió en ayudante de un coronel.

Al final del conflicto en Madrid, en marzo de 1939, Rafael decidió quedarse en la capital, aunque le ofrecieron la oportunidad de irse. Confiaba en que sería tratado bien porque había ayudado a muchas personas durante el conflicto. Sin embargo, fue detenido y encarcelado. Fue juzgado y recibió una condena larga, aunque personas importantes declararon a su favor. Estuvo en varias prisiones por más de dos años, pero su condena fue reducida y no la cumplió por completo.

En 1946, Rafael se trasladó a Francia de forma discreta. Allí, fue nombrado ministro sin cartera en el gobierno español que se había formado fuera de España.

Últimos años y escritos

Poco después, Rafael se alejó de la política. Publicó un libro llamado Mis prisiones en Francia y Argentina, donde contaba sus experiencias. A partir de ese momento, se dedicó por completo al periodismo y fundó una agencia de noticias en París.

En 1959, regresó a España. Después de que su esposa falleciera en 1960, decidió unirse a un convento de Padres Dominicos en Villava, Navarra, como hermano cooperador. Allí escribió dos libros más de sus recuerdos: Mi convento y Cartas a mis nietos. Falleció en 1964.

Obras escritas por Rafael Sánchez-Guerra

  • Faro sin luz (1929) (una novela)
  • El movimiento revolucionario de Valencia (1930)
  • De hombre a hombre (1930)
  • Proceso de un cambio de régimen : (historia y murmuración) (1930)
  • Dictadura, indiferencia, República(1931)
  • España republicana (1931)
  • Un año histórico (España, 1931) (1932)
  • Mis prisiones (1946)
  • Mi convento (1961)
  • Cartas a mis nietos (1964)
kids search engine
Rafael Sánchez-Guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.