robot de la enciclopedia para niños

John Kenneth Galbraith para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Kenneth Galbraith
John Kenneth Galbraith 1982.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1908
Iona Station (Canadá)
Fallecimiento 29 de abril de 2006
Cambridge (Estados Unidos)
Nacionalidad Canadiense y estadounidense (desde 1937)
Familia
Cónyuge Catherine Galbraith
Hijos James K. Galbraith
Educación
Educado en
Supervisor doctoral George M. Peterson
Información profesional
Ocupación Economista, diplomático, político, profesor universitario, escritor de no ficción, escritor y embajador
Área Economía, escritura, literatura de no ficción y diplomacia
Cargos ocupados Embajador de los Estados Unidos en la India (1961-1963)
Empleador
Movimiento Economía institucional y keynesianismo
Partido político Partido Demócrata
Miembro de

John Kenneth Galbraith (nacido el 15 de octubre de 1908 en Iona Station, Canadá – fallecido el 29 de abril de 2006 en Cambridge, Estados Unidos) fue un importante economista y escritor. También fue diplomático y profesor universitario.

La vida de John Kenneth Galbraith

Sus primeros años y estudios

John Kenneth Galbraith nació en una familia canadiense de origen escocés. Sus padres fueron Sarah Catherine Kendall y Archibald "Archie" Galbraith. Creció en una granja en Ontario, Canadá, junto a sus tres hermanos. Desde joven, prefería que lo llamaran "Ken". Era muy alto, midiendo más de 2 metros.

Su padre era agricultor y maestro, y su madre era ama de casa y muy activa en la comunidad. Ella falleció cuando él tenía catorce años. La familia Galbraith era influyente y próspera en su zona.

John estudió en una escuela de una sola habitación y luego en escuelas secundarias. En 1931, se graduó en Ciencias de la Agricultura en el Ontario Agricultural College. Allí se especializó en ganadería y dirigió el periódico de la institución.

En 1931, recibió una beca para estudiar Economía agrícola en la Universidad de California en Berkeley. Obtuvo su maestría y doctorado allí. Durante la Gran Depresión, colaboró con agricultores para ayudarles a prever precios y planificar cultivos. Sus ideas innovadoras en economía comenzaron a destacarse.

En 1934, la Universidad Harvard lo invitó a ser profesor. Enseñó allí de forma intermitente hasta 1939. En 1937, se hizo ciudadano de los Estados Unidos, aunque mantuvo su ciudadanía canadiense. Ese mismo año, estudió en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, donde conoció a otros economistas importantes como John Maynard Keynes.

De 1939 a 1940, enseñó en la Universidad de Princeton.

Su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial, la economía aún se recuperaba de la Gran Depresión. Para evitar que los precios subieran demasiado rápido, Galbraith trabajó como subdirector en la Oficina de Administración de Precios (O.P.A.) entre 1941 y 1943. Esta oficina ayudó a controlar los precios y los salarios.

La O.P.A. también se encargó de racionar productos esenciales. Aunque fue criticada por algunas empresas, logró que los precios se mantuvieran estables durante la guerra. Galbraith consideró este trabajo como uno de sus mayores logros. Su esfuerzo ayudó a que la economía creciera sin una inflación descontrolada, a diferencia de lo que ocurrió en la Primera Guerra Mundial.

Después de la guerra

Entre 1943 y 1948, Galbraith fue editor de la revista Fortune. Esta revista era muy importante en el mundo de los negocios en Estados Unidos. Su trabajo allí le permitió entender cómo funcionaban las grandes empresas y mejorar su estilo de escritura para que fuera fácil de entender.

En 1945, investigó los efectos de los bombardeos en la economía alemana durante la guerra. Concluyó que los bombardeos no fueron tan decisivos como se pensaba.

En 1946, trabajó en el Departamento de Estado, encargado de asuntos económicos con países como Alemania y Japón. Sin embargo, no tuvo muchas oportunidades de tomar decisiones importantes. Renunció en 1946 y volvió a escribir sobre economía.

En 1949, regresó a la Universidad Harvard como profesor de economía.

Su rol en la política

Galbraith fue un consejero cercano del presidente John F. Kennedy. Entre 1961 y 1963, fue embajador de Estados Unidos en la India. Tenía una relación tan buena con el presidente que a menudo le enviaba mensajes directamente. En la India, se hizo amigo del primer ministro Jawaharlal Nehru y le dio consejos sobre economía y sobre el conflicto fronterizo con China en 1962.

También ayudó a crear uno de los primeros departamentos de informática en el Instituto Indio de Tecnología en Kanpur. Después de su tiempo como embajador, siguió apoyando a la India.

Más tarde, se opuso a la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Se convirtió en un líder de la oposición a esta guerra en las universidades y dentro del Partido Demócrata.

