robot de la enciclopedia para niños

Porfirio G. González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Porfirio G. González

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador de Nuevo León
13 de mayo de 1920-5 de febrero de 1921
Predecesor Félix G. Lozano
Sucesor Juan M. García

25 de diciembre de 1923-16 de octubre de 1925
Predecesor Anastasio Treviño Martínez
Sucesor Jerónimo Siller

Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1885
China (México)
Fallecimiento 28 de mayo de 1928
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Elisa Flores
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Revolución Mexicana

El general Porfirio González González, también conocido como Porfirio G. González, nació en China, Nuevo León, el 10 de agosto de 1885. Fue un importante militar que participó en la Revolución Mexicana. A lo largo de su vida, llegó a ser gobernador del estado de Nuevo León en dos ocasiones. Falleció en la Ciudad de México el 28 de mayo de 1928.

¿Quién fue Porfirio G. González?

Porfirio G. González nació en el pueblo de China, Nuevo León. Sus padres fueron Máximo González y Dolores González. Desde que era muy joven, se dedicó a trabajar en el campo, en actividades como la agricultura y la ganadería.

Su participación en la Revolución Mexicana

El 9 de febrero de 1913, Porfirio G. González se unió a la Revolución Constitucionalista. Bajo el mando de Lucio Blanco, participó en varias batallas en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. Ese mismo año, fue ascendido a coronel.

En 1914, se unió a las fuerzas de Álvaro Obregón, trabajando con Cesáreo Castro. Con ellos, participó en campañas militares en Veracruz y Puebla. Para el 14 de diciembre de ese año, ya había alcanzado el rango de general brigadier. En la primera mitad de 1915, luchó en las batallas de Trinidad y Celaya. El 29 de junio, fue nombrado general de brigada.

Desafíos legales en su carrera

En 1917, Porfirio G. González enfrentó un juicio militar. Fue acusado de no seguir órdenes y de usar su autoridad de forma incorrecta. Sin embargo, cuatro años después, se demostró su inocencia. En 1919, tuvo otro juicio por el cargo de pillaje (robo o saqueo), y fue enviado a la prisión de Tlatelolco.

Sus periodos como Gobernador de Nuevo León

Porfirio G. González fue gobernador de Nuevo León en dos ocasiones, demostrando su liderazgo en momentos importantes para el estado.

Primer periodo de gobierno (1920-1921)

A finales de abril de 1920, comenzó la rebelión de Agua Prieta contra el presidente Venustiano Carranza. En ese momento, Porfirio G. González, al mando de unos cien hombres, tomó la ciudad de Monterrey. El gobernador de ese entonces, el general José E. Santos, había dejado la ciudad.

Así, el 13 de mayo, González asumió el cargo de gobernador de Nuevo León. La Cámara de Senadores reconoció su nombramiento. Estuvo en el gobierno hasta el 5 de febrero de 1921, cuando entregó el cargo a Juan M. García.

Entre gobiernos (1921-1923)

Entre 1921 y 1923, Porfirio G. González estuvo "a disposición de la presidencia de la República". Durante este tiempo, ayudó a organizar un grupo de policías rurales en Nuevo León para apoyar al gobierno federal.

Segundo periodo de gobierno (1923-1925)

En las elecciones para gobernador de 1923, Porfirio G. González compitió contra el empresario Aarón Sáenz. Sin embargo, el tribunal de Justicia no reconoció a ninguno de los dos como ganador. En su lugar, nombraron a Anastasio Treviño Martínez como gobernador interino. Para que Treviño Martínez pudiera tomar posesión el 4 de octubre, tuvieron que desalojar a Alfredo Pérez, quien se había declarado ganador de las elecciones.

El general González insistía en que él había ganado. Por eso, formó su propia Cámara de Diputados en el hotel Bridge. Finalmente, logró ser reconocido como gobernador. El 25 de diciembre de 1923, recibió el cargo de manos de Anastasio Treviño Martínez.

Durante su segundo gobierno, se aprobó un decreto que convirtió al pueblo de Villaldama en ciudad. Porfirio G. González gobernó hasta el 16 de octubre de 1925. Tuvo que dejar el cargo porque le fue difícil lograr que los diferentes grupos políticos se pusieran de acuerdo.

Últimos años y fallecimiento

Después de dejar el gobierno, Porfirio G. González se retiró de la vida pública. En octubre de 1927, fue detenido debido a un levantamiento conocido como el de Almada. A pesar de esto, siguió formando parte del Estado Mayor Presidencial. Falleció en la Ciudad de México el 28 de mayo de 1928 y fue sepultado en el Panteón Civil de Dolores.

kids search engine
Porfirio G. González para Niños. Enciclopedia Kiddle.