Kanato de Siberia para niños
Datos para niños Kanato de SiberiaСебер ханлыгы / Seber xanlığı |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kanato | |||||||||||||||||||||||||||||||||
1428-1598 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
(supuesta) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Kanato de Siberia
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del kanato siberiano
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 57°30′34″N 67°06′58″E / 57.509444444444, 67.116111111111 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Chimgi-Tura (hasta 1493) Sibir (desde 1493) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Kanato | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | tártaro siberiano janty mansi nenezo selkup |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1428 | Fin de la Horda de Oro | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1598 | Conquista rusa de Siberia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Kanato | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Kan • Década de 1490
• 1563-1598 |
Taibuga Kuchum |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
El Kanato de Siberia fue un antiguo estado en la región que hoy conocemos como Siberia en Rusia. Existió desde 1428 hasta 1598.
Durante su historia, dos familias importantes, los Shibanidas y los Taibugidas, lucharon a menudo por el control del Kanato. Ambas familias eran descendientes de Gengis Kan, un famoso líder mongol. La zona del Kanato había sido parte del gran Imperio mongol y luego estuvo bajo el control de la Horda de Oro.
El Kanato de Siberia tenía una población muy variada. Incluía a los tártaros siberianos y a otros pueblos como los Khanty, los Mansi, los Nenets y los Selkup. Este Kanato fue el estado musulmán más al norte que se conoce en la historia. Su derrota en 1582, a manos de Yermak Timofeyevich, marcó el comienzo de la conquista rusa de Siberia.
Contenido
Historia del Kanato de Siberia
La región de Siberia estaba habitada originalmente por pueblos como los samoyedos y los ugrios. Los ugrios son los antepasados de los actuales pueblos Khanty y Mansi.
La historia del Kanato de Siberia comenzó con la llegada de tribus turcomanas kirguisas. Estas tribus se asentaron en las zonas orientales bajo el liderazgo del kan Inal. Más tarde, Siberia pasó a ser parte del dominio del clan Jochi, y luego de la Horda de Oro.
El Kanato de Siberia se formó en el siglo XV, después de que el Imperio de la Horda de Oro se debilitara. La primera capital de los kanes fue Chimguí-Turá, que hoy es la ciudad de Tiumén. El territorio del Kanato se extendía desde el río Yeniséi hasta los Urales. También iba desde el océano Ártico hasta las estepas del sur, cerca de los ríos Irtish y Ishim.
¿Cómo logró su independencia el Kanato de Siberia?
Shiban Kan, hermano de Batu Kan, fue el primero en controlar esta región en el siglo XIII, cuando era parte del Imperio de la Horda de Oro. En esta parte del imperio, el poder pasaba de padres a hijos. Cuando la Horda de Oro decayó, los descendientes de Shaybán y de otro líder, el kan On, se encontraron al mando de un kanato independiente.
El primer kan independiente fue Taibuga, descendiente del kan On. Él no era del clan de Gengis Kan. Después de Taibuga, gobernaron su hijo Joja y luego su nieto Mar. El Kanato se hizo fuerte gracias al comercio de pieles con toda Asia Central.
El control de la familia Taibugida sobre la región no fue fácil. Los shaybánidas, que también eran descendientes de Jochi, siempre reclamaban la zona. Ibak Kan, un miembro de la familia shaybánida, derrotó a Mar y atacó Chimgi-Tura. Sin embargo, el nieto de Mar, Muhammad, venció a Ibak en una batalla en 1493. Así, la dinastía Taibugida recuperó el poder. Muhammad cambió la capital a Kashlyk (también conocida como Iskar o Sibir), a orillas del río Irtysh.
Relaciones con Moscú y cambios de liderazgo
La conquista rusa de Kazán en 1552 hizo que Yadigar, el kan taibugida de Siberia, buscara amistad con Moscú. En 1555, envió representantes para pedir protección, ya que un conflicto parecía inevitable. También temía las invasiones de otros pueblos túrquicos.
Este kan fue derrocado por Kuchum, nieto de Ibak, después de varias luchas entre 1556 y 1563. En 1571, Kuchum se negó a pagar impuestos a Rusia y se unió al Kanato de Crimea.
