robot de la enciclopedia para niños

Joan Isaac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Isaac
Joan Isaac 2008.JPG
Joan Isaac en concierto en Gràcia (Barcelona) - 19 de agosto de 2008
Información personal
Nombre de nacimiento Joan Vilaplana Comín
Nacimiento 17 de septiembre de 1953

Esplugas de Llobregat (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantautor
Género Canción de autor
Instrumento Voz y guitarra

Joan Isaac es el nombre artístico de Joan Vilaplana i Comín (nacido en Esplugas de Llobregat, Barcelona, el 17 de septiembre de 1953). Es un talentoso cantautor, poeta y músico español que compone y canta en lengua catalana.

¿Quién es Joan Isaac?

Joan Isaac nació en 1953 y pasó su infancia y adolescencia en Esplugas de Llobregat. En 1974, se mudó a Barcelona para estudiar Farmacia.

Sus inicios en la música

Entre 1969 y 1972, Joan Isaac formó parte del grupo musical Nosaltres. En 1973, decidió comenzar su carrera musical en solitario, adoptando el nombre artístico de Joan Isaac.

En sus primeros años, Joan Isaac participó en el II Certamen Promoción de Nuevas Voces en la Cova del Drac de Barcelona. Este lugar era muy importante para la música en catalán en ese momento.

Influencias y estilo musical

Joan Isaac se ha inspirado en grandes poetas catalanes como Joan Salvat-Papasseit, Josep Carner y Miquel Martí i Pol. También ha tomado ideas de poetas franceses como Paul Verlaine y Louis Aragon. Algunas de sus primeras canciones incluyen poemas de estos autores.

Desde el principio, Joan Isaac se destacó por escribir canciones que contaban historias de su propia vida. A través de sus experiencias personales, lograba expresar sentimientos que muchas personas podían entender. Esto lo hizo diferente de otros artistas de su época.

En los años 70, Joan Isaac tuvo la oportunidad de actuar en Lisboa junto a artistas portugueses como José Afonso. Esta experiencia fue muy importante para su desarrollo artístico.

Primeros discos y el nacimiento de una nueva generación

La carrera discográfica de Joan Isaac comenzó en 1974-1975. La compañía Edigsa publicó sus primeras canciones en dos sencillos. Uno incluía I som tu i jo y Requiem, y el otro Ai amic y Però no em robareu la força.

En 1975, lanzó su primer álbum, És tard. Este disco fue muy importante porque coincidió con los primeros trabajos de otros jóvenes artistas como Marina Rossell y Ramon Muntaner. Juntos, formaron una nueva generación de creadores que renovaron la Nova Cançó (Nueva Canción), siguiendo los pasos de Els Setze Jutges.

Canciones destacadas y colaboraciones

En 1977, Joan Isaac publicó su segundo álbum, Viure. En este disco apareció por primera vez su canción más conocida: A Margalida. Esta canción se ha vuelto muy popular en Cataluña y es un símbolo contra la pena de muerte. Fue inspirada por un evento ocurrido en 1974.

Su tercer álbum, Barcelona, Ciutat Gris, salió en 1980. En este trabajo, Joan Isaac mostró su gusto por la canción francesa. Dedicó una canción a Jacques Brel y adaptó un tema de Boris Vian. En este disco colaboró Francesc Pi de la Serra.

Un regreso a la música

Después de su disco Inesperat en 1984, Joan Isaac se alejó de los escenarios por un tiempo. Sin embargo, nunca dejó de componer. Catorce años después, en 1998, regresó con el álbum Planeta Silenci. Este disco incluía canciones nuevas y algunas de sus clásicas, como A Margalida. La revista Enderrock lo consideró el mejor disco de canción en catalán de ese año.

En el año 2000, lanzó De vacances, un disco con canciones escritas por él mismo. Ese mismo año, fue invitado a participar en el prestigioso Festival de San Remo en Italia, un evento muy importante para la canción de autor en Europa.

En 2002, publicó Joies robades, un álbum donde adaptó al catalán canciones de grandes artistas. Contó con la colaboración de los propios autores, como Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat y Roberto Vecchioni.

En 2004, para celebrar sus 50 años de vida y 35 dedicados a la música, lanzó Només han passat cinquanta anys. Este disco fue grabado en directo en el Teatre Nacional de Catalunya con la participación de muchos artistas, incluyendo Maria del Mar Bonet y Moncho.

En 2006, Joan Isaac publicó De profundis, un disco inspirado en la obra de Oscar Wilde. Ese mismo año, recibió un premio a la mejor canción en catalán por El pare (El padre), que fue interpretada por el cantante Dyango.

