robot de la enciclopedia para niños

Jardín botánico de Sóller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín botánico de Sóller
Jardí botànic de Sóller
Botanisk have i Sóller 1.jpg
Vista general
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
Isla Mallorca
Localidad Sóller
Coordenadas 39°45′53″N 2°42′35″E / 39.7646, 2.70959
Características
Tipo Jardín botánico
Estatus operativo
Vías adyacentes Ctra. Palma - Puerto de Sóller, pK 30
Historia
Creación 1985
Inauguración creación en 1985
Gestión
Operador fundación formada por el Gobierno de las Islas Baleares, el Consejo de Mallorca, el Ayuntamiento de Sóller, la Universidad de las Islas Baleares, la Caja de Baleares “SA NOSTRA”, la Asociación Museo Balear de Ciencias Naturales y la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos.
Mapa de localización
Jardín botánico de Sóller ubicada en España
Jardín botánico de Sóller
Jardín botánico de Sóller
Ubicación en España

El Jardín Botánico de Sóller (en catalán, Jardí Botànic de Sóller) es un lugar especial donde se estudian y conservan plantas. Se encuentra en la localidad de Sóller, en la parte noroeste de la isla de Mallorca, que forma parte de las Islas Baleares en España.

Desde 1997, una fundación se encarga de su administración. Esta fundación está formada por varias organizaciones importantes de las Islas Baleares. El jardín es parte de redes internacionales de jardines botánicos, como el BGCI, y colabora en la conservación de plantas a nivel mundial.

Su código de identificación internacional para instituciones botánicas es SOLLE.

El Jardín Botánico de Sóller: Un Tesoro Natural

El Jardín Botánico de Sóller es un espacio dedicado a la naturaleza. Aquí se conservan, investigan y muestran plantas, especialmente las que crecen en la región mediterránea. Es un lugar importante para aprender sobre la flora y cómo protegerla.

¿Dónde se encuentra este jardín especial?

El jardín está ubicado a las afueras de Sóller. Ocupa lo que antes era el jardín de una antigua mansión construida en 1900. Su dirección es Ctra. Palma - Puerto de Sóller "km 30", 5, Apartado de correos 44, Sóller, Baleares, 07100 España.

Tiene una extensión de 1 hectárea (equivalente a un campo de fútbol). La altitud del jardín es de 50 metros sobre el nivel del mar.

Un poco de historia: ¿Cuándo nació el jardín?

El Jardín Botánico de Sóller fue creado en 1985. Abrió sus puertas al público en 1992. Su objetivo principal es conservar, investigar y dar a conocer la flora mediterránea, con un enfoque especial en las plantas de las Islas Baleares.

En abril de 1997, se convirtió en una fundación. Esta fundación está apoyada por el Gobierno de las Islas Baleares, el Consejo de Mallorca, el Ayuntamiento de Sóller, la Universidad de las Islas Baleares, una caja de ahorros local, la Asociación Museo Balear de Ciencias Naturales y la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos.

¿Qué colecciones de plantas puedes encontrar?

Las plantas en el jardín están organizadas en diferentes grupos. Algunas de las colecciones más importantes son:

Flora de las Islas Baleares

Archivo:Jardí Botànic de Sóller IMG 4693
Vista hacia la sierra de Tramontana

Aquí se muestran plantas que crecen en distintos ambientes de las Baleares, como:

  • Riberas y arroyos de montaña: Plantas que viven cerca del agua.
  • Litoral rocoso: Especies que se adaptan a las costas rocosas.
  • Flora de encinar: Plantas típicas de los bosques de encinas.
  • Flora de montaña y zonas secas: Especies que crecen en las alturas o en terrenos con poca agua.
  • Flora de agua dulce y playas: Plantas de lagunas, ríos y zonas de arena.
  • También hay colecciones especiales de plantas raras o en peligro de extinción de las islas.

