robot de la enciclopedia para niños

Jean-Baptiste Lamarck para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Baptiste Lamarck
Jean-Baptiste de Lamarck.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet de Lamarck
Nacimiento 1 de agosto de 1744
Bazentin (Picardía, Reino de Francia)
Fallecimiento 18 de diciembre de 1829
París (Restauración borbónica en Francia)
Causa de muerte Infarto
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge
  • Marie Anne Rosalie Delaporte (hasta 1792)
  • Charlotte Reverdy (desde 1793)
  • Julie Mallet (1798-1819)
Información profesional
Ocupación Botánico, zoólogo, académico, naturalista, profesor universitario, biólogo, químico, meteorólogo, paleontólogo, malacólogo, enciclopedista, escritor y biólogo evolutivo
Área Zoología, botánica, geología, meteorología, biología, biología evolutiva y teoría de la evolución
Empleador Museo Nacional de Historia Natural de Francia
Abreviatura en botánica Lam.
Abreviatura en zoología Lamarck
Rama militar Granadero
Rango militar Teniente
Conflictos Guerra de los Siete Años
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
Firma
Lamark-signature.png

Jean-Baptiste Lamarck (nacido en Bazentin, Francia, el 1 de agosto de 1744 – fallecido en París, el 18 de diciembre de 1829) fue un importante naturalista francés. Es conocido por ser uno de los grandes pensadores de su tiempo en el estudio de la historia natural.

Lamarck fue el primero en proponer una teoría de la evolución biológica completa en 1802. También creó el término "biología" para referirse a la ciencia que estudia a los seres vivos. Además, se le considera el fundador de la paleontología de los invertebrados, que son animales sin columna vertebral.

Biografía de Jean-Baptiste Lamarck

Jean-Baptiste Lamarck nació en una familia con tradición militar. Estudió con los jesuitas y luego se unió al ejército en 1761, llegando a ser oficial. Una lesión lo obligó a dejar la carrera militar.

Después de trabajar como contable, Lamarck se interesó por las ciencias naturales. Estudió medicina, aunque nunca la ejerció, y se dedicó a la Botánica, influenciado por Antoine-Laurent de Jussieu.

Primeros trabajos y reconocimientos

En 1778, Lamarck publicó su primer libro importante, Flore française. Esta obra fue muy elogiada y le permitió entrar en la Academia de las Ciencias. En este libro, Lamarck introdujo un método de clasificación de plantas llamado "dicotómico", que todavía se usa hoy en botánica y zoología.

Trabajó en el Jardín de las Plantas de París. En 1793, propuso que este jardín se convirtiera en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia. Allí, fue nombrado profesor de Zoología de los animales inferiores. Lamarck fue quien introdujo el concepto de "invertebrados" para referirse a los animales sin columna vertebral. Antes, los animales se clasificaban de otra manera.

Desarrollo de sus ideas sobre la evolución

Lamarck solía dar discursos al inicio de sus cursos, donde compartía sus ideas. En uno de ellos, en el año 1800, presentó las bases de su teoría sobre la evolución de la vida. Estas ideas las desarrolló más a fondo en su famoso libro Filosofía zoológica, publicado en 1809.

También publicó trabajos sobre Meteorología e Hidrogeología. En Hydrogéologie (1802), exploró cómo el agua influye en la superficie de la Tierra.

Su obra Filosofía zoológica fue muy importante porque fue la primera teoría completa sobre cómo evolucionan los seres vivos. Aunque generó muchos debates, ayudó a difundir la idea de la evolución. Sin embargo, no fue bien recibida por todos en su tiempo.

Últimos años y legado

Gran parte del trabajo de Lamarck se centró en los invertebrados. Publicó varios libros sobre ellos, como Système des animaux sans vertèbres (1801) e Histoire naturelle des animaux sans vertèbres (1815-1822). Este último lo escribió dictando a una de sus hijas, ya que quedó ciego en 1819.

Lamarck pasó los últimos años de su vida sin mucho reconocimiento y falleció el 18 de diciembre de 1829.

Contribuciones científicas de Lamarck

Lamarck fue un científico muy trabajador y adelantado a su tiempo. Sus principales aportaciones a la biología incluyen:

  • La idea de cómo se organizan los seres vivos.
  • La clara distinción entre el mundo de los seres vivos (orgánico) y el de los objetos sin vida (inorgánico).
  • Una nueva forma de clasificar a los animales según su complejidad.
  • La formulación de la primera teoría de la evolución biológica.

La biología como campo de estudio

Lamarck creía que la biología necesitaba su propia "filosofía" o forma de pensar para avanzar. Para él, no solo era importante observar y describir los seres vivos, sino también entender las relaciones entre sus partes y con su entorno. Un naturalista debía observar cuidadosamente y usar la lógica para descubrir las leyes que explican la naturaleza.

Cómo clasificó a los animales

Lamarck clasificó a los animales basándose en sus funciones y en la complejidad de su sistema nervioso central. Dividió a los animales en tres grandes grupos:

  • Los que tienen "irritabilidad" (invertebrados más simples).
  • Los que además tienen "sentimiento interior" (invertebrados más complejos).
  • Los que muestran inteligencia y voluntad (vertebrados).