Kuchum intentó hacer cambios importantes, como convertir a los tártaros siberianos al islam, ya que muchos practicaban el chamanismo. Pidió al kan de Bujará, Abdullah, que enviara maestros religiosos musulmanes a Iskar. Con este cambio, que fue más exitoso en las ciudades, se abrieron escuelas y se promovió la educación.
La influencia de los Stróganov

La familia Stróganov, que había conquistado la zona entre el río Chusovaya y los Urales, construyó defensas y fortalezas. Kuchum vio esto como una amenaza y atacó los puestos comerciales de los Stróganov. Esto llevó a la construcción de más fortalezas y a la formación de grupos de soldados, incluyendo cosacos, como la expedición de Yermak Timoféyevich contra el Kanato.
La primera conquista de Siberia
El grupo de soldados rusos estaba formado principalmente por cosacos. Estos cosacos venían del río Don y se mantenían saqueando caravanas y tierras cercanas. Después de ser derrotados a mediados del siglo XVI, algunos cientos de ellos vagaban por la estepa rusa. Yermak estaba al frente de ellos.
Las tropas de Yermak comenzaron sus ataques, cruzando los Urales para llegar a las ciudades principales de Siberia, siguiendo el curso de los ríos. Armados con fusiles, unos 500 hombres atacaron el Kanato en 1578, 1579 y 1580. En 1580, llegaron a Chimgi-Turá, la antigua capital, y acamparon allí durante el invierno. El kan Kuchum decidió atacar a las tropas enemigas, que estaban lejos de sus fortalezas.
A finales de la primavera de 1581, se encontraron cerca del pueblo de Baba Hasar. La batalla duró cinco días. Los ejércitos del Kanato, aunque eran más numerosos, estaban mal armados y fueron derrotados por Yermak. Kuchum intentó dos veces más detener el avance de los cosacos hacia la capital. Los cosacos, que ya solo eran 550 hombres, lograron avanzar. Algunos grupos de janty también lucharon contra las tropas, pero sin coordinación con el ejército del Kanato. Después de la batalla de Chuvash, Kuchum huyó de la capital el 25 de octubre de 1582. Al día siguiente, los cosacos entraron en Iskar.
Yermak, al ver que tenía pocos hombres, pidió al zar Iván el Terrible permiso para administrar la región en nombre del zar. También pidió perdón por sus acciones pasadas como líder de los cosacos. Iván IV aceptó y ordenó celebrar la nueva anexión en Moscú.
La resistencia tártara y el regreso de Rusia
Las tropas de Yermak, que no habían sido derrotadas hasta entonces, no podían controlar todo el territorio, solo los alrededores de Iskar. Las tribus tártaras, que apoyaban al kan depuesto, se reorganizaron bajo el liderazgo de Muhammed Kul, hermano de Kuchum. Él inició una serie de ataques contra las tropas rusas, evitando batallas directas pero haciendo incursiones constantes en la ciudad controlada por los cosacos. Esta situación continuó hasta que un tártaro reveló el escondite de Muhammed Kul. Esto permitió su captura y debilitó mucho la resistencia.
Después de estos eventos, muchas tribus abandonaron al kan Kuchum y apoyaron a Bekbulat, sobrino de Yadigar. Las dos facciones comenzaron una lucha entre ellas, lo que permitió a los cosacos mantener sus posiciones hasta que llegaron refuerzos rusos en noviembre de 1583.
A pesar de los nuevos soldados, la situación se volvió difícil debido a un fuerte ataque de Bekbulat a la ciudad de Iskar. Los rusos lograron defenderse con mucha dificultad. En marzo de 1584, la guerra causó escasez de alimentos y enfermedades entre los soldados. En agosto de ese año, Yermak fue asesinado por las tropas de Kuchum mientras estaba fuera de la ciudad con algunos cosacos.
Al enterarse de lo sucedido, Glújov, el gobernador de Siberia nombrado por el zar, decidió que no era seguro mantener la ciudad de Iskar. La ciudad estaba defendida por solo 150 hombres. El 15 de agosto, se decidió la retirada del Kanato. La capital fue ocupada de nuevo pocas horas después por las tropas de Bekbulat, lideradas por su hijo Seyyid Ak.
