José Díaz Fuentes para niños
José Díaz Fuentes (Sarria, 6 de agosto de 1940 - París, 30 de mayo de 2010) fue un importante escultor español. Era hermano de Antonio Díaz Fuentes.
Datos para niños José Díaz Fuentes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de agosto de 1940 Sarria |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 2010 París |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Contenido
Biografía de José Díaz Fuentes
Desde muy joven, José Díaz Fuentes sintió una gran atracción por las formas en piedra y madera. Su primer maestro fue un tallista de su pueblo natal. Más tarde, a los 16 años, entró en el taller del escultor gallego Cástor Atas Monteiro.
En 1958, José ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago de Compostela. Allí, el ambiente universitario le ayudó a crecer intelectualmente. Después de cumplir con el servicio militar en Málaga, continuó su formación en 1964. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona y luego en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En Barcelona, descubrió y exploró el arte europeo.
En enero de 1970, José Díaz Fuentes se mudó a París. Allí encontró una gran libertad y una apertura cultural que no existía en España en ese momento. En una exposición en los jardines del Palacio de Luxemburgo, conoció al escultor húngaro Ervin Patkai. De él aprendió a trabajar con hormigón. José fue uno de los fundadores del Círculo Cultural de Galicia en la capital francesa.
Desde que se instaló en París, José Díaz Fuentes creó muchas obras. Hizo esculturas muy grandes en Francia y Galicia. También participó en exposiciones que viajaban por diferentes lugares. Sus obras se mostraron en salas de arte muy conocidas. Además, realizó proyectos para espacios urbanos y actividades educativas. Creó estatuas que se encuentran en varios lugares del mundo. Por su iniciativa, en su pueblo natal de Sarria, se organizó en 2005 una exposición del Salón del Otoño de París. Esta es una importante muestra de arte que se celebra cada año en París desde 1903.
Su carrera fue reconocida con varios premios. En 1980, recibió la medalla de bronce de la Academia Europea de Bellas Artes. En 1999, le otorgaron la Medalla de Plata de las Artes y el Mérito del Senado de Francia. En 1981, también recibió una beca del Ministerio de Cultura español.
Exposiciones y Obras Destacadas
José Díaz Fuentes participó en muchas exposiciones y proyectos a lo largo de su vida.
Exposiciones Itinerantes
- 1992: Primera parte de la exposición "A través de los caminos de Compostela".
- 1993: Continuación de la exposición "A través de los caminos de Santiago".
- Enero: Museo Provincial de Lugo.
- Agosto: La Casona, Ayuntamiento de Astorga.
- Septiembre - octubre: Otoño cultural de Burgos, Museo Municipal, Monasterio de San Juan.
- Creó un mosaico sobre el Camino de Santiago en Triacastela y un pavimento de acera en Samos.
- 1994: Exposición individual en el Instituto Superior de Arte y de Publicidad, con apoyo de la Embajada de España en Francia y la Diputación Provincial de Lugo.
Proyectos en Espacios Urbanos
- 1982: En Puentedeume, diseñó pavimentos para calles, plazas, mobiliario urbano y una escultura.
- 1983: Proyecto para mejorar el centro histórico de Ferrol.
- 1984: Proyecto de mobiliario urbano y calles peatonales a orillas del río Sarria.
- Proyecto para los jardines de "La Compañía de Monforte de Lemos".
- En Sarria, diseñó pavimentos de pizarra y terracota con símbolos del Camino de Santiago.
- 1985: Proyecto para la zona peatonal de Sada.
- Proyecto para la plaza de la Soledad en Lugo.
- Diseño y construcción de una barandilla y decoración para el puente del río Sarria, en Sarria y Samos.
- Realizó estudios sobre el Camino de Santiago para la Exposición Universal de 1992 en Sevilla.
- 1992: Diseño y construcción de una plaza interior en el complejo urbano "A Ponte Vella", Sarria.
- 1993: Mosaico en Triacastela y pavimento en Samos.
- 2005: Proyecto de un anfiteatro al aire libre rodeado de esculturas, en Sarria.
Actividades Educativas
- 1990-1995: Participó en talleres de arte en el colegio G. Duhamel d´Herblay (Francia). También organizó intercambios escolares con el colegio Fingoy de Lugo.
- Desde 1996: Dirigió talleres de escultura en el Taller de Arte de Conflans Saint-Honorine, Uréal y Canteloup Les Vignes.
Esculturas Monumentales
- 1970-1974: Colaboró en esculturas en Vitry, Amiens, Forêt de Sénart, Mutzig (Estrasburgo), Grenoble y Burdeos.
- 1976: Escultura en Le Chesnay.
- 1977: Escultura en Aubergenville.
- 1978: Esculturas en Chaumont y en la Facultad de Ciencias Económicas de Saint-Jacques.
- 1979: Escultura para la "Caixa Rural" de Lugo.
- 1980: Escultura en Pierrelaye.
- 1983: "La Medusa" en Lugo.
- Espacio paisajístico en Sarria.
- Escultura para la Sociedad Caramelo en La Coruña.
- 1992: Callás-Sarria.
- Escultura monumental de hormigón (6 m x 5 m) en la carretera nacional 646 Sarria-Monforte.