La vida y su origen según Lamarck

Para Lamarck, la vida es un fenómeno natural que ocurre cuando la materia se organiza de una forma especial. Creía que los seres vivos están hechos de los mismos elementos y fuerzas físicas que la materia sin vida. La diferencia entre animales, plantas y minerales está en cómo se organizan sus elementos internos.

También pensaba que los organismos más simples podían surgir de forma espontánea a partir de la materia, impulsados por las fuerzas de la naturaleza. A partir de estos organismos sencillos, la naturaleza seguiría creando seres más complejos con más órganos y habilidades.

La teoría de la evolución de Lamarck

Archivo:Lamarck-tabla
Un esquema que muestra la idea de Lamarck sobre cómo los organismos cambian con el tiempo.

Lamarck fue el primero en proponer una teoría completa sobre la evolución. Él sugirió que la gran variedad de organismos que vemos hoy no fueron creados de forma estática, sino que evolucionaron a partir de formas más simples. Pensaba que los propios organismos cambiaban para adaptarse a su ambiente. Si el ambiente cambiaba, los organismos tenían nuevas necesidades, lo que los llevaba a modificarse, y estas modificaciones se podían heredar.

Su teoría se opuso a la creencia común de que todas las especies habían sido creadas y no cambiaban. También se enfrentó a otros científicos que pensaban que las especies desaparecían por grandes catástrofes, no porque evolucionaran.

¿Cómo funciona la evolución según Lamarck?

Lamarck propuso un mecanismo para la evolución. Creía que la naturaleza "probaba" diferentes caminos. Su teoría se puede resumir así:

  • Las circunstancias del ambiente crean una necesidad en el organismo.
  • Esa necesidad lleva a nuevos hábitos.
  • Los nuevos hábitos provocan cambios en los órganos (si se usan mucho, se fortalecen; si no se usan, se debilitan o desaparecen).
  • Estos cambios, llamados "caracteres adquiridos", se transmiten a la siguiente generación.

Lamarck formuló dos leyes principales para explicar esto:

  • Primera ley: El uso frecuente y constante de un órgano lo fortalece y desarrolla, mientras que el desuso constante lo debilita y puede hacerlo desaparecer.
  • Segunda ley: Los cambios que un organismo adquiere durante su vida debido a las circunstancias y al uso o desuso de sus órganos, se conservan en sus descendientes, siempre que estos cambios sean comunes a ambos padres.

Lamarck pensaba que este proceso era muy lento, tan lento que no podríamos verlo directamente en nuestra vida. Los cambios ocurren en un grupo de organismos (una población) a lo largo de mucho tiempo, no en un solo individuo de inmediato.

¿Cómo fue recibida la teoría de Lamarck?

Las ideas de Lamarck no fueron muy aceptadas en su época, aunque su libro Filosofía zoológica circuló y fue leído por otros científicos, incluido Charles Darwin.

Más tarde, cuando Darwin propuso su teoría de la selección natural, algunos científicos retomaron las ideas de Lamarck para intentar explicar de dónde venía la variedad en los organismos. El propio Darwin consideró una idea similar, llamada "pangénesis".

Sin embargo, a principios del siglo XX, un científico llamado August Weismann propuso la "barrera de Weismann". Esta idea decía que la información de las células del cuerpo (somáticas) no podía pasar a las células reproductivas (germinales), lo que significaba que los caracteres adquiridos no podían heredarse. Weismann hizo un experimento cortando la cola a ratones durante varias generaciones para demostrar que sus crías no nacían sin cola, lo que supuestamente refutaba la teoría de Lamarck.

A menudo, la teoría de Lamarck se ha simplificado demasiado, como en el ejemplo de un herrero que hereda músculos fuertes de su padre. Lamarck ya se defendía de argumentos similares en su tiempo, explicando que los cambios requieren mucho tiempo.

Hoy en día, la mayoría de los científicos apoyan la teoría neodarwinista para explicar la evolución. Sin embargo, algunos científicos, como Lynn Margulis, han sugerido que la idea de la "herencia de los caracteres adquiridos" de Lamarck podría ser más compleja y merecer una revisión cuidadosa, especialmente con nuevos descubrimientos sobre la transferencia horizontal de genes (por ejemplo, a través de virus) y la simbiogénesis (cuando dos organismos viven juntos y se fusionan, creando una nueva forma de vida).

Algunas publicaciones importantes

  • Flore Françoise (1778)
  • Système des animaux sans vertèbres (1801)
  • Recherches sur l'organisation des corps vivans (1802)
  • Hydrogéologie (1802)
  • Filosofía zoológica (1809)
  • Histoire naturelle des animaux sans vertèbres (1815-1822)

Eponimia

En honor a Jean-Baptiste Lamarck, varias especies y lugares llevan su nombre:

  • Una especie de abeja: Apis mellifera lamarckii
  • Muchas especies marinas, como el caracol Bursa lamarckii o el pez Genicanthus lamarck.
  • Géneros de plantas como Lamarckia.
  • El cráter lunar Lamarck.
  • El asteroide (7296) Lamarck.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-Baptiste Lamarck Facts for Kids

kids search engine
Jean-Baptiste Lamarck para Niños. Enciclopedia Kiddle.