John Milton Hay para niños
Datos para niños John Milton Hay |
||
---|---|---|
![]() John Hay en una fotografía de 1897.
|
||
|
||
![]() 37.º Secretario de Estado de los Estados Unidos |
||
30 de septiembre de 1898-1 de julio de 1905 | ||
Predecesor | William R. Day | |
Sucesor | Elihu Root | |
|
||
Embajador de los Estados Unidos en el Reino Unido![]() ![]() |
||
3 de mayo de 1897-12 de septiembre de 1898 | ||
Predecesor | Thomas Francis Bayard | |
Sucesor | Joseph Hodges Choate | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1838 Salem, Indiana, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1905 Newbury, Nuevo Hampshire, Estados Unidos |
|
Sepultura | Cementerio de Lake View | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia congregacional | |
Familia | ||
Madre | Helen Hay | |
Cónyuge | Clara Louise Stone Hay | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, diplomático, periodista, biógrafo, político, secretario e historiador | |
Partido político | Partido Republicano | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Firma | ||
![]() |
||
John Milton Hay (nacido el 8 de octubre de 1838 en Salem, Indiana, y fallecido el 1 de julio de 1905 en Newbury, Nuevo Hampshire) fue una persona muy importante en la historia de Estados Unidos. Fue un político, escritor, historiador, poeta y periodista. Se desempeñó como Secretario de Estado desde septiembre de 1898 hasta julio de 1905, trabajando con los presidentes William McKinley y Theodore Roosevelt.
Contenido
¿Quién fue John Milton Hay?
John Milton Hay fue una figura destacada en la política y la literatura de Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Su carrera fue muy variada, desde ser asistente de un presidente hasta convertirse en el principal diplomático de su país.
Primeros años y educación
John Hay estudió en la Universidad de Brown en Providence, Rhode Island. Después de sus estudios, en 1858, comenzó a trabajar en la oficina de abogados de su tío en Springfield (Illinois).
Trabajo con Abraham Lincoln
Durante la guerra de Secesión (1860-1865), John Hay fue ayudante de John Nicolay, quien era el secretario privado del presidente Abraham Lincoln. Hay y Nicolay se hicieron amigos y juntos reunieron mucha información para escribir una biografía detallada sobre el presidente Lincoln.
Carrera diplomática temprana
Después de la guerra, John Hay trabajó en varias embajadas de Estados Unidos en otros países. Fue secretario en la embajada de París (1865-1867) y en la de Madrid (1867-1868). También fue encargado de asuntos en Viena (1868-1870).
Periodismo y escritura
Entre 1870 y 1876, John Hay trabajó como editor en el periódico New York Tribune. Durante este tiempo, también publicó algunos libros de viajes. Uno de ellos fue Días castellanos (1871), donde compartió sus experiencias en España. También escribió Baladas del condado de Pike (1871), una colección de poemas.
Regreso al servicio público
Más tarde, John Hay regresó al gobierno. Fue el primer subsecretario de Estado con el presidente Rutherford B. Hayes desde 1879 hasta 1881. En este periodo, continuó trabajando en sus grandes obras sobre el presidente Lincoln: Abraham Lincoln: una historia (10 volúmenes, 1890) y la edición de las Obras completas de Lincoln (1894).
John Hay como diplomático principal
John Hay tuvo un papel muy importante en la política exterior de Estados Unidos.
Embajador en el Reino Unido
De 1897 a 1898, John Hay fue el Embajador de Estados Unidos en el Reino Unido. Este puesto es muy importante porque ayuda a mantener buenas relaciones entre dos países.
Secretario de Estado de Estados Unidos
Desde 1898 hasta su fallecimiento en 1905, John Hay fue el Secretario de Estado de Estados Unidos. Este es el puesto más alto en la diplomacia de Estados Unidos. Trabajó primero con el presidente William McKinley y luego con Theodore Roosevelt.
Negociaciones importantes
Como Secretario de Estado, John Hay participó en muchas negociaciones importantes:
- Tuvo un papel clave en las conversaciones para construir el canal de Panamá.
- Ayudó a negociar la paz con España en 1898, después de una guerra.
- Defendió la idea de que todos los países pudieran comerciar libremente con China, especialmente frente a Rusia y Japón (1899).
- Durante la rebelión Bóxer en China, declaró que Estados Unidos apoyaría la independencia y el gobierno de China.
Tratados y acuerdos
La política de John Hay de mantener una buena amistad con Inglaterra fue muy exitosa. Gracias a esto, Inglaterra reconoció la influencia de Estados Unidos en Panamá y Alaska. Esto se logró con el Tratado Hay-Pauncefote, firmado en 1901 con el embajador británico, lord Julian Pauncefote. Este tratado permitió a Estados Unidos construir el canal de Panamá.
También se firmaron otros tratados importantes, como el Tratado Herrán-Hay (1903) y el Tratado Hay-Bunau Varilla (1903). Después de que España cediera las islas Filipinas a Estados Unidos en 1898, John Hay ayudó a asegurar el control de Estados Unidos en el océano Pacífico. En total, John Hay negoció más de cincuenta tratados durante su carrera.
Obras destacadas
John Hay fue un escritor prolífico y dejó varias obras importantes:
- Abraham Lincoln: A History (con John G. Nicolay), 1890, 10 volúmenes.
- The Breadwinners (1883).
- Castilian Days ("Días castellanos", 1875).
- Pike County Ballads and Other Poems ("Baladas del condado de Pike y otros poemas", 1871).
- Poems (1890).
- Edición de Abraham Lincoln, Obras completas (2 volúmenes, 1894).
Véase también
En inglés: John Hay Facts for Kids