James McHenry para niños
Datos para niños James McHenry |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 3° Secretario de Guerra de los Estados Unidos |
||
27 de enero de 1796-1 de junio de 1800 | ||
Presidente | George Washington John Adams |
|
Predecesor | Timothy Pickering | |
Sucesor | Samuel Dexter | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de noviembre de 1753 Ballymena (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1816 Baltimore (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Westminster Hall and Burying Ground | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Dublín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, estadístico, médico y empresario | |
Rama militar | Ejército Continental | |
Conflictos | Revolución de las Trece Colonias | |
Partido político | Partido Federalista | |
Miembro de | Sociedad Filosófica Estadounidense | |
Firma | ||
![]() |
||
James McHenry (nacido en Ballymena, el 16 de noviembre de 1753 y fallecido en Baltimore, el 3 de mayo de 1816) fue un cirujano y político estadounidense. Nació en una familia de origen escocés-irlandés. Fue una figura importante en la historia de Estados Unidos.
McHenry fue delegado en el Congreso de la Confederación y en la Convención de Filadelfia. También firmó la Constitución de los Estados Unidos en representación de Maryland. Más tarde, se convirtió en el tercer Secretario de Guerra de los Estados Unidos. Ocupó este cargo desde 1796 hasta 1800, sirviendo bajo los presidentes George Washington y John Adams.
Biografía de James McHenry
Primeros años y educación
James McHenry nació en 1753 en Ballymena, una localidad en lo que hoy es Irlanda del Norte. Recibió su educación en Dublín. En 1771, se mudó a Filadelfia, en Estados Unidos.
Un año después, su familia se unió a él. Antes de terminar sus estudios, vivió con un amigo de la familia. Luego, completó su formación en la Academia Newark. Después de eso, se convirtió en aprendiz del famoso médico Benjamin Rush y se hizo médico.
Participación en la Guerra de Independencia
James McHenry fue un cirujano muy hábil durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El 10 de agosto de 1776, cuando tenía 23 años, fue nombrado cirujano del 5.° Batallón de Pensilvania. Este batallón estaba en Fort Washington (Manhattan).
En noviembre de ese año, fue capturado cuando el fuerte fue tomado. Fue liberado en enero de 1777 y completamente libre en marzo de 1778. Su trabajo impresionó a George Washington. Por eso, en mayo de 1779, fue nombrado secretario del comandante en jefe del Ejército Continental.
Estuvo presente en la batalla de Monmouth. En agosto de 1780, fue asignado al equipo del mayor general Marqués de La Fayette. Permaneció allí hasta que dejó el ejército en 1781. El Segundo Congreso Continental le dio el rango de comandante el 30 de octubre de 1780.
Carrera política y servicio público
McHenry fue elegido para el Senado de Maryland el 17 de septiembre de 1781. El 2 de diciembre de 1784, fue elegido delegado al Congreso de la Confederación por la legislatura de Maryland. Después de una campaña electoral, fue elegido para la Cámara de Delegados de Maryland el 10 de octubre de 1788.
Dos años después, se retiró de la vida pública por un tiempo. Durante un año, se dedicó a negocios comerciales. El 15 de noviembre de 1791, aceptó un segundo período en el Senado de Maryland, donde sirvió durante cinco años.
Contribución a la Constitución de los Estados Unidos
Fue uno de los tres médicos que participaron en la Convención de Filadelfia. Esta convención creó la Constitución de los Estados Unidos. Firmó el documento el 17 de septiembre de 1787. Al año siguiente, votó a favor de que el estado de Maryland aprobara la Constitución.
Secretario de Guerra de los Estados Unidos
El presidente Washington tuvo algunos desafíos durante su segundo mandato. Varios de sus colaboradores importantes renunciaron. En enero de 1796, Washington eligió a McHenry para ser el Secretario de Guerra de los Estados Unidos. McHenry continuó en este puesto cuando John Adams se convirtió en presidente un año después.
Bajo la administración de Washington, McHenry aconsejó al Senado de los Estados Unidos que no redujera las fuerzas militares. Ayudó a reorganizar el Ejército de los Estados Unidos. También se le reconoce por ayudar a establecer el Departamento de la Armada de los Estados Unidos. Esto fue gracias a su recomendación de que el "Departamento de Guerra debería contar con la ayuda de un comisionado de marina" en 1798.
Durante la presidencia de Adams, McHenry mantuvo su cargo. Sin embargo, no siempre estuvo de acuerdo con las decisiones de Adams, especialmente en temas de política exterior. McHenry pensaba que los problemas de Adams como presidente se debían a sus frecuentes ausencias de la capital. Esto dejaba los asuntos en manos de los secretarios, quienes tenían la responsabilidad pero no el poder completo.
Presentó su renuncia al presidente Adams el 6 de mayo de 1800. Su renuncia se hizo efectiva el 1 de junio, y fue reemplazado por Samuel Dexter. Durante las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1800, McHenry tuvo un papel en los eventos que llevaron a la elección de Thomas Jefferson como presidente.
Últimos años y legado
En 1792, James McHenry compró un terreno de 38 hectáreas en Baltimore. Lo llamó Fayetteville en honor a su amigo, el marqués de Lafayette. Pasó sus últimos años allí. Durante ese tiempo, se mantuvo en contacto con sus amigos a través de cartas. Compartía sus ideas y seguía de cerca el progreso de la guerra anglo-estadounidense de 1812.
En enero de 1786, fue elegido miembro de la American Philosophical Society. En 1813, fue elegido presidente de la Sociedad Bíblica de Baltimore. En 1815, se convirtió en miembro de la American Antiquarian Society.
En 1814, sufrió un ataque de parálisis. Esto le causó mucho dolor y le impidió usar sus piernas. Falleció dos años después.
Homenajes y reconocimientos
El Fuerte McHenry en Baltimore, construido en 1798, lleva su nombre. Durante la guerra anglo-estadounidense de 1812, este fuerte fue el lugar de la batalla de Baltimore en 1814. Francis Scott Key observó el bombardeo del puerto desde lejos. Después de la batalla, vio cómo se izaba la bandera estadounidense en el fuerte. Esto lo inspiró a escribir el poema The Star-Spangled Banner, que se convirtió en el himno nacional de los Estados Unidos en 1931.
Una calle en Madison (Wisconsin) y una comunidad en Maryland también fueron nombradas en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: James McHenry Facts for Kids