Proyectos y colaboraciones recientes

Joan Isaac ha realizado varios proyectos interesantes. En 2006 y 2007, unió su voz a la del cantautor venezolano Henry Martínez en un espectáculo llamado Entremares. Este show buscaba unir culturas a través de la música y la poesía, con la participación de Cecilia Todd.

También ha colaborado en discos de homenaje a otros grandes artistas. En 2006, grabó una versión de La tieta para un disco dedicado a Joan Manuel Serrat. En 2007, cantó Vida en un homenaje a Lluís Llach.

En 2008, lanzó La vida al sol, con once nuevas canciones. En 2009, publicó Auteclàssic, donde adaptó al catalán temas de Luis Eduardo Aute, con la colaboración del propio Aute.

En 2011, salió su disco Em declaro innocent. En 2012, lanzó el doble álbum Piano, piano, donde repasó su carrera con veinte canciones interpretadas solo con piano y voz, junto a diez pianistas.

En 2013, para celebrar su 60 cumpleaños, se publicó el libro Joan Isaac: Bandera negra al cor, que repasa su vida y obra.

En los años siguientes, Joan Isaac siguió creando mucha música. Publicó discos con adaptaciones de canciones italianas como Joies italianes i altres meravelles (2015) y un tributo a Silvio Rodríguez llamado Cita amb àngels (2019), junto a Sílvia Comes. También lanzó álbumes con canciones propias como Manual d'amor (2017) y L'estació del somnis (2020).

En 2021, publicó el libro-disco 7 pecats capitals (7 pecados capitales), que presentó en vivo con la actriz Carme Sansa.

En 2023, Joan Isaac celebró 50 años de carrera y 70 de vida. Para conmemorarlo, lanzó su nuevo disco Tinc una casa al mar. También publicó su discografía completa y ofreció un concierto especial en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. A finales de 2024, se publicará el disco de ese concierto, Joan Isaac al Palau.

Discografía de Joan Isaac

  • Requiem (Edigsa, 1974)
  • Pero no em robareu la força (Edigsa, 1975)
  • És tard (Edigsa, 1975). Reeditado en 2011 por Picap junto a las 4 canciones de sus dos primeros sencillos.
  • Viure (Ariola, 1977)
  • Barcelona Ciutat Gris (Ariola, 1980)
  • Inesperat (Philips, 1984)
  • Planeta Silenci (Stres Music, 1998)
  • De Vacances (Stres Music, 2000)
  • Joies Robades (Discmedi, 2002)
  • Només han passat cinquanta anys(Discmedi, 2004)
  • De Profundis (Discmedi, 2006)
  • Bàsic (Discmedi, 2007)
  • Duets (Discmedi, 2007)
  • La vida al sol (Discmedi, 2008)
  • Auteclàssic (con Luis Eduardo Aute, Sony Music, 2009)
  • Em declaro innocent (Discmedi-Blau, 2011)
  • Piano, piano (Discmedi-Blau, 2012)
  • Joies italianes i altres meravelles (2015)
  • Manual d'amor (2017)
  • Cita amb àngels. Tribut a Silvio Rodríguez con Sílvia Comes (2019)
  • L'estació dels somnis (2020)
  • 7 pecats capitals (libro-disco, 2021)
  • Tinc una casa al mar (2023)
  • Dragonera (disco inédito dentro de su Integral, 2023)
  • Directe a l'Ecuador (disco inédito dentro de su Integral, 2023)
  • Barcelona, ciutat grisa (en su Integral, regrabación del disco original, 2023)
  • Joan Isaac al Palau (2024)

Discos Colectivos

  • Acústic ACIC [1999]
  • Les cançons de temps era temps [2000]
  • Lettere Celesti [2001]
  • Ernesto Che Guevara [2001]
  • Canzoni per te [2002]
  • Canto por el cambio [2004]
  • Acústic ACIC 2003 [2004]
  • Per al meu amic Serrat [2006]
  • Si véns amb mi. Homenatge a Lluís Llach [2007]
  • Cant del Barça. El cant dels campions [2007]
  • Ernesto Che Guevara, comandante [2007]
  • Quelle piccole cose - Pan Brumisti [2008]
  • Bardóci [2008]
  • Le cose di Amilcare [2012]
  • Concert per la llibertat [2013]
  • Cançons d'amor i anarquia en directe al BarnaSants (Joan Isaac) [2014]
  • Storie e amori d'anarchie [2014]
  • A Joan Baptista Humet [2016]
  • Scarpette rosa [2016]
  • Un pèl nou, un pèl antic. Tribut a Pere Tàpias [2017]
  • Cançons de les revoltes del 68 (Joan Isaac) [2018]
  • Cançó de carrer. Cantem Ramon Muntaner [2019]
  • Cuba va! Cançons per a una Revolución [2020]
kids search engine
Joan Isaac para Niños. Enciclopedia Kiddle.