- Escultura de hormigón para un área de descanso en Rubián (Lugo).
- 1993: Escultura de granito y bronce para el Instituto Nacional de Física Nuclear y de Física de las Partículas de París (IN2P3).
- 2003: Proyecto de una escultura para Argelia.
- 2004: Esculturas en Manche y en L´Ile-Andresy.
- 2007: Proyectos de esculturas monumentales para las ciudades de Niza y Poissy.
Participación en Salones de Arte
José Díaz Fuentes expuso sus obras en muchos salones de arte importantes:
- 1972: Nuevas Realidades.
- 1972-1979: Joven Escultura.
- 1973: Mostra Independente das Artes Plásticas de Galicia en Vigo.
- 1974-1977-1981-1982-1998: Mayores y Jóvenes de Hoy.
- 1974: Arte Internacional de Pintura y Escultura Contemporánea de París.
- 1979: Exposición Internacional de Escultura en Le Vaudreuil y en la Galería Arc-en-ciel de París.
- 1980: Joven Pintura, Joven Expresión; Salón de Escultura Contemporánea en Fontenay; Balance del Arte Contemporáneo en Quebec; Exposición Atlántica en Galicia.
- 1982: Art Expo en Nueva York.
- 1984: Art Expo en Tokio.
- 1987: Invitado de honor de Bellas Artes de Beaumont.
- 1990: Festival Internacional de Escultura de Ouistreham.
- 1992-1998: Comparaciones.
- 1993: Invitado de honor del Salón 10 x 15 Conflans Sainte Honorine.
- 1995: Colección Eva y Denys Chevalier, Museo de Meudon.
- 1998: Invitado de honor del Salón Manganèse-Vauréal; Salón de Otoño; Salón de los Artistas Independientes.
- 1999: Salón de Otoño de París (Grand Palais); "Mundo de la Cultura y de las Artes" en Cannes; Celebración del año 2000 en la Casa de la Juventud y de la Cultura de Conflans Sainte Honorine.
- 2000: Montmartre en Europa; Festival Internacional Exposición Escultura y Dibujos en La Rochelle Lacroix.
- 2001: Primer Premio Tercer Festival Internacional Ouistreham Riva-Bella de Escultura.
- 2002: Salón de Otoño de París; Salón de Pintura y Escultura-Château du Logis, en Brécey; Bienal Internacional de Pintura, Escultura de Tinchebray.
- 2003: Centenario 1903-2003 del Salón de Otoño de París.
- 2004: Salón de Beaumont-sur-Oise; Invitado de Honor Salón de Vallée de Chevreuse.
- 2005: Comisario del Salón de Otoño en Galicia; Participación en muchos salones en Francia.
- 2006: Comisario del Salón de Otoño en Galicia; Salón de Otoño París; Salón Comparaisons; Mes de España en Dreux; Chamalières.
- 2007: Invitación a la bienal de Florencia; Exposición colectiva en Clermont-Ferrand; Impulsor de una cooperación en Sarria (Galicia, España) y Montmartre en Europa, para renovar los Caminos de Compostela; Tercer Salón de Otoño en Sarria, relacionado con el Salon d´Automne de París.
Exposiciones Individuales
- 1974: Vigo, España.
- 1981: Museo Pissaro de Pontoise (con una beca del Ministerio Español Cultura).
- 1982: Una de sus obras fue adquirida por el Fondo Nacional de Arte Contemporáneo (Museos Nacionales).
- 1986: Casa de la Cultura de Conflans Sainte Honorine.
- 1991: Galería Bacelos - Vigo; Invitado de honor del Salón Internacional de Grabado de Conflans Sainte Honorine; "Club Financiero"-La Coruña.
- 1992-1994: Exposición itinerante "A través de los caminos de Santiago" en Santiago de Compostela, Lugo, Astorga, Burgos.
- 1994: Instituto de Arte y de Publicidad, París.
- 1994-1995: Junta de Castilla y León - Valladolid.
- 1995: Biblioteca Albert Camus-Eragny sur Oise; Biblioteca Les Bourseaux-Saint Ouen L´Aumône; Sala Huber Yencesse-Chambourcy.
- 1996: Palacio del Descubrimiento, "Siguiendo las huellas de lo invisible" (Instituto Nacional de Física Nuclear y de Física de las Partículas de París).
- 1998: Galería Dartcourt París VIII; Galería Everarts París VIII.
- 1999: Exposición Galería Thuillier-París; Galería Le Dépôt Matignon París VIII.
- 2000: Espacio Cultural Saint-Germain des Angles "En el camino de Compostela", en Ste. Honorine.
- 2001: Galería: L´Exception, en Poitiers, "En el camino de Compostela"; Salón de Otoño de París.
Simposios
- 2002: Primer Simposio de Escultura en el Pays de la Baie du Mont Saint-Michel.
- 2003: Simposio en China (como invitado).
Reconocimientos
- 1980: Medalla de Bronce de la Academia Europea de Bellas Artes.
- 1981: Beca del Ministerio Español de Cultura.
- 1999: Medalla de Plata en la especialidad de Arte y Mérito y Dedicación, otorgada por el Senado Francés.
Véase también
En inglés: José Díaz Fuentes Facts for Kids