robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Siller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo Siller Gómez
JeronimoSiller.jpg

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Senador al Congreso de la Unión de México
por Nuevo León
Primera Fórmula
1 de septiembre de 1928-31 de agosto de 1932
Predecesor Francisco González y González
Sucesor Aarón Sáenz

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador de Nuevo León
Interino
16 de octubre de 1925-4 de octubre de 1927
Predecesor Porfirio G. González
Sucesor Aarón Sáenz

Escudo de Monterrey, Nuevo León, México.svg
Presidente municipal de Monterrey
1 de enero de 1918-31 de diciembre de 1918
Predecesor Antonio Garza Elizondo
Sucesor Juan M. García

14 de diciembre de 1923-4 de enero de 1924
Predecesor Leocadio M. González
Sucesor José Martínez Campos

Información personal
Nacimiento 30 de septiembre de 1880
San Pedro Garza García, Nuevo León, México
Fallecimiento 14 de marzo de 1962
Monterrey, Nuevo León, México
Nacionalidad Mexicana
Ocupación Político, inventor, agricultor y militar
Conflictos Revolución Mexicana

Jerónimo Siller Gómez (nacido en San Pedro Garza García, Nuevo León, el 30 de septiembre de 1880, y fallecido en Monterrey, Nuevo León, el 14 de marzo de 1962) fue un destacado inventor, político y militar mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana y llegó a ser gobernador interino de Nuevo León.

Biografía de Jerónimo Siller Gómez

Jerónimo Siller Gómez nació en la Hacienda de San Pedro Garza García. Sus padres fueron José Leonardo Siller Montes y Encarnación Gómez García. Tuvo seis hermanos.

Primeros años y aprendizaje

Cuando tenía diez años, Jerónimo quedó huérfano. A pesar de esta dificultad, se esforzó por aprender por su cuenta. Estudió inglés, dibujo y mecánica.

Trabajó en la Fundidora Estrella y luego abrió su propio taller en Monterrey. Gracias a sus conocimientos, diseñó muchos aparatos. Estos inventos servían para mejorar motores y diversas máquinas. También se dedicó a la agricultura, cultivando naranjos, nogales y otros árboles frutales.

Vida familiar

Jerónimo Siller se casó con María de los Ángeles Gómez Cantú el 24 de diciembre de 1901 en Monterrey. Tuvieron seis hijos: Gerónimo, Elvira, Estela, María, Aquiles y Humberto.

Participación en la Revolución Mexicana

Jerónimo Siller fue una figura importante antes y durante la Revolución Mexicana. Formó un club político para apoyar a Francisco I. Madero en su campaña presidencial.

Momentos difíciles y exilio

En 1913, después de un periodo de conflictos en la capital, fue arrestado por el gobierno de Victoriano Huerta. Junto con otros compañeros, fue llevado a la Ciudad de México. Gracias a la ayuda de Jerónimo Treviño y Rodolfo Reyes, se evitó que fueran ejecutados.

Luego, Jerónimo Siller fue enviado a los Estados Unidos. Desde allí, se mantuvo en contacto con los grupos que luchaban contra el gobierno de Huerta. Cuando el movimiento de Venustiano Carranza se organizó, regresó a México. Se unió a las fuerzas de Pablo González y Antonio I. Villarreal, y más tarde a las de Lucio Blanco.

Contribuciones militares

Participó en la lucha contra el Ejército Federal. Después de un combate, se le encargó conseguir armas en la frontera. A pesar de tener un brazo fracturado, también se dedicó a reparar cañones y armas en su taller de fundición. Su habilidad como inventor y mecánico fue muy útil en estos momentos.

Carrera política en Nuevo León

Además de su participación militar, Jerónimo Siller tuvo una activa vida política en Nuevo León.

Cargos públicos importantes

En 1912, fue nombrado regidor del Ayuntamiento de Monterrey. Más tarde, fundó y dirigió el Partido Constitucional Progresista. Con este partido, apoyó la campaña de Nicéforo Zambrano para gobernador, quien ganó las elecciones.

Fue alcalde suplente de Monterrey en 1917 y alcalde titular al año siguiente. En 1925, Jerónimo Siller fue nombrado gobernador interino de Nuevo León. Reemplazó al general Porfirio G. González.

El 16 de septiembre de 1927, presentó su último informe de gobierno. Al mes siguiente, entregó el poder a Aarón Sáenz.

Otras actividades políticas

Jerónimo Siller también colaboró con otros líderes políticos y militares. Fue amigo personal del general Juan Andreu Almazán por muchos años. Durante un conflicto conocido como la Revolución Escobarista, Jerónimo Siller era Senador de la República. El general Almazán lo nombró proveedor general de su columna militar.

Fallecimiento

Jerónimo Siller Gómez falleció en Monterrey el 14 de marzo de 1962. Fue sepultado en el Panteón del Carmen.

kids search engine
Jerónimo Siller para Niños. Enciclopedia Kiddle.