Gaviota de Ross para niños
Datos para niños
Rhodostethia rosea |
||
---|---|---|
![]() Un adulto en plumaje no reproductivo de Rhodostethia rosea, en la isla de Cabra, cataratas del Niágara, Nueva York.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Laridae | |
Género: | Rhodostethia MacGillivray, 1842 |
|
Especie: | R. rosea (MacGillivray, 1824 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La gaviota de Ross o gaviota rosada (Rhodostethia rosea) es un ave muy especial. Es la única especie que forma parte del género Rhodostethia. Pertenece a la familia de las gaviotas, conocida como Laridae.
Esta hermosa ave vive en las frías regiones del Ártico, tanto en América del Norte como en Asia.
Contenido
La Gaviota de Ross: Un Ave Ártica Especial
¿Dónde Vive la Gaviota de Ross?
La gaviota de Ross se reproduce en el Ártico. Se encuentra desde el norte de América del Norte hasta el noreste de Siberia. Esto incluye lugares como la península de Taimyr y el río Kolyma.
También se le puede ver en Groenlandia y, de forma menos frecuente, en Canadá.
Cuando llega el otoño, estas aves viajan distancias cortas hacia el sur. La mayoría de ellas pasan el invierno cerca de los bordes del hielo marino. Algunas gaviotas de Ross llegan a zonas más cálidas, como el noroeste de Europa. En América del Norte, se han visto ejemplares muy al sur, como en el Lago Salton en California, aunque esto es muy raro.
¿Cómo se Descubrió y Nombró?
Esta especie fue descrita por primera vez por el experto en aves William MacGillivray. Él era de Escocia y la describió en el año 1824. Le dio el nombre científico de Larus roseus. El lugar donde la encontró por primera vez fue en la Península Melville, en Canadá.
El género Rhodostethia, al que pertenece esta gaviota, también fue descrito por MacGillivray en 1842.
¿Quién fue William MacGillivray?
William MacGillivray fue un naturalista y ornitólogo escocés. Nació en 1796 y falleció en 1852. Fue un pionero en el estudio de las aves y otras formas de vida.
¿Quién fue James Clark Ross?
Esta ave lleva su nombre en honor a James Clark Ross. Él fue un explorador británico que vivió entre 1800 y 1862. Ross fue famoso por sus viajes a las regiones polares, tanto al Ártico como a la Antártida.
¿Cómo es la Gaviota de Ross?
La gaviota de Ross es una gaviota pequeña. Es parecida en tamaño a la gaviota enana (Hydrocoloeus minutus). Sin embargo, la gaviota de Ross es un poco más grande y tiene alas más largas. Su cola termina en punta, lo que la hace única.
Sus patas son de un llamativo color rojo.
¿Cómo Cambia su Plumaje?
Cuando es época de reproducción, el plumaje de la gaviota de Ross es muy bonito. Su espalda es de un gris pálido y su parte de abajo es blanca. Lo más especial es un suave tono rosado en su pecho. También tiene un collar negro puro alrededor de su cuello.
Fuera de la época de reproducción, el color rosado del pecho y el collar negro desaparecen.
Las aves jóvenes se parecen a los adultos fuera de la época de reproducción. Pero si las ves volar, notarás una mancha oscura en forma de "W" en sus alas. Tardan dos años en tener el plumaje completo de un adulto.
¿Dónde Construye su Nido?
La gaviota de Ross construye sus nidos en zonas pantanosas. Prefiere los estuarios del Ártico, que son lugares donde un río se encuentra con el mar. Pone entre 2 y 3 huevos en un nido que construye directamente sobre la tierra.
¿Está en Peligro la Gaviota de Ross?
La gaviota de Ross (Rhodostethia rosea) está clasificada como de «preocupación menor». Esto significa que, por ahora, no se considera una especie en peligro. Esta clasificación la realiza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La UICN es una organización que evalúa el estado de conservación de las especies en el mundo.
Véase también
En inglés: Ross's gull Facts for Kids