Jacques Alexandre Law de Lauriston para niños
Datos para niños Jacques Alexandre Law de Lauriston |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1768 Puducherry (India francesa) |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1828 o 12 de junio de 1828 París (Francia) |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Law de Lauriston | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Jean Law de Lauriston | |
Pareja | Amélie Legallois | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, diplomático y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Francia | |
Rama militar | Arma de artillería | |
Rango militar | Mariscal de Francia | |
Conflictos | Guerras revolucionarias francesas y guerras napoleónicas | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes (desde 1822) | |
Distinciones |
|
|
Jacques Alexandre Bernard Law, marqués de Lauriston (nacido el 1 de febrero de 1768 y fallecido el 12 de junio de 1828) fue un importante militar y diplomático francés. Tenía raíces escocesas y fue un oficial destacado en el ejército francés durante las Guerras napoleónicas. Nació en Pondicherry, una ciudad en la India francesa, donde su padre era gobernador general. Su nombre está grabado en el famoso Arco del Triunfo de París.
Contenido
¿Quién fue Jacques Alexandre Law de Lauriston?
Jacques Alexandre Law de Lauriston fue una figura clave en la historia de Francia a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se destacó tanto en el ámbito militar como en el diplomático. Su carrera estuvo muy ligada a la época de Napoleón Bonaparte, con quien tuvo una relación cercana desde joven.
Primeros años y carrera militar
Lauriston comenzó su servicio militar alrededor de 1786. Sirvió en la artillería y en el estado mayor (un grupo de oficiales que ayuda a un comandante) durante las primeras campañas de la Revolución francesa. En 1795, ascendió a brigadier de artillería.
En 1796, dejó el ejército, pero regresó en 1800 como ayudante de campo de Napoleón. Esto significa que trabajaba directamente con Napoleón, ayudándole en sus tareas. Antes de que Napoleón se convirtiera en emperador, Lauriston fue director de una escuela de artillería y enviado especial a Dinamarca. También fue elegido para llevar a Inglaterra la confirmación de la Paz de Amiens en 1802, un acuerdo importante que trajo un breve periodo de paz.
Participación en las Guerras Napoleónicas
En 1805, Lauriston fue ascendido a general de división y participó en la guerra contra Austria.
Conquistas y nombramientos importantes
En 1806, ocupó las ciudades de Venecia y Ragusa. Al año siguiente, en 1807, fue nombrado gobernador general de Venecia. En 1808, participó en el Congreso de Erfurt, una reunión importante de líderes europeos. Fue nombrado conde y sirvió con Napoleón durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1809). Allí, comandó la división que logró tomar la ciudad de Pamplona. También luchó en la batalla de Raab y avanzó hacia Viena.
La Gran Batería de Wagram
En la batalla de Wagram, el 6 de julio de 1809, Lauriston tuvo un papel crucial. Napoleón le ordenó formar una "gran batería" para detener un ataque sorpresa de los austriacos. Lauriston reunió 112 cañones, incluyendo los de la Guardia Imperial y otras divisiones. Avanzó con los cañones y abrió fuego, disparando proyectiles que se dispersaban como metralla. Este bombardeo masivo detuvo el avance austriaco y le dio tiempo a Napoleón para organizar un contraataque exitoso.
Últimos años y reconocimientos
En 1811, Lauriston fue nombrado embajador en Rusia. En 1812, tuvo un puesto de mando en la Grande Armée, el gran ejército de Napoleón. Se destacó por su firmeza al proteger la retirada de Moscú, una de las campañas más difíciles de Napoleón.
Comandó el V Cuerpo en las batallas de Lützen y Bautzen en 1813. Sin embargo, fue capturado por el enemigo durante la retirada después de la batalla de Leipzig en octubre de 1813.
Fue prisionero de guerra hasta la caída del imperio de Napoleón. Después, se unió al rey Luis XVIII de Francia y le fue leal durante los Cien Días, el periodo en que Napoleón regresó al poder brevemente. Como recompensa, obtuvo un puesto en la Cámara de los Pares y un mando en la Guardia Real.
En 1817, fue nombrado marqués. En 1823, recibió el título de Mariscal de Francia, el más alto rango militar. También comandó un cuerpo durante la expedición de los Cien Mil Hijos de San Luis en España. Falleció en París el 11 de junio de 1828.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacques Lauriston Facts for Kids