Francisco Núñez Melián para niños
Francisco Núñez Melián (nacido en el siglo XVI y fallecido el 13 de abril de 1644) fue un militar y administrador de la realeza española. Sirvió como gobernador y capitán general de Yucatán desde 1643 hasta 1644. Fue nombrado para este importante cargo por el rey Felipe IV de España. Antes de su tiempo en Yucatán, también fue gobernador de Venezuela.
Datos para niños Francisco Núñez Melián |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador y capitán general de Yucatán |
||
31 de diciembre de 1643-13 de abril de 1644 | ||
Predecesor | Diego Zapata de Cárdenas | |
Sucesor | Enrique Dávila Pacheco (a partir del 28 de junio de 1644) | |
|
||
![]() Gobernador de Venezuela |
||
1630-1637 | ||
Predecesor | Juan de Meneses y Padilla | |
Sucesor | Ruy Fernández de Fuenmayor | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15?? Madrid, España |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1644 Mérida, Capitanía General de Yucatán, Nueva España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y administrador real | |
Contenido
¿Quién fue Francisco Núñez Melián?
Francisco Núñez Melián fue un importante personaje en la historia de la Nueva España, especialmente en la región de Yucatán. Nació en Madrid, España, en algún momento del siglo XVI. Su carrera se centró en el ámbito militar y en la administración de territorios para la corona española.
Su trayectoria como gobernador
Núñez Melián fue nombrado gobernador de Venezuela en 1630 y ocupó ese cargo hasta 1637. Esta experiencia le dio un conocimiento valioso sobre cómo administrar territorios lejanos para el imperio español.
Más tarde, el 27 de marzo de 1643, fue designado gobernador de Yucatán. Aunque ya tenía una edad avanzada, llegó a la península de Yucatán a finales de diciembre de ese mismo año para tomar posesión de su nuevo puesto.
¿Cómo fue su gobierno en Yucatán?
Según los registros históricos, Francisco Núñez Melián era conocido por ser un militar muy estricto y con una voluntad fuerte. Durante su tiempo como gobernador en Yucatán, se interesó mucho en aumentar la riqueza de la región. Para lograrlo, organizó expediciones para que los pueblos indígenas que vivían dispersos en la selva se unieran a las comunidades establecidas.
Su objetivo era que estas poblaciones se integraran a las leyes y autoridades coloniales. Gracias a los esfuerzos de los militares bajo su mando, varias villas que habían sido abandonadas fueron repobladas.
El fallecimiento de Núñez Melián
El 13 de abril de 1644, Francisco Núñez Melián falleció en un accidente. Esto ocurrió en la ciudad de Mérida, la capital de la provincia de Yucatán. A pesar de su edad, el gobernador estaba participando en una actividad militar a caballo. Su caballo se desbocó, lo que le causó la muerte.
¿Quién lo sucedió en el cargo?
Después del fallecimiento de Núñez Melián, dos capitanes, Alonso Magaña Padilla y Agustín de Vargas, se encargaron temporalmente de los asuntos del gobierno en Mérida. Ellos eran los alcaldes de la capital en ese momento.
Poco después, el 28 de junio de 1644, llegó a Yucatán Enrique Dávila Pacheco. Él fue nombrado gobernador interino por el virrey de la Nueva España, García Sarmiento de Sotomayor, para continuar con la administración de la provincia.
Véase también
En inglés: Francisco Núñez Melián Facts for Kids
- Virreinato de la Nueva España
- Diego López de Cogolludo
- Capitanía General de Yucatán
- Historia de Yucatán
- Gobernadores y Capitanes Generales de Yucatán