Iván Fediúninski para niños
Datos para niños Iván Fediúninski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Iván Ivánovich Fediúninski | |
Nombre nativo | Ива́н Ива́нович Федю́нинский | |
Nacimiento | 30 de julio de 1900 Tugulym, Gobernación de Tobolsk (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 1977 Moscú, RSFS de Rusia (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la URSS | |
Información profesional | ||
Área | ![]() |
|
Años activo | 1919-1965 | |
Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Mandos | 15.º Cuerpo de Fusileros (1940-1941) 42.º Ejército (1941) 54.º Ejército (1941-1942) 5.º Ejército (1942) 11.º Ejército (1943) 2.º Ejército de Choque (1943-1946) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
Guerra civil rusa
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Iván Ivánovich Fediúninski (en ruso, Ива́н Ива́нович Федю́нинский; 30 de julio de 1900 - 17 de octubre de 1977) fue un importante oficial militar soviético. Sirvió en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial, donde alcanzó el alto rango de general del ejército en 1955. Fue reconocido por su valentía y liderazgo, recibiendo el título de Héroe de la Unión Soviética en 1939 y Héroe de la República Popular de Mongolia en 1975.
Después de la guerra, Iván Fediúninski también participó en la vida política. Fue elegido diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética en varias ocasiones. También fue delegado en importantes congresos del Partido Comunista y ciudadano de honor de la ciudad de Gómel.
Contenido
Biografía de un líder militar
Primeros años y servicio inicial
Iván Fediúninski nació el 30 de julio de 1900 en una familia campesina humilde en el pueblo de Gileva, en lo que hoy es el óblast de Sverdlovsk, Rusia. En 1913, terminó la escuela rural y empezó a trabajar como aprendiz de pintor. Desde 1919, su vida estuvo dedicada al servicio militar.
En 1919, se unió al Ejército Rojo como voluntario. Participó como soldado en la Guerra civil rusa y fue herido dos veces. En 1921, comenzó a estudiar para convertirse en oficial en una escuela de infantería en Omsk. Se graduó en 1924 de la Escuela de Infantería de Vladivostok y fue nombrado comandante de pelotón.
En 1929, como comandante de compañía, participó en el Conflicto sino-soviético (1929) en el Ferrocarril Transmanchuriano. Fue premiado con la Orden de la Bandera Roja por su ingenio, liderazgo y valentía en estas batallas. En 1930, asistió a cursos avanzados para oficiales y, al regresar, fue ascendido a comandante de batallón y luego a asistente de comandante de regimiento.
La Batalla de Jaljin Gol: Un héroe nace
En 1939, Iván Fediúninski estaba sirviendo en la frontera con Mongolia. Cuando comenzó la Batalla de Jaljin Gol contra las tropas japonesas, fue nombrado comandante del 24.º regimiento motorizado. El Mariscal de la Unión Soviética Gueorgui Zhúkov lo elogió, diciendo que Fediúninski siempre encontraba la solución correcta en momentos difíciles y que su regimiento luchó victoriosamente.
Durante la batalla de Bain-Tsagan, el regimiento de Fediúninski, apoyado por tanques, logró infiltrarse detrás de las líneas japonesas. Esto causó grandes problemas al enemigo, interrumpiendo sus suministros y forzándolos a retirarse rápidamente. El regimiento capturó mucho equipo y artillería.
Por su destacada actuación, el 29 de agosto de 1939, Iván Fediúninski recibió el prestigioso título de Héroe de la Unión Soviética, junto con la Orden de Lenin y la medalla de la Estrella de Oro. Años más tarde, en 1975, también fue nombrado Héroe de la República Popular de Mongolia. En 1940, tomó el mando de la 82.º División de Fusileros, que luego se convirtió en una división de fusileros motorizados.
Participación en la Segunda Guerra Mundial
Primeros años de la guerra (1941-1942)
Al inicio de la Operación Barbarroja (la invasión alemana de la Unión Soviética) en noviembre de 1940, Fediúninski era comandante del 15.º Cuerpo de Fusileros. A diferencia de muchas otras unidades, su cuerpo luchó con éxito en batallas defensivas e incluso realizó contraataques. Fue herido gravemente y trasladado a un hospital en Moscú.
En septiembre de 1941, durante el difícil Sitio de Leningrado, fue nombrado comandante adjunto del Frente de Leningrado y comandante del 42.º Ejército. Después de que Gueorgui Zhúkov se fuera, Fediúninski comandó temporalmente el Frente de Leningrado. Sin embargo, sintió que necesitaba un comandante más experimentado y pidió ser reemplazado.