Su familia

El 17 de septiembre de 1937, John Kenneth Galbraith se casó con Catherine Merriam Atwater. Estuvieron casados por 68 años. Vivían en Cambridge, Massachusetts, y tenían una casa de verano en Vermont. Tuvieron cuatro hijos: J. Alan, Douglas (quien falleció de niño), Peter W. y James K. Galbraith, quien también es un economista. Tuvieron diez nietos.

Últimos años y reconocimientos

En 1972, Galbraith fue consejero del candidato presidencial George McGovern. Ese mismo año, viajó a China y publicó un libro sobre sus experiencias, A China Passage.

En 1977, la BBC y PBS emitieron una serie de televisión llamada The Age of Uncertainty (La Era de la Incertidumbre), que él escribió y presentó. La serie exploraba la historia de las ideas económicas.

Recibió muchos honores a lo largo de su vida. En 1997, fue nombrado Oficial de la Orden de Canadá. En 2000, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos. También obtuvo muchos doctorados honorarios de universidades de todo el mundo.

El 29 de abril de 2006, John Kenneth Galbraith falleció en Cambridge, Massachusetts, a los 97 años.

Sus ideas y escritos

Galbraith fue un economista que no siempre siguió las ideas tradicionales. Creía que la economía no podía explicarse solo con reglas fijas, sino que era un resultado complejo de la cultura y la política. Pensaba que muchos economistas no tomaban en cuenta factores importantes, como la diferencia entre los dueños y los que dirigen las empresas grandes, o cómo los oligopolios (cuando pocas empresas controlan un mercado) influyen en el gobierno.

Escribió varios libros muy populares. En American Capitalism (1952), explicó que las grandes empresas habían reemplazado a los pequeños negocios. Sugirió que los grandes sindicatos podían equilibrar el poder de estas empresas.

Sus obras más importantes forman una trilogía sobre el capitalismo estadounidense:

  • The Affluent Society (La sociedad opulenta, 1958)
  • The New Industrial State (El nuevo Estado industrial, 1967)
  • Economics and Public Purpose (Economía y propósito público, 1973)

Estos libros estaban escritos de forma clara para que cualquier persona pudiera entenderlos, no solo los economistas.

En La sociedad opulenta, Galbraith señaló que, aunque Estados Unidos era un país rico en los años cincuenta, tenía grandes desigualdades sociales. La gente tenía muchos bienes privados, pero los servicios públicos (como carreteras y escuelas) estaban descuidados. Él creía que la sociedad rica debía invertir más en educación y servicios públicos.

En El nuevo Estado industrial, argumentó que las grandes empresas, como General Motors, dominan el mercado. Estas empresas pueden influir en lo que los consumidores quieren a través de la publicidad. Galbraith pensaba que este poder de las grandes empresas podía afectar la democracia y la calidad de vida.

Después de jubilarse de Harvard, siguió escribiendo. Publicó 21 libros más. En 1994, escribió Breve Historia de la Euforia Financiera, donde describió cómo las "burbujas" económicas (cuando los precios suben mucho y luego caen de repente) son parte del sistema de mercado. Advirtió que la gente olvida rápidamente las lecciones del pasado. La crisis financiera de 2008 pareció confirmar muchas de sus ideas.

Sus memorias, Una vida de nuestro tiempo (1981), cuentan sus experiencias y sus relaciones con figuras políticas e intelectuales. Era conocido por su habilidad para escribir de forma clara, lo que lo hacía muy solicitado para redactar discursos.

Su legado

Las ideas principales de Galbraith se centraron en cómo el poder de las grandes empresas afecta el mercado. Creía que este poder permitía a las empresas influir en los precios y producir más de lo necesario. También pensaba que este poder contribuía a la inflación.

Galbraith argumentó que, en una sociedad rica, las empresas privadas crean una demanda artificial a través de la publicidad. Esto lleva a una "opulencia" de bienes comerciales, mientras que el sector público se descuida. Por ejemplo, la gente podía comprar lujos, pero sus parques estaban contaminados y sus escuelas estaban mal mantenidas.

Propuso que el gobierno invirtiera más en educación para capacitar a los ciudadanos. Sus ideas siguen siendo importantes para entender la economía actual.

Honores y reconocimientos

John Kenneth Galbraith recibió varios premios importantes:

  • Medal of Freedom (1946) del presidente Harry S. Truman.
  • Medalla Presidencial de la Libertad (2000) del presidente Bill Clinton.
  • Lomonosov Gold Medal (1993).
  • Oficial de la Orden de Canadá (1997).
  • Padma Vibhushan (India) (2001).

En 2010, fue el primer economista en ser incluido en la colección The Library of America.

Doctorados honorarios

Recibió numerosos doctorados honorarios de universidades de todo el mundo, incluyendo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Kenneth Galbraith Facts for Kids

kids search engine
John Kenneth Galbraith para Niños. Enciclopedia Kiddle.