Jordi Cervós Navarro para niños
Datos para niños Jordi Cervós Navarro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de enero de 1930 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 2021 Matadepera (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, neuropatólogo, anatomista, profesor universitario, patólogo y neurocientífico | |
Área | Patología, histología y neurociencia | |
Cargos ocupados | Rector de la Universidad Internacional de Cataluña (1997-2002) | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Jordi Cervós Navarro (nacido en Barcelona, España, el 9 de enero de 1930 y fallecido en Matadepera, España, el 14 de noviembre de 2021) fue un destacado médico neuropatólogo español. Fue el primer Rector de la Universidad Internacional de Cataluña entre 1997 y 2001.
Jordi Cervós es reconocido por haber descubierto la existencia de nervios en las arteriolas, que son pequeños vasos sanguíneos. Por este importante hallazgo, se le considera el "padre de la microcirculación cerebral", un campo clave para entender cómo funciona el cerebro.
Contenido
Sus primeros años y educación
Jordi Cervós Navarro nació en Barcelona en 1930. Durante un periodo difícil en España, vivió con familiares en la zona de Pallars Sobirà, cerca de los Pirineos, separado de sus padres. Después, regresó a Barcelona y asistió al Colegio de los Escolapios.
En 1946, comenzó sus estudios de Medicina en la Universidad de Barcelona. Allí se unió al Opus Dei en 1948 y obtuvo su primer doctorado en Medicina. En 1950, se mudó a Zaragoza para continuar sus estudios en la Universidad de Zaragoza. En 1956, recibió un premio especial por su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
Su carrera en Alemania
En 1952, Jordi Cervós se trasladó a Berlín y trabajó como médico en clínicas neurológicas en Austria (Innsbruck) y Alemania (Bonn). En 1953, empezó a trabajar en la Universidad de Bonn como profesor adjunto y luego como profesor titular de Neuropatología.
En Bonn, trabajó en el Instituto de Neuropatología, bajo la dirección de Günter Kersting, un importante investigador del cerebro. Kersting lo ayudó a destacarse en la comunidad científica alemana. En 1965, fue nombrado profesor asociado. Entre sus alumnos estuvo Gonzalo Herranz, quien más tarde fundó la facultad de medicina de la Universidad de Navarra.
En 1968, con solo 38 años, Cervós obtuvo la cátedra de Neuropatología en el Instituto de Neuropatología de la Universidad Libre de Berlín. En esta universidad, ocupó cargos importantes como Vicepresidente (1974-1977) y Decano de la Facultad de Medicina (1979-1982). También fue Presidente Ejecutivo de la Sociedad Alemana de Neuropatología y Neuroanatomía.
Jordi Cervós organizó muchos congresos científicos en Berlín, incluyendo el Congreso Europeo de Neuropatología en 1992.
Su trabajo con el Opus Dei

Jordi Cervós Navarro fue uno de los primeros miembros del Opus Dei enviados a Alemania en 1952 por san Josemaría Escrivá. Junto a otros, ayudó a establecer residencias de estudiantes en ciudades como Bonn, Colonia y Berlín.
Gracias a su nacionalidad española, Jordi Cervós pudo establecer contacto con importantes figuras de la Iglesia católica en Berlín Oriental mientras vivía en Berlín Occidental.
Rector de la Universidad Internacional de Cataluña
Fue el primer rector de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) desde 1997 hasta 2001. También fue miembro de la Real Academia de Doctores de Cataluña.
¿Qué investigaciones y publicaciones realizó?
Jordi Cervós Navarro fue autor de siete libros y editor de ocho, que fueron traducidos a varios idiomas. Además, publicó más de seiscientos trabajos médicos.
Sus estudios más importantes se centraron en:
- La patología del sistema nervioso central (enfermedades del cerebro y la médula espinal).
- El envejecimiento del cerebro.
- La microcirculación cerebral (cómo fluye la sangre en los vasos más pequeños del cerebro).
- Describió una nueva enfermedad llamada "encefalitis granulomatosa reticulohistiocitaria de Cervós-Navarro".
También colaboró escribiendo artículos para el diario El País. En 2016, publicó sus memorias, tituladas "Cruzando el muro. Recuerdos sobre los inicios del Opus Dei en Alemania", donde compartió sus experiencias.
¿Qué reconocimientos recibió?
Jordi Cervós Navarro recibió varias distinciones importantes a lo largo de su vida, entre ellas:
- Doctor honoris causa' (un título honorífico) de varias universidades, como la Universidad de Zaragoza (1984), la Universidad de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Hannover (Alemania), la Universidad de Tokushima (Japón), la Universidad de Saransk (Rusia) y la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia).
- La Cruz Federal al Mérito de la República Federal Alemana en 1995.
- La Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
- La Creu de Sant Jordi en 2002, una de las máximas distinciones de Cataluña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jorge Cervós-Navarro Facts for Kids