robot de la enciclopedia para niños

Jelgava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jelgava
Ciudad
Jelgava aerial view.jpg
Vista aérea de Jelgava
Jelgava flag.svg
Bandera
Jelgava COA great.svg
Escudo

Otros nombres: en alemán: Mitau, en polaco: Mitawa, en letón: Mintauja, en ruso: Митава
Jelgava ubicada en Letonia
Jelgava
Jelgava
Localización de Jelgava
Latvija Jelgava 2021.svg
Coordenadas 56°39′08″N 23°43′28″E / 56.652222222222, 23.724444444444
Entidad Ciudad
 • País LetoniaBandera de Letonia Letonia
 • Región Coat of arms of Zemgale.svg Semigalia
Dirigentes  
 • Alcalde (2011) Andris Rāviņš (ZZS)
Eventos históricos  
 • Fundación 1573
Superficie  
 • Total 60.1 km²
 • Agua 2.34 km²
Altitud  
 • Media 13 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 61 623 hab.
 • Densidad 1025,3 hab./km²
Huso horario EET (UTC+2)
 • en verano EET (UTC+3)
Código postal LV-30(01-18)
Prefijo telefónico 630
Sitio web oficial

Jelgava es una ciudad importante en el centro de Letonia. Se encuentra en la región de Zemgale, a unos 44 kilómetros de la capital, Riga. Es la ciudad más grande de su región. Hasta el año 1919, fue la capital de Curlandia, una antigua región histórica.

Jelgava está situada en una llanura, a orillas del río Lielupe. Este río a veces puede causar inundaciones en la ciudad. Un canal llamado Jacobo, nombrado en honor a Jacobo Kettler, rodea Jelgava. Este canal es muy importante para el transporte de trenes y para el comercio de madera y trigo.

¿De dónde viene el nombre de Jelgava?

Se cree que el nombre de la ciudad, Jelgava, viene de una palabra antigua del idioma livonio. Esa palabra, jelgab, significaría "población baja".

Momentos Clave en la Historia de Jelgava

Los Primeros Asentamientos y el Castillo

Los Livos, un pueblo antiguo, comenzaron a establecerse en esta zona alrededor del X. Entre los años 1265 y 1266, unos caballeros de la orden de los Hermanos Livonios de la Espada empezaron a construir el castillo de Jelgava. Con esta fortaleza, los caballeros alemanes lograron controlar a los livonios y semgalleros de los alrededores hasta el año 1290. Aunque la ciudad tenía buenas defensas, en 1345, los lituanos lograron atacar y saquear el castillo.

Jelgava como Capital Ducal

Después de que la orden de los caballeros se disolviera, la nobleza de Curlandia tomó el control del castillo. En 1573, Jelgava fue reconocida como ciudad. Poco después, en 1578, se convirtió en la capital del Ducado de Curlandia y Semigalia.

En 1617, la ciudad volvió a ser la capital del ducado. En ese tiempo, formaba parte de la República de las Dos Naciones (una unión entre Polonia y Lituania). Debido a los conflictos entre Polonia y Lituania, Jelgava sufrió varios ataques. A pesar de esto, la ciudad siguió creciendo y se convirtió en un importante centro de comercio e industria. Con el tiempo, Jelgava pasó a formar parte del dominio de Rusia.

Cambios de Dominio y Crecimiento

Un duque llamado Ernst Johann Biron ayudó mucho al desarrollo cultural de la ciudad. Él mandó construir el palacio real, abrió la primera biblioteca pública y organizaba obras de teatro. Además, en 1775, fundó la Academia Petrina, que se convirtió en un centro de aprendizaje muy importante.

A finales del XVIII, los habitantes de Jelgava comenzaron a pedir más derechos. En 1795, la ciudad fue anexada a Rusia y su nombre cambió a Mitawa.

El rey Luis XVIII de Francia vivió en el palacio de Jelgava entre 1798 y 1801. Aunque la ciudad fue ocupada por tropas prusianas durante algunas guerras, la mayor parte de ella se salvó de la destrucción.

Jelgava creció mucho más después de que se conectara a la red de ferrocarriles en 1868. Muchas personas se mudaron a la ciudad para trabajar como comerciantes, funcionarios y maestros.

La Ciudad en Tiempos Modernos

Durante la Primera Guerra Mundial, Jelgava pasó por momentos difíciles. Las tropas alemanas ocuparon la ciudad. Después de la guerra, fue un lugar de enfrentamientos entre diferentes grupos militares. Tras estos conflictos, Jelgava se convirtió en una ciudad importante de la Letonia independiente.

Entre 1941 y 1944, las tropas alemanas ocuparon Jelgava. Cuando fueron derrotadas, la ciudad fue tomada por el Ejército Rojo. Gran parte de la población de origen alemán tuvo que regresar a Alemania. El centro histórico, las zonas industriales, las vías del tren y los edificios públicos sufrieron muchos daños, casi el 90% de la ciudad quedó afectada.

La reconstrucción de Jelgava se realizó durante el período en que Letonia formaba parte de la República Socialista Soviética de Letonia.

Hoy en día, en la Letonia nuevamente independiente, Jelgava se esfuerza por mejorar el turismo y la ciencia. Desde 1939, la ciudad cuenta con la Universidad Letona de Agricultura (Latvijas Lauksaimniecības Universitāte).

El Clima en Jelgava

Jelgava tiene un clima con inviernos fríos y veranos suaves. Las temperaturas pueden variar bastante a lo largo del año.

Lugares Interesantes para Visitar en Jelgava

Archivo:Pils Jelgava
Castillo de Jelgava.

Jelgava tiene calles amplias y bien organizadas, rodeadas de palacios que pertenecieron a nobles. El antiguo castillo de Curlandia, que estaba en una pequeña isla en el río, fue demolido. En su lugar, el duque Ernst Johann von Biron mandó construir un nuevo castillo, diseñado por el famoso arquitecto Francesco Bartolomeo Rastrelli. Este castillo, que contiene los sarcófagos de la realeza, se encuentra en medio de un hermoso parque.

Otros lugares importantes de la ciudad son la iglesia de Santa Ana, con su estilo barroco, y la torre de una iglesia que fue destruida. También destacan dos edificios de estilo neoclásico: la Villa Medem y la Academia Petrina.

Archivo:St. Anna church in Jelgava
Iglesia de Santa Ana en Jelgava

Ciudades Amigas de Jelgava

Jelgava tiene acuerdos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo. Esto ayuda a que las ciudades compartan ideas y se apoyen mutuamente. Algunas de estas ciudades son:

  • Pärnu (Estonia, desde 1957)
  • Šiauliai (Lituania, desde 1960)
  • Vejle (Dinamarca, desde 1992)
  • Białystok (Polonia, desde 1994)
  • Xinying (República de China, desde 2000)
  • Alcamo (Italia, desde 2002)
  • Baránavichi (Bielorrusia, desde 2003)
  • Hällefors (Suecia, desde 2004)
  • Nacka (Suecia, desde 2004)
  • Rueil-Malmaison (Francia, desde 2006)
  • Magadán (Rusia, desde 2006)
  • Ivano-Frankivsk (Ucrania, desde 2007)
  • Nova Odessa (Brasil, desde 2007)
  • Como (Italia, desde 2016)

Personajes Famosos de Jelgava

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jelgava Facts for Kids

kids search engine
Jelgava para Niños. Enciclopedia Kiddle.