Jakapil kaniukura para niños
Datos para niños Jakapil |
||
---|---|---|
Rango temporal: 97 Ma - 94 Ma Cretácico superior | ||
Diagrama esquelético que muestra material fósil conocido.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Thyreophora | |
Género: | Jakapil Riguetti, Apesteguía y Pereda-Suberbiola, 2022 |
|
Especie: | J. kaniukura Riguetti, Apesteguía y Pereda-Suberbiola, 2022 |
|
Jakapil kaniukura es un dinosaurio extinto que vivió hace unos 97 a 94 millones de años. Este animal era un tireóforo basal, lo que significa que fue uno de los primeros dinosaurios con armadura. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Sudamérica, específicamente en Argentina.
Contenido
¿Cómo era el dinosaurio Jakapil?
Tamaño y características físicas
El Jakapil era un dinosaurio bastante pequeño. Los fósiles encontrados sugieren que medía alrededor de 1.5 metros de largo. Su peso se estima entre 4.5 y 7 kilogramos.
Tenía un cráneo corto y fuerte. Su mandíbula inferior poseía solo 11 pares de dientes. Estos dientes tenían forma de hoja, lo que indica que se alimentaba de plantas. Se cree que comía vegetación más dura, no solo hojas blandas.
Armadura y postura
Una característica especial del Jakapil era su armadura. Su cuerpo estaba cubierto de osteodermos, que son placas óseas en la piel. Se han identificado al menos cinco tipos de estas placas.
Algunas placas en los lados de su cuello eran grandes y planas, con forma de "D". Otras, en la parte superior del cuello, eran largas y puntiagudas, como espinas. También tenía placas más gruesas y elevadas en otras partes del cuello. Las de la espalda eran más pequeñas, y las del cuerpo eran ovaladas.
A diferencia de otros dinosaurios acorazados, el Jakapil caminaba sobre dos patas. Sus patas traseras eran similares a las de otros dinosaurios tempranos. Sus brazos eran cortos, pero tenían músculos fuertes. Esto sugiere que, aunque no los usaba para caminar, aún le eran útiles.
¿Dónde y cuándo se descubrió el Jakapil?
Hallazgo de los fósiles
Los restos de Jakapil fueron encontrados en la Patagonia argentina. El lugar exacto es el "Área Paleontológica La Buitrera". Esta zona se encuentra cerca de Cerro Policía, en la Provincia de Río Negro.
El esqueleto hallado estaba parcial, pero incluía varias placas de armadura y una mandíbula completa. Los huesos no estaban juntos, sino un poco dispersos. Esto se debe a que fueron movidos por la arena del desierto.
El entorno antiguo
Los fósiles se encontraron en una capa de roca llamada Formación Candeleros. Esta formación data del período Cretácico, hace unos 97 a 94 millones de años. En ese tiempo, la zona era un desierto. El clima cambiaba entre muy seco y semiárido.
Significado del nombre
El nombre Jakapil significa "portador de escudos". Proviene de la lengua pueche o Tehuelche del norte. El nombre de la especie, kaniukura, viene del mapuche. Kaniu significa "cresta" y kura significa "piedra". Esto hace referencia a la cresta que tenía en su mandíbula.
¿Cómo se clasifica el Jakapil?
Los científicos estudian las características de los fósiles para clasificar a los dinosaurios. El Jakapil tiene una mezcla de rasgos de diferentes grupos de dinosaurios. Por eso, su clasificación ha sido un desafío.
Los estudios lo han ubicado como un tireóforo basal. Esto significa que es uno de los primeros miembros de la familia de los dinosaurios acorazados. Los investigadores sugieren que Jakapil podría ser parte de un grupo de tireóforos que no se conocía antes.