Nueva Cataluña para niños
Nueva Cataluña, también conocida como Cumanagotos o Nueva Barcelona, fue un territorio especial en la actual Venezuela durante la época en que España exploraba y colonizaba América. También se le llamó Gobernación de Nueva Cataluña o Provincia de la Nueva Cataluña.
Datos para niños Gobernación de la Nueva CataluñaNueva Cataluña |
||
---|---|---|
Gobernación | ||
1633-1654 | ||
![]() |
||
Localización de Gobernación de la Nueva Cataluña en Venezuela
|
||
Coordenadas | 10°08′14″N 64°41′11″O / 10.137300555556, -64.686253333333 | |
Capital | Nueva Barcelona | |
Entidad | Gobernación | |
Idioma oficial | Español | |
Religión | Católica | |
Período histórico | Colonización española de América Siglo XIX |
|
• 1633 | Establecido | |
• 1654 | Disuelto | |
Contenido
¿Qué fue la Gobernación de Nueva Cataluña?
La Gobernación de Nueva Cataluña fue un territorio fundado en 1633. Era una de las regiones que los españoles conquistaron y organizaron en lo que hoy es Venezuela. Su capital era la ciudad de Nueva Barcelona, fundada en 1638.
¿Dónde se ubicaba este territorio?
Nueva Cataluña abarcaba una zona importante en la actual Venezuela. Se extendía desde el Cabo Codera hasta Los Altos de San Felipe de Austria, que hoy conocemos como Cariaco. También iba desde Codera hasta el río Orinoco.
El Fundador: Joan Orpí
Este territorio fue creado por el explorador y militar español Joan Orpí. Él fue quien conquistó y organizó estas tierras en 1633.
¿Por qué se llamó Nueva Cataluña?
Joan Orpí quería que esta nueva región se llamara Nueva Cataluña. Él era de Cataluña, una región de España. Para justificar el nombre, fundó ciudades como Nueva Barcelona y Nueva Tarragona. Sin embargo, el rey Felipe IV nunca aprobó oficialmente este nombre. A pesar de esto, el nombre "Nueva Cataluña" se usó de manera no oficial en algunos documentos de la época. Por ejemplo, aparece en un informe de 1639 de la Real Audiencia de Santo Domingo.
Fin de la Gobernación
La provincia de Nueva Cataluña existió por un tiempo. Después de la muerte de Joan Orpí en 1645, el territorio continuó hasta 1654. En ese año, por una decisión del rey, se unió a otra gobernación. Esta era la Gobernación de Cumaná o Nueva Andalucía. En ese momento, el gobernador de Cumaná era Pedro de Bizuela.