robot de la enciclopedia para niños

José Almirante y Torroella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Almirante y Torroella
Retrato de José Almirante y Torroella.jpg
Retrato de José Almirante y Torroella hacia 1874.
Información personal
Nacimiento 16 de julio de 1823
Valladolid (España)
Fallecimiento 23 de agosto de 1894
Madrid (España)
Sepultura Panteón de Hijos Vallisoletanos Ilustres
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de Ingenieros de Guadalajara
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General de división
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1874)

José Almirante y Torroella (nacido en Valladolid el 16 de julio de 1823 y fallecido en Madrid el 23 de agosto de 1894) fue un importante militar y escritor español. Alcanzó el alto rango de general de división en el ejército.

Biografía de José Almirante y Torroella

José Almirante y Torroella dedicó su vida al servicio militar y al estudio. Su carrera fue un ejemplo de dedicación y aprendizaje constante.

¿Cómo fue la formación militar de José Almirante?

José Almirante comenzó su vida militar muy joven. A los ocho años, ingresó como cadete en el Regimiento de Infantería «Almansa» n.º 17 en Madrid. Cuando cumplió doce años, se unió al Colegio General Militar en Segovia.

Terminó su formación inicial en 1838 en Madrid. Como solo tenía quince años, no pudo ascender a alférez como sus compañeros. Aprovechó este tiempo para prepararse y entrar en la Academia de Ingenieros ese mismo año.

Mientras estudiaba en la Academia, fue ascendido a alférez de Infantería en 1839. En 1840, se convirtió en alférez alumno de Ingenieros. Finalmente, en 1842, al terminar sus estudios, fue nombrado teniente de Ingenieros.

¿Qué logros tuvo José Almirante en su carrera militar?

José Almirante ascendió a capitán en 1843. Después, trabajó en la construcción de fortificaciones en la Ciudadela de Barcelona. Por este trabajo, fue recompensado y enviado al Depósito General Topográfico, un lugar donde se guardaban mapas y planos importantes.

En 1846, ascendió a segundo comandante, un rango que en 1848 se llamó teniente coronel. Participó en la creación del Memorial de Ingenieros del Ejército, una publicación importante. También lideró una comisión para investigar asuntos militares en países de Europa. Gracias a estos esfuerzos, en 1849 fue ascendido a segundo comandante de ejército.

Trabajos en el Ministerio de la Guerra y en Filipinas

En 1853, José Almirante fue asignado al Ministerio de la Guerra. Allí, trabajó para mejorar las reglas y normas del Ejército. Al final de este periodo, en 1855, fue ascendido a comandante de Ingenieros.

Luego, pidió ser enviado a Manila y Cavite (en Filipinas), donde sirvió como comandante en jefe de Ingenieros durante casi tres años. En 1857, fue ascendido a teniente coronel.

Viajes de estudio y el Catastro

En 1859, José Almirante viajó por Prusia, Austria y Baviera. Su objetivo era estudiar la cultura, el idioma y los asuntos militares de estos países.

A su regreso, trabajó en la Comisión General de Estadística. Allí, colaboró con el geógrafo Francisco Coello de Portugal para crear un registro detallado de propiedades y terrenos. Este trabajo fue el inicio del Catastro actual, que es un registro de todas las propiedades de un país.

Ascensos y obras importantes

En 1857, fue ascendido a coronel. Se dedicó a escribir sus dos obras más importantes: el Diccionario militar y la Bibliografía militar.

En 1871, fue destinado a Valladolid. Allí, como jefe de la Dirección de la Subinspección de Ingenieros de Castilla la Vieja, se encargó de adaptar muchos conventos que el Ejército había adquirido para convertirlos en cuarteles y otras instalaciones militares.

Durante el reinado de Amadeo I, Almirante fue el jefe de su Cuarto Militar. Acompañó al rey con gran lealtad hasta su salida del país en 1873.

Su siguiente destino fue como coronel jefe de la Dirección de Subinspección de Burgos. En 1874, se le encargó fortificar Santander debido a una amenaza de ataque de otras tropas.

Mientras realizaba estos trabajos, Almirante fue ascendido a brigadier de Ingenieros. Fue trasladado a Valladolid como jefe de la Subinspección de Ingenieros. Durante seis años, dirigió obras importantes, como el traslado de la Capitanía General y del Gobierno Militar al Palacio Real.

En 1882, ascendió a mariscal de campo, un rango que más tarde se llamó general de división. Fue nombrado comandante general subinspector de la isla de Cuba. Después de dos años, regresó a España. Fue nombrado general subinspector del Cuerpo de Ingenieros y presidente de la Junta Especial de Ingenieros. Más tarde, fue general consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina.

En 1891, Almirante solicitó el empleo de teniente general. Sin embargo, no se le concedió, posiblemente porque no había participado en acciones de guerra y por su relación con el rey Amadeo I.

¿Cómo fue el final de la vida de José Almirante?

Aunque se le concedió un sueldo y ayuda para terminar su Historia Militar de España en 1892, su vista comenzó a fallar. La ceguera le impidió finalizar sus trabajos, que fueron completados por sus compañeros después de su fallecimiento.

José Almirante y Torroella falleció el 23 de agosto de 1894 en Madrid. Sus restos fueron llevados a Valladolid y enterrados en el panteón de su familia. Él había pedido que no se le hicieran grandes honores.

El 8 de junio de 1913, sus restos fueron trasladados a una tumba en el Panteón de Hombres Ilustres de Valladolid. Fue un homenaje acordado por el ayuntamiento de la ciudad.

Obras destacadas de José Almirante

José Almirante fue un escritor muy productivo. Algunas de sus obras más importantes son:

  • Guía del oficial en campaña (1868).
  • Diccionario militar, etimológico, histórico, tecnológico (1869).
  • Bibliografía militar de España (1870).
  • Estudio sobre la guerra franco-germana de 1870 (1891).
  • Bosquejo de la historia militar de España hasta fin del siglo XVIII (1923).
  • Reglamento para el servicio de campaña (1882).

También escribió poesía y algunas obras de teatro que nunca se publicaron.

Distinciones y reconocimientos

José Almirante recibió varias distinciones importantes a lo largo de su vida:

El Ayuntamiento de Valladolid decidió en 1913 honrar su memoria. Acordaron colocar una placa conmemorativa, nombrar una calle en su honor y trasladar sus restos al panteón de vallisoletanos ilustres. También se pensó en construir un monumento en su honor, pero este nunca se realizó.

Actualmente, una base del Ejército de Tierra en Marines (Valencia) lleva su nombre.

kids search engine
José Almirante y Torroella para Niños. Enciclopedia Kiddle.