Jean-Louis Tauran para niños
Datos para niños Jean-Louis Cardenal Tauran |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Cardenal presbítero pro hac vice de San Apolinar en las Termas Neronianas-Alejandrinas |
||
12 de junio de 2014-05 de julio de 2018 | ||
Predecesor | Él mismo | |
Sucesor | Raniero Cantalamessa | |
|
||
![]() Camarlengo de la Iglesia católica |
||
20 de diciembre de 2014-05 de julio de 2018 | ||
Predecesor | Tarcisio Bertone | |
Sucesor | Kevin Farrell | |
|
||
![]() Cardenal protodiácono |
||
21 de febrero de 2011-12 de junio de 2014 | ||
Predecesor | Agostino Cacciavillan | |
Sucesor | Renato Raffaele Martino | |
|
||
![]() Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso |
||
25 de junio de 2007-05 de julio de 2018 | ||
Predecesor | Paul Poupard | |
Sucesor | Miguel Ángel Ayuso Guixot | |
|
||
![]() Cardenal diácono de San Apolinar en las Termas Neronianas-Alejandrinas |
||
21 de octubre de 2003-12 de junio de 2014 | ||
Predecesor | Aurelio Sabattani | |
Sucesor | Él mismo | |
|
||
![]() Bibliotecario de la Biblioteca Apostólica Vaticana Archivista del Archivo Apostólico Vaticano |
||
24 de noviembre de 2003 (-4 años) | ||
Predecesor | Jorge María Mejía | |
Sucesor | Raffaele Farina | |
|
||
![]() Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede |
||
01 de diciembre de 1990-06 de octubre de 2003 | ||
Predecesor | Angelo Sodano | |
Sucesor | Giovanni Lajolo | |
|
||
![]() Arzobispo titular de Telepte |
||
01 de diciembre de 1990-21 de octubre de 2003 | ||
Predecesor | Geraldo Lyrio Rocha | |
Sucesor | Velasio De Paolis | |
|
||
Otros títulos | Subsecretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede (1989-1990) | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 20 de septiembre de 1969 por Marius-Félix-Antoine Maziers |
|
Ordenación episcopal | 6 de enero de 1991 por Juan Pablo II |
|
Proclamación cardenalicia | 21 de octubre de 2003 por Juan Pablo II |
|
Título cardenalicio | Cardenal Presbítero pro illa vice de San Apolinar en las Termas Neronianas-Alejandrinas | |
Información personal | ||
Nombre | Jean-Louis Cardenal Tauran | |
Nacimiento | 5 de abril de 1943![]() |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 2018![]() |
|
Profesión | Secretario para las Relaciones entre los Estados (1990–2003) Bibliotecario de la Santa Iglesia Católica (2003–2007) Archivista de la Santa Iglesia Católica (2003–2007) Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso |
|
Alma mater | Pontificia Universidad Gregoriana Academia Pontificia Eclesiástica |
|
@cardtauran | ||
![]() Veritatem et Caritatem
(‘Verdad y Caridad’) |
||
Jean-Louis-Pierre Tauran (nacido en Burdeos, Francia, el 5 de abril de 1943 y fallecido en Hartford, Estados Unidos, el 5 de julio de 2018) fue un importante líder religioso y diplomático francés. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos destacados en la Iglesia católica, como secretario para las relaciones con los Estados, bibliotecario del Vaticano y presidente de un consejo dedicado al diálogo entre diferentes religiones. También fue conocido por anunciar al mundo la elección del papa Francisco.
Contenido
¿Quién fue Jean-Louis Tauran?
Jean-Louis Tauran fue una figura clave en la diplomacia de la Santa Sede, que es como se conoce al gobierno central de la Iglesia católica. Su trabajo principal fue construir puentes y mantener buenas relaciones con países y religiones de todo el mundo.