El fin del Kanato de Siberia
Mientras tanto, un grupo de cien hombres rusos avanzó por el norte. Sometieron a la tribu de los janty en el curso alto del Irtysh, sin intentar aún reconquistar el Kanato. Cuando el zar se enteró de que Iskar había sido abandonada por los rusos, rápidamente formó un gran ejército para reconquistar la región. Esta vez, usaron una táctica diferente.
Los soldados rusos avanzaron hasta el río Turá sin encontrar resistencia. Cerca de la antigua capital del Kanato, Chimki-Turá, fundaron la ciudad fortificada de Tiumén. Esta ciudad sería una base importante en el corazón del territorio enemigo. En 1587, llegó un nuevo grupo de soldados. Aquí comenzó la conquista definitiva de la región, que duraría hasta 1598. La resistencia fue liderada por el anciano kan Kuchum.
En 1598, las tropas del Kanato fueron finalmente derrotadas en una batalla cerca del río Obi. El kan Kuchum se vio obligado a retirarse hacia las tierras de la Horda de Nogai (Kuchum moriría alrededor de 1600). Así terminó el Kanato de Siberia, y sus tierras pasaron a estar bajo el control del Zarato ruso.
Kanes del Kanato de Siberia
Las familias Shibanida y Taibugida a menudo luchaban por el poder en el Kanato de Siberia de varias maneras:
- Reclamos de herencia: Los Shibanidas decían que tenían derecho a gobernar por ser descendientes directos de Gengis Kan. Los Taibugidas, aunque no eran del mismo clan, controlaban el territorio.
- Conflictos armados: Ambas familias se enfrentaban en batallas. Por ejemplo, Ibak Kan, un Shibanida, derrotó al gobernante Taibugida Mar y atacó Chimgi-Tura.
- Contraataques: Los Taibugidas lograban recuperar el poder con contraofensivas. Muhammad, nieto de Mar, venció a Ibak en 1493, restaurando la dinastía Taibugida.
- Cambios de capital: Los Taibugidas cambiaron la capital de Chimgi-Tura a Kashlyk en 1493, quizás para fortalecer su poder.
- Alianzas externas: A veces, buscaban apoyo de otros estados. Por ejemplo, el Taibugida Yadigar pidió protección a Moscú en 1555, y el Shibanida Kuchum se unió al Kanato de Crimea en 1571.
Kanes Taibugidas
- On
- Taibugha
- Khoja
- Mar (asesinado por Ibak)
- Obder (posiblemente murió como prisionero de Ibak)
- Makhmet/Mamuq (asesinó a Ibak)
- Abalak (hijo de Obder)
- Aguish
- Kasim (hijo de Makhmet)
- Yadiger (asesinado por Kuchum)
- Bekbulat (hermano de Yadiger y posiblemente co-gobernante)
- Seid Akhmat (recuperó Sibir después de la muerte de Yermak, capturado por el Zarato de Rusia en 1588).
Kanes Shibanidas
- Ibak Kan
- Murtaza Kan
- Kuchum Kan
- Ali, hijo de Kuchum (intentó recuperar Sibir después de la muerte de Yermak)
- Ishim (¿Asim?) hijo de Kuchum (se casó con una mujer kalmyk y se estableció en su territorio en 1620)
Cultura y comercio
El Islam era la religión principal del Kanato de Siberia. Era la religión del Kan que gobernaba en Tiumén y Siberia (Sibir). Se construyeron grandes mezquitas, palacios y murallas fortificadas por la clase gobernante en Tyumen y Sibir.
El Islam era practicado no solo por el Kan, sino también por los Mirzas, que a menudo estudiaban en importantes centros islámicos de Asia Central como Bujará y Samarcanda. Sin embargo, muchas personas comunes practicaban el chamanismo y otras creencias tradicionales. Algunos grupos mezclaban el Islam con elementos del chamanismo.
Se sabe que los líderes religiosos del Kanato de Sibir tuvieron cierta influencia en Kazán y Samarcanda. El Kanato de Sibir fue el estado musulmán más al norte que se conoce en la historia.
El Kanato de Siberia tenía importantes conexiones comerciales con Asia Central y el Kanato de Kazán.
Véase también
En inglés: Khanate of Sibir Facts for Kids
- Anexo:Kanes de Siberia
- Conquista rusa de Siberia
- Historia de Siberia