robot de la enciclopedia para niños

José María Hinojosa para niños

Enciclopedia para niños

José María Hinojosa Lasarte (nacido en Campillos, Málaga, el 17 de octubre de 1904 y fallecido en Málaga el 22 de agosto de 1936) fue un poeta español muy importante. Se le considera uno de los primeros en traer la poesía surrealista a España. También fue codirector de la revista Litoral en 1929, junto con Emilio Prados.

Hinojosa fue detenido en Málaga en julio de 1936 y falleció poco después, junto a su padre y un hermano, en un momento de gran conflicto en España.

Datos para niños
José María Hinojosa
Jose María Hinojosa Lasarte.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1904
Bandera de España Campillos, Málaga, España
Fallecimiento 22 de agosto de 1936

Bandera de España Málaga, España
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Escritor, editor, abogado
Movimiento Generación del 27
Género Poesía
Partido político Comunión Tradicionalista

Biografía de José María Hinojosa

José María Hinojosa nació en una familia de agricultores, con ideas tradicionales y muy creyente. En 1914, se mudó a Málaga para estudiar el bachillerato en el Colegio San Fernando. Cuatro años después, toda su familia se trasladó también a Málaga.

Sus inicios en la literatura

A principios de los años veinte, Hinojosa empezó a conocer a otros artistas y escritores en Málaga. Se reunía con ellos en el Café Inglés, donde conoció a jóvenes poetas como Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y José María Souvirón. También conoció a José Moreno Villa, un escritor de una generación anterior.

En 1921, Hinojosa comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Granada, donde se hizo amigo de Federico García Lorca. Terminó sus estudios en Madrid en 1926. En Madrid, desde 1923, se relacionó con el mundo de la poesía y la pintura, conociendo las nuevas corrientes artísticas de la época.

Revistas y primeros poemas

En 1923, junto a Manuel Altolaguirre y José María Souvirón, Hinojosa publicó la revista Ambos. Esta revista mostraba ideas de movimientos artísticos como el dadaísmo, el expresionismo y el futurismo. Incluía literatura, pintura, música, críticas y traducciones. Esta revista fue muy importante y sirvió de inspiración para otras revistas malagueñas como Vida Gráfica y Litoral. En Ambos, Hinojosa publicó sus primeros poemas, titulados Poema de Invierno.

Sus primeros libros de poesía fueron Poema del campo (1925) y Poesía de perfil (1926). Estos libros tenían un estilo tranquilo y simbólico, influenciado por el poeta Juan Ramón Jiménez.

Viajes y el surrealismo

En 1925, Hinojosa viajó a París para estudiar francés y para conocer las nuevas tendencias artísticas. Allí se hizo amigo de jóvenes pintores y escritores. En París, conoció el surrealismo de André Breton, un movimiento artístico que influyó mucho en su poesía.

En 1927, publicó su libro La rosa de los vientos, que era muy corto, con solo dieciséis poemas. En este libro ya se notaba la influencia de las vanguardias, como el futurismo y el ultraísmo. Sus libros se publicaban con ilustraciones de sus amigos pintores, como Salvador Dalí, Bores o Benjamín Palencia.

En 1928, después de una corta estancia en Londres, Hinojosa viajó por los países nórdicos y la Unión Soviética. Ese mismo año, se convirtió en codirector de la revista Litoral, junto a sus fundadores.

Publicó Orillas de la luz (1928) y La flor de Californía (1928). Este último libro es muy importante porque fue el primer libro de estilo surrealista publicado en España. En él, Hinojosa usó la escritura automática, una técnica surrealista donde se escribe sin pensar demasiado, dejando que las ideas fluyan. El surrealismo de Hinojosa apareció antes que el de otros poetas famosos como Lorca o Alberti.

En 1931, publicó su último libro, La sangre en libertad, que también era surrealista.

Actividad política

Desde que se proclamó la Segunda República Española en 1931, José María Hinojosa participó activamente en la política, apoyando a partidos de derecha. Durante estos años, escribió más de ciento cincuenta artículos para periódicos de Málaga.

En agosto de 1932, fue detenido por sus actividades políticas, pero fue liberado quince días después. En 1933, fue nombrado delegado del Gobierno para la Conferencia Hidrográfica del Sur de España, un cargo que ocupó por unos meses.

En 1936, abrió un despacho de abogados y se presentó a las elecciones generales, pero no fue elegido diputado. Una semana después de un levantamiento militar en julio de 1936, fue detenido junto a su padre y su hermano.

El 22 de agosto de 1936, José María Hinojosa, su padre y su hermano, junto a otras personas, fallecieron en el cementerio de San Rafael en un momento de gran tensión y conflicto.

Obras principales

  • Poema del campo (Madrid, 1925)
  • Poesía de perfil (París, 1926)
  • La rosa de los vientos (Málaga, 1927)
  • Orillas de la luz (Málaga, 1928)
  • La flor de Californía (Madrid, 1928)
  • La sangre en libertad (Málaga, 1931)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Hinojosa Lasarte Facts for Kids

kids search engine
José María Hinojosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.