Sus primeros años y estudios
Jean-Louis Tauran nació en Burdeos, Francia. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa y el estudio. Estudió Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
En 1969, fue ordenado sacerdote. Esto significa que se convirtió en un líder religioso. Después, en 1973, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico, que es el conjunto de leyes de la Iglesia.
Su carrera diplomática
Para prepararse para ser diplomático, estudió en la Academia Pontificia Eclesiástica en Roma. En 1975, comenzó su carrera diplomática. Trabajó en las embajadas del Vaticano en la República Dominicana y en el Líbano.
Más tarde, en 1983, se unió al Consejo para los Asuntos Públicos de la Iglesia. Participó en misiones especiales en lugares como Haití, Beirut y Damasco. También representó a la Santa Sede en importantes reuniones internacionales sobre seguridad y cooperación.
Roles importantes en la Iglesia
Jean-Louis Tauran ocupó muchos puestos de gran responsabilidad, ayudando a la Iglesia a interactuar con el mundo.
Como Arzobispo
En 1988, fue nombrado Subsecretario para las Relaciones con los Estados. Dos años después, en 1990, se convirtió en Secretario. Este cargo es como ser el ministro de asuntos exteriores del Vaticano.
El 6 de enero de 1991, el papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo. Esto le dio un rango más alto dentro de la Iglesia. Como arzobispo, lideró misiones diplomáticas importantes.
Por ejemplo, visitó Kosovo en 1991, Jerusalén en 1995 y La Habana en 1996. Su misión en La Habana fue muy importante, ya que ayudó a que el papa Juan Pablo II pudiera visitar Cuba en 1998. También participó en esfuerzos para la paz durante el conflicto de la guerra de Irak.
Su nombramiento como Cardenal
El 24 de noviembre de 2003, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. Los cardenales son los consejeros más cercanos del papa. En ese momento, también fue nombrado Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana y del Archivo Vaticano.
Entre 2004 y 2009, fue consejero de la Unión Internacional de Juristas Católicos.
Anunciando al Papa Francisco
En 2007, el papa Benedicto XVI lo nombró presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. Desde este puesto, trabajó para mejorar las relaciones con otras religiones, como el islam.
El 21 de febrero de 2011, fue nombrado Cardenal protodiácono. Este es un cargo especial que tiene la tarea de anunciar al mundo la elección de un nuevo papa.
En 2012, le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson. A pesar de su enfermedad, fue él quien anunció la elección del papa Francisco el 13 de marzo de 2013. Dijo las famosas palabras en latín:
- Annuntio vobis gaudium magnum;
- Habemus Papam:
- Eminentissimum ac reverendissimum Dominum,
- Dominum Giorgium Marium,
- Sanctae Romanae Eccleasiae Cardinalem Bergoglio,
- Qui sibi nomen imposuit Franciscum.
Esto significa: "Les anuncio una gran alegría; tenemos Papa: el eminentísimo y reverendísimo Señor, Señor Jorge Mario, Cardenal de la Santa Iglesia Romana Bergoglio, quien se ha puesto el nombre de Francisco".
Otros cargos importantes
El 12 de junio de 2014, el papa Francisco le dio el título de cardenal presbítero. El 20 de diciembre de 2014, fue nombrado camarlengo. El camarlengo es una figura importante que se encarga de la administración de la Iglesia cuando el papa fallece o renuncia.
También fue confirmado como miembro de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede en 2014. En 2017, fue confirmado nuevamente como presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.
Su legado
Jean-Louis Tauran dedicó su vida al servicio de la Iglesia y a fomentar el entendimiento entre diferentes pueblos y creencias.
Fallecimiento
El 5 de julio de 2018, el cardenal Jean-Louis Tauran falleció en Hartford, Estados Unidos. Estaba recibiendo tratamiento para la enfermedad de Parkinson que padecía desde hacía unos diez años. Sus restos descansan en la Basílica de San Apolinario, en Roma.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, recibió varias condecoraciones importantes por su trabajo:
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1997).
- Orden del Sol de Perú (2011).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Louis Tauran Facts for Kids