Plantas de otras islas mediterráneas

Archivo:Jardí Botànic de Sóller IMG 4690
Euphorbia officinarum
Archivo:Jardí Botànic de Sóller IMG 4692
Euphorbia spinosa
Archivo:Jardí Botànic de Sóller IMG 4684
Espostoa lanata

Esta sección incluye plantas de las Islas Canarias y de otras islas del Mediterráneo, como Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta y Creta. El jardín está trabajando para que estas áreas muestren la flora más única de estas islas vecinas.

Plantas útiles para las personas (Etnobotánica)

  • Zona ornamental: Aquí se encuentran plantas que se usan para decorar, como cactus, suculentas y diferentes tipos de rosas.
  • Plantas medicinales y otras especies al servicio del hombre: Se exhiben plantas que los humanos han usado desde hace mucho tiempo para alimentarse, hacer medicinas, fabricar herramientas o incluso en ceremonias. Algunas de estas plantas contienen sustancias que son clave para los medicamentos de hoy en día.
  • Frutales y hortalizas: Puedes ver las variedades de cítricos que se cultivan en el Valle de Sóller, así como colecciones de perales, cerezos, ciruelos, albaricoqueros, vid, melocotoneros y manzanos típicos de Baleares. También hay muchas variedades de hortalizas locales.

El Herbario: Un archivo de plantas secas

El herbario es como una biblioteca de plantas secas. Está en el Instituto Botánico y guarda muestras de plantas (llamadas pliegos o especímenes) en condiciones especiales para que se conserven bien. Antes de guardarlas, las muestras se congelan para evitar que se dañen.

Esta colección crece gracias a las aportaciones de botánicos y colaboradores.

El Banco de Semillas: Guardando el futuro de las plantas

El banco de semillas se dedica a guardar semillas de plantas, especialmente las que están en peligro de desaparecer en las Baleares. Su meta es conservar semillas de todas las islas del Mediterráneo, ya que esta región tiene una flora muy rica y muchas especies únicas (llamadas endemismos).

El proceso para guardar las semillas incluye recolectarlas, limpiarlas, contarlas, envasarlas, congelarlas y luego probar si son viables (si pueden germinar).

La Biblioteca: Un mundo de conocimiento vegetal

La biblioteca del jardín es un centro de investigación. Está abierta a quienes quieran consultar información sobre el mundo de las plantas. Se especializa en temas como:

También cuenta con revistas y artículos científicos sobre botánica.

¿Cuáles son los objetivos del Jardín Botánico?

Los principales objetivos de esta institución son:

  • Conservación: Proteger las especies de plantas únicas, raras o en peligro de extinción de las Baleares y de otras islas mediterráneas.
  • Divulgación y educación: Compartir conocimientos con el público a través de las colecciones de plantas, exposiciones, actividades para niños y escuelas, charlas y materiales educativos.
  • Investigación: Realizar estudios sobre la biología de la conservación (cómo proteger la vida), la reproducción de plantas silvestres, la horticultura y la jardinería.

Protegiendo la naturaleza: Conservación e Investigación

El Jardín Botánico de Sóller utiliza diferentes métodos para conservar las plantas. Aplica técnicas de conservación in situ (protegiendo las plantas directamente en sus lugares naturales) y ex situ (conservando las plantas fuera de su hábitat, como en el propio jardín, en el banco de semillas o en el herbario).

Gracias a estos esfuerzos, el jardín ha ayudado a proteger varias especies de plantas de las Islas Baleares que están amenazadas. Estas especies forman parte de una lista de plantas consideradas en peligro de extinción.

Los estudios que se realizan aquí abarcan temas como:

  • La biodiversidad (la variedad de vida) y la conservación de la naturaleza.
  • La reproducción de las plantas.
  • La ubicación geográfica de las plantas.
  • La geología y el medio ambiente.

El jardín también ha desarrollado muchos programas educativos que han sido muy populares.

kids search engine
Jardín botánico de Sóller para Niños. Enciclopedia Kiddle.