robot de la enciclopedia para niños

Itapé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Itapé
Reducción de Ytapé
Ciudad y Municipio
Virgendelpaso.jpg
Imagen de la Virgen del Paso llevada en canoa sobre el río Tebicuarymí.
Otros nombres: Capital Espiritual del Guairá
Itapé ubicada en Paraguay
Itapé
Itapé
Localización de Itapé en Paraguay
Coordenadas 25°51′S 56°37′O / -25.85, -56.62
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Guairá Guairá
Intendente municipal Ignacio Rotela Alvarenga
Fundación 2 de mayo de 1672, por Fray Buenaventura de Villasboa
Superficie  
 • Total 162 km²
Altitud  
 • Media 129 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 6070 hab.
 • Densidad 48,77 hab./km²
Gentilicio Itapeño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 5118
Prefijo telefónico 0554
Patrono(a) San Isidro Labrador
Virgen del Paso
Presupuesto PYG 3 368 000 000
Sitio web oficial

Itapé es un municipio de Paraguay, ubicado en la parte oeste del Departamento de Guairá.

Se encuentra a orillas del río Tebicuarymí. Está conectado con pueblos cercanos como Coronel Martínez, Villarrica, San Salvador y Tebicuary por medio de caminos asfaltados y de tierra.

Itapé: Un Pueblo con Historia y Tradición

¿Cómo se fundó Itapé?

Archivo:FrancescoCoA PioM
Escudo de la Orden Franciscana.

Itapé fue fundado en el siglo XVII por Fray Buenaventura de Villasboa. Él era un sacerdote de la Orden Franciscana que hablaba guaraní. En ese tiempo, Itapé era parte de un territorio más grande llamado Caazapá.

Fray Villasboa le dio el nombre itá pé, que en guaraní significa "piedra plana". El municipio celebra su fundación el 2 de mayo de 1672. Sin embargo, algunos historiadores creen que la fecha real de su fundación fue el 10 de marzo de 1678.

Mucho tiempo después de la muerte de Luis de Bolaños, los franciscanos no habían fundado nuevos asentamientos. Fray Villasboa, que era misionero en Villarrica, exploró la zona del río Monday. De allí trajo a un grupo de personas de la etnia mbyá. Con la ayuda del obispo Faustino de Casas, fundó el asentamiento de Ytapé en 1678.

Archivo:Iglesiaitape
Fachada de la iglesia San Isidro Labrador en Itapé.

En 1714, el gobernador Juan Gregorio Bazán de Pedraza visitó Itapé. Allí encontró a fray Ramón de Barcelona, quien dos años después ayudó a fundar Curuguaty. Durante la estancia de fray Roque Ferreira en Itapé, se construyó una nueva iglesia. Itapé estuvo a cargo de los franciscanos hasta 1770.

¿Cómo es la geografía de Itapé?

Itapé se encuentra a 142 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay. También está a unos 20 kilómetros de Villarrica, que es la capital del departamento de Guairá. El centro del pueblo está a 123 metros sobre el nivel del mar. En su área hay dos cerros llamados Guasú y Cerrito.

Itapé limita al norte con Coronel Martínez, con el arroyo Quiñónez como límite. Al sur limita con Borja, separados por el puente Yhacamí. Al este está la capital del departamento, Villarrica, con el arroyo Tambor como límite. Al oeste limita con el departamento de Paraguarí, separado por el río Tebicuarymí.

Hay varias carreteras asfaltadas para llegar a Itapé. Una de ellas une Villarrica con Itapé