Tomás Castellano y Villarroya para niños
Datos para niños Tomás Castellano y Villarroya |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministro de Ultramar | ||
← 23 de mar. de 1895-4 de oct. de 1897→ | ||
|
||
28.º gobernador del Banco de España | ||
← 8 de dic. de 1903-16 de dic. de 1904 → | ||
|
||
Ministro de Ultramar | ||
← 16 de dic. de 1904-27 de ene. de 1905 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1850 Zaragoza |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1906 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Tomás Castellano y Villarroya (nacido en Zaragoza el 5 de marzo de 1850 y fallecido en Madrid el 11 de junio de 1906) fue un importante político español. Ocupó cargos destacados como ministro de Ultramar (encargado de los territorios de España fuera de la península) y ministro de Hacienda (responsable de la economía del país). Fue un gran amigo de Antonio Cánovas del Castillo, una figura clave de la política de su tiempo.
Contenido
La vida de Tomás Castellano y Villarroya
Tomás Castellano y Villarroya nació en la ciudad de Zaragoza en el año 1850. Desde joven, mostró interés por la política y el servicio público.
Su carrera política y roles importantes
Tomás Castellano fue miembro del Partido Conservador, uno de los partidos políticos más influyentes de su época en España. Fue elegido diputado (representante del pueblo en el parlamento) varias veces por diferentes zonas de la provincia de Zaragoza. Participó en muchas elecciones parlamentarias entre 1879 y 1905, siendo elegido en la mayoría de ellas.
Ocupó el cargo de ministro de Ultramar en dos ocasiones. La primera vez fue entre marzo de 1895 y octubre de 1897, durante los gobiernos de Antonio Cánovas y Marcelo Azcárraga. La segunda vez fue brevemente entre diciembre de 1904 y enero de 1905, también bajo la presidencia de Azcárraga.
Además de sus roles como ministro, Tomás Castellano también fue gobernador del Banco de España. Este es un puesto muy importante, ya que el gobernador es el máximo responsable del banco central del país, que se encarga de la moneda y la estabilidad económica. Ocupó este cargo entre diciembre de 1903 y diciembre de 1904.
Su participación en el mundo de los negocios
Más allá de la política, Tomás Castellano y Villarroya también tuvo una notable actividad en el mundo de los negocios. Estuvo muy conectado con el sector financiero.
Por ejemplo, llegó a controlar un periódico llamado Diario de Zaragoza. También ayudó a fundar una empresa importante, la Industrial Química de Zaragoza. Además, fue consejero de la Sociedad General Azucarera de España (SGAE), una gran compañía dedicada a la producción de azúcar.
Tomás Castellano y Villarroya falleció en Madrid el 11 de junio de 1906.