El 27 de octubre, fue nombrado comandante del 54.º Ejército. Bajo su mando, este ejército defendió la línea del río Vóljov durante la Ofensiva de Tijvin. Su contraataque soviético obligó a las tropas alemanas a retirarse. Esta victoria fue crucial, ya que fue la primera contraofensiva exitosa en el sector y ayudó a Leningrado a seguir resistiendo.
En 1942, su ejército participó en la ofensiva de Liubán, que no tuvo éxito. Luego, comandó el 5.º Ejército en el frente occidental, participando en operaciones cerca de Moscú. En octubre de 1942, fue nombrado subcomandante del Frente del Vóljov.
Avances y victorias (1943-1945)
Entre el 12 y el 30 de enero de 1943, el Ejército Rojo lanzó la Operación Chispa para romper el Sitio de Leningrado. El objetivo era abrir un corredor terrestre para llevar ayuda a la ciudad. Fediúninski fue fundamental en esta operación. El 18 de enero, las tropas soviéticas lograron unirse, rompiendo parcialmente el bloqueo de Leningrado.
Por su éxito en la Operación Chispa, recibió la Orden de Kutúzov. Fue herido gravemente durante la operación. En mayo de 1943, fue nombrado Subcomandante del Frente de Briansk. El 14 de julio de 1943, tomó el mando del 11.º Ejército y participó en operaciones que liberaron la ciudad de Gómel.

En diciembre de 1943, fue nombrado comandante del 2.° Ejército de Choque. El 14 de enero de 1944, sus unidades atacaron al enemigo desde la cabeza de puente de Oranienbaum, contribuyendo decisivamente a levantar el sitio de Leningrado. El 2.º Ejército de Choque avanzó hacia Narva, liberando la ciudad el 26 de julio de 1944. Esta zona se conoció como la "cabeza de puente Fediúninski".
Posteriormente, participó en la ofensiva de Tallin, que expulsó a los alemanes de Estonia, y en la ofensiva de Prusia Oriental. Finalmente, dirigió su unidad durante la batalla de Berlín en 1945, que marcó el fin de la guerra en Europa.
Después de la guerra
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Iván Fediúninski continuó al mando del 2.° Ejército de Choque. Luego, ocupó varios puestos importantes, como comandante de distritos militares en Arcángel, Transcaucasia y Turquestán. En 1948, se graduó de cursos avanzados en la Academia Militar del Estado Mayor.
En 1961, publicó su libro de memorias titulado «Levantados por la alarma», donde compartió sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial. El 8 de agosto de 1955, fue ascendido a general del ejército. Desde 1965 hasta su fallecimiento, ocupó un puesto honorífico como Inspector Asesor en el Ministerio de Defensa.
Iván Fediúninski falleció en Moscú el 17 de octubre de 1977, a los 77 años. Fue enterrado con honores en el cementerio Novodévichi de Moscú.
Ascensos militares
- Mayor
- Coronel (julio de 1939)
- Mayor general (12 de junio de 1942)
- Teniente general (13 de junio de 1942)
- Coronel general (10 de octubre de 1944)
- General del ejército (8 de agosto de 1955)
Condecoraciones y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Iván Fediúninski recibió numerosas condecoraciones por su servicio y valentía:
- Héroe de la Unión Soviética (29 de agosto de 1939)
- Orden de Lenin, cuatro veces
- Orden de la Bandera Roja, cinco veces
- Orden de Suvórov de 1.er grado, dos veces
- Orden de Kutúzov de 1.er grado, dos veces
- Orden de la Estrella Roja
- Orden del Servicio a la Patria en las Fuerzas Armadas de 3.er grado
- Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin "Al Valor Militar"
- Medalla al Servicio Distinguido en la Vigilancia de las Fronteras del Estado
- Medalla por la Defensa de Leningrado
- Medalla por la Defensa de Kiev
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla por la Conquista de Königsberg
- Medalla por la Conquista de Berlín
- Medalla por el Desarrollo de las Tierras Vírgenes
- Medalla Conmemorativa del 250.º Aniversario de Leningrado
- Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 30.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla de Veterano de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos
- Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
También recibió condecoraciones de otros países:
- Héroe de la República Popular de Mongolia (12 de julio de 1975)
- Orden de Sukhbaatar (Mongolia), dos veces
- Orden de la Bandera Roja (Mongolia)
- Comendador de la Orden Polonia Restituta (Polonia)
- Orden de la Cruz de Grunwald de 1.er grado (Polonia)
- Medalla por el Oder, Neisse y el Báltico (Polonia)
- Orden del Mérito a la Patria en oro de 2.do grado (Checoslovaquia)
- Cruz del Voivodato de Olshansky (RDA)
- Orden de la República (República Popular de Tuvá)