robot de la enciclopedia para niños

Amelita Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amelita Vargas
Amelita Vargas by Annemarie Heinrich, Radiolandia c. 1959.jpg
Portada de una revista basada en una fotografía de ella tomada por Annemarie Heinrich en 1959.
Información personal
Nombre de nacimiento Amelia Graciela Vargas Ipaneca
Nacimiento 16 de enero de 1925
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 21 de abril de 2019
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina y cubana
Familia
Pareja
  • Tulio Demicheli
  • Mario C. Lugones
Información profesional
Ocupación Actriz, bailarina, vedette y actriz de cine
Seudónimo Amelita Vargas
Archivo:Loriente Vargas y Olivera
Amelita Vargas junto a sus percusionistas, Jose Maria Loriente y Jorge Olivera

Amelia Graciela Vargas Ipaneca (nacida en La Habana, Cuba, el 16 de enero de 1925 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 21 de abril de 2019), fue una destacada actriz y bailarina. Era de origen cubano y también obtuvo la nacionalidad argentina.

Amelita Vargas: Una Vida en el Escenario

Amelita Vargas fue una artista muy talentosa que brilló en el cine y el teatro. Su carrera la llevó por varios países, mostrando su habilidad para el baile y la actuación.

Primeros Pasos en el Arte

Amelia nació en Cuba y comenzó a bailar a los trece años. Aprendió mucho de Chano Pozo, un famoso percusionista y amante del mambo. Chano Pozo luego continuó su carrera en Estados Unidos.

Cuando tenía quince años, Amelita se mudó con su familia a México. Allí trabajó en importantes lugares de espectáculos, como casinos y "El Patio del DF". Compartió escenario con grandes artistas como el actor Mario Moreno Cantinflas y el cantante Pedro Vargas.

Su Trayectoria en Estados Unidos y Argentina

En 1942, Amelita se fue a vivir a Estados Unidos. Trabajó en clubes nocturnos de San Francisco. A mediados de la década de 1940, llegó a Argentina. Antes de eso, participó como bailarina en la película Perilous Holiday.

Su debut en el teatro de revistas en Buenos Aires fue con la obra ¡Se acabó el jabón!, en el Teatro El Nacional. Esta obra fue un gran éxito. Poco después, en 1947, debutó en el cine con la película Con el diablo en el cuerpo, dirigida por Carlos Hugo Christensen, donde actuó junto a Susana Freyre.

Éxito en el Cine y el Teatro

En 1948, el director Mario Soffici la eligió para un papel importante en La secta del trébol. En 1950, participó en dos comedias muy exitosas dirigidas por Carlos Schlieper: Arroz con leche y Cuando besa mi marido.

A mediados de la década de 1950, Amelita trabajó con Enrique Carreras. Él la convirtió en una figura importante del estudio General Belgrano. Protagonizó varias películas con Alfredo Barbieri, donde también realizaba números musicales. En estos números, bailaba y cantaba ritmos como mambo, rumba y chachachá. Sus músicos, Jose Maria Loriente y Jorge Olivera, la acompañaban en todas sus presentaciones.

En 1960, filmó La procesión, una película que representó a Argentina en el Festival Internacional de Cine de Cannes. En 1964, participó en Cleopatra era Cándida, protagonizada por Niní Marshall y Juan Verdaguer.

También fue una destacada artista en teatros de variedades y espectáculos de music halls.

Regreso a los Escenarios y Homenajes

A finales de los años 1960, Amelita se retiró de la actuación. Sin embargo, en la década de 1970, Antonio Gasalla la invitó a participar en un nuevo espectáculo de variedades. En 1978, se presentó con Blanquita Amaro, logrando un gran éxito. Además, actuó en su última película, La obertura, dirigida por Julio Saraceni. En 1991, incursionó en la televisión en el programa El gordo y el flaco, transmitido por Telefe.

En 2005, Amelita Vargas fue homenajeada junto a otras grandes artistas como Mirtha Legrand, Amelia Bence y Elsa Daniel por el Museo de Cine Porteño. En 2006, recibió otro homenaje y premio junto al actor Enrique Pinti por parte de sus colegas artistas.

Amelita Vargas estuvo casada con los directores Mario Lugones y Tulio Demicheli. Falleció en un sanatorio de Buenos Aires el 21 de abril de 2019, después de varias semanas de internación.

Películas de Amelita Vargas

Aquí tienes una lista de algunas de las películas en las que participó Amelita Vargas:

  • La obertura (1977)
  • Cleopatra era Cándida (1964)
  • La procesión (1960)
  • Venga a bailar el rock (1957)
  • Luces de candilejas (1956)
  • Música, alegría y amor (1956)
  • Escuela de sirenas... y tiburones (1955)
  • El fantasma de la opereta (1955)
  • Ritmo, amor y ... (1955)
  • Romeo y Julita (1954)
  • Los tres mosquiteros (1953)
  • La mano que aprieta (1953)
  • ¡Qué rico el mambo! (1952)
  • La mujer del león (1951)
  • ¡Qué hermanita! (1951)
  • Arroz con leche (1950)
  • Cuando besa mi marido (1950)
  • Miguitas en la cama (1949)
  • Un hombre solo no vale nada (1949)
  • La secta del trébol (1948)
  • Novio, marido y amante (1948)
  • Con el diablo en el cuerpo (1947)
  • Perilous Holiday (1946)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amelia Vargas Facts for Kids

kids search engine
Amelita Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.