Iván Petrov para niños
Datos para niños Iván Petrov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Iván Yefímovich Petrov | |
Nombre nativo | Ива́н Ефи́мович Петро́в | |
Nacimiento | 30 de septiembre de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1958![]() |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar de Cadetes Aleksevsk | |
Información profesional | ||
Área | ![]() |
|
Años activo | 1916-1958 | |
Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Lealtad | Imperio ruso (1916–1918) Unión Soviética (1918–1958) |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Mandos | 25.º División de Fusileros Ejército Costero Independiente Frente del Cáucaso Norte (1943) 2.º Frente Bielorruso (1944) 4.º Frente Ucraniano (1944) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial Guerra Civil rusa Guerra Polaco-Soviética Revuelta de los Basmachi Segunda Guerra Mundial |
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1918) | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Firma | ||
![]() |
||
Iván Yefímovich Petrov (en ruso, Ива́н Ефи́мович Петро́в; Trubchevsk, Imperio ruso; 30 de septiembre de 1896 - Moscú, Unión Soviética; 7 de abril de 1958) fue un importante líder militar de la Unión Soviética. Alcanzó el alto rango de general del ejército en 1944.
Comenzó su carrera militar en el Ejército Rojo en 1918. Durante la Segunda Guerra Mundial, participó en batallas clave como la batalla de Odesa y la batalla de Sebastopol. También estuvo en la batalla del Cáucaso y la operación Kerch-Eltigen.
En agosto de 1944, fue nombrado comandante del 4.º Frente Ucraniano. Más tarde, en 1945, fue jefe del Estado Mayor del Primer Frente Ucraniano. Por su valentía y liderazgo, recibió el título honorífico de Héroe de la Unión Soviética el 29 de mayo de 1945.
Contenido
Biografía de Iván Petrov
Primeros años y formación
Iván Petrov nació el 30 de septiembre de 1896 en Trubchevsk, una pequeña localidad del Imperio ruso. Su familia se dedicaba a la zapatería. Desde 1918, fue parte del partido político conocido como bolchevique.
Estudió en una escuela secundaria y luego en un seminario en Karáchev, finalizando sus estudios en 1916. En enero de 1917, ingresó a la Academia Militar de Cadetes Aleksevsk en Moscú, una de las escuelas militares más importantes de su tiempo.
Después de graduarse en junio de 1917, sirvió como suboficial en un regimiento de infantería. Tras un problema de salud, dejó el Ejército Imperial Ruso. En marzo de 1918, se unió voluntariamente al Ejército Rojo y, un mes después, al Partido Comunista de la Unión Soviética.
Durante la Guerra Civil rusa, en mayo de 1918, participó en operaciones para mantener el orden en Simbirsk y Samara. En 1919, combatió contra tropas checoslovacas en Siberia. En mayo de 1920, participó en batallas en el frente oriental y en la Guerra Polaco-Soviética. También ocupó cargos como jefe de pelotón y comisario militar.
Servicio en Asia Central
Después de la Guerra Civil, Petrov estuvo al mando de un escuadrón de caballería. En la primavera de 1922, fue enviado a Turquestán para luchar contra grupos locales conocidos como Basmachi.
En septiembre de 1922, fue nombrado jefe de una brigada de caballería. Sus tropas lograron una importante victoria contra uno de los líderes Basmachi en Tayikistán. Entre 1926 y 1931, completó cursos avanzados de entrenamiento militar.
Desde 1926, comandó diferentes unidades de caballería y fusileros de montaña. Entre 1933 y 1940, fue comisario militar en la Escuela de Infantería de Taskent. En 1940, fue ascendido a mayor general. En marzo de 1941, estuvo al mando del 27.º Cuerpo Mecanizado.
Participación en la Segunda Guerra Mundial
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el Cuerpo de Ejército de Petrov fue desplegado cerca de raión de Briansk. En julio de 1941, fue nombrado comandante de la 1.ª División de Caballería en Odesa.
El 20 de agosto de 1941, se convirtió en jefe de la 25.º División de Fusileros, con la que defendió Odesa. El 5 de octubre de 1941, fue nombrado jefe del Ejército Costero Independiente, que tuvo un papel crucial en la defensa de Odesa y, más tarde, en la batalla de Sebastopol. A partir del 14 de octubre, dirigió la evacuación de las tropas soviéticas de Odesa a la península de Crimea. Esta evacuación se realizó de forma organizada, salvando a muchos soldados y civiles.
Desde el 30 de octubre de 1941 hasta el 7 de julio de 1942, Petrov fue el oficial soviético a cargo de la defensa de Sebastopol. Sus tropas y los marineros de la Flota del Mar Negro resistieron dos grandes ataques del 11.º Ejército alemán.
Las fuerzas soviéticas en Sebastopol lograron inmovilizar a muchas tropas alemanas y rumanas. Sin embargo, el 7 de julio de 1942, la situación se volvió insostenible. El Alto Mando soviético ordenó la evacuación de la ciudad. Solo algunos oficiales y heridos pudieron escapar. El 14 de octubre de 1942, Petrov fue ascendido a teniente general.
En marzo de 1943, fue nombrado jefe de Estado Mayor y, en mayo, comandante del Frente del Cáucaso Norte. Con este frente, participó en la batalla del Cáucaso, destacándose en la defensa de Tuapsé. El frente también liberó la península de Tamán y ciudades como Maikop y Novorosíisk. El 27 de agosto de 1943, fue ascendido a coronel general y el 9 de octubre a general de ejército.
El 20 de noviembre de 1943, el Frente del Cáucaso Norte se reorganizó como Ejército Costero Independiente. El 3 de febrero de 1944, debido a dificultades en la Operación Kerch-Eltigen, fue relevado del mando y temporalmente degradado a coronel general.

Desde el 13 de marzo de 1944, comandó el 33.º Ejército y, a partir del 12 de abril, el Segundo Frente Bielorruso. Sin embargo, fue reemplazado poco después. El 6 de agosto, asumió el mando del Cuarto Frente Ucraniano. Este frente se encargó de luchar en los montes Cárpatos.
Con este frente, Petrov participó en la Ofensiva de los Cárpatos Orientales, liberando parte de Ucrania y Eslovaquia. También estuvo en la Ofensiva de los Cárpatos Occidentales y la Ofensiva de Moravia-Ostrava. Estas ofensivas permitieron liberar gran parte de Checoslovaquia. El 26 de octubre de 1944, fue nuevamente ascendido a general del ejército.
El 28 de marzo de 1945, fue relevado del mando del Cuarto Frente Ucraniano. En abril de 1945, fue nombrado jefe del Estado Mayor del Primer Frente Ucraniano. Desde este puesto, participó en la Batalla de Berlín y la batalla de Praga. Por su destacada actuación, el 29 de mayo de 1945, recibió la Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética.
Después de la guerra
Después de la guerra, a partir de julio de 1945, Iván Petrov comandó las tropas del Distrito Militar de Turquestán. Luego, ocupó varios puestos importantes en el Ministerio de Defensa de la URSS, incluyendo inspector jefe adjunto y jefe de la Dirección Principal de Combate y Entrenamiento Físico.
En marzo de 1955, fue nombrado primer comandante en jefe adjunto de las fuerzas terrestres. Su último cargo, en junio de 1957, fue el de asesor científico principal del viceministro de Defensa.
Además de su carrera militar, fue elegido diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética en dos ocasiones (1946-1950 y 1950-1954).
Iván Petrov falleció en Moscú el 7 de abril de 1958, a los 61 años. Fue enterrado en el cementerio Novodévichi.
Ascensos militares
- Kombrig (26 de noviembre de 1935)
- Komdiv (11 de abril de 1939)
- Mayor general (4 de junio de 1940)
- Teniente general (14 de diciembre de 1942)
- Coronel general (27 de agosto de 1943)
- General del ejército (9 de octubre de 1943)
- Degradado a coronel general (3 de marzo de 1944)
- General del ejército (26 de octubre de 1944)
Condecoraciones
Durante su carrera militar, Iván Petrov recibió muchas condecoraciones importantes:
- Héroe de la Unión Soviética (29 de mayo de 1945)
- Orden de Lenin, cinco veces (1942, 1945, 1945, 1950, 1956)
- Orden de la Estrella Roja (1941)
- Orden de la Bandera Roja, cuatro veces (?, 1942, 1944, 1948)
- Orden de Suvórov de 1.º grado (1943)
- Orden de Kutúzov de 1.º grado (1943)
- Orden de la Bandera Roja del Trabajo
- Medalla por la Defensa de Sebastopol
- Medalla por la Defensa de Odesa
- Medalla por la Defensa del Cáucaso
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla por la Conquista de Berlín
- Medalla por la Liberación de Praga
- Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos
- Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
También recibió condecoraciones de otros países:
- Cruz por Servicio Distinguido (Estados Unidos)
- Orden del León Blanco (Checoslovaquia)
- Cruz de la Guerra de Checoslovaquia (1939 - 1945)
- Orden Virtuti Militari (República Popular de Polonia)
- Orden de la Cruz de Grunwald de 3.º grado (República Popular de Polonia)
- Medalla por el Oder, Neisse y el Báltico (República Popular de Polonia)
- Medalla de la Victoria y la Libertad 1945 (República Popular de Polonia)
- Orden al Mérito de la República Popular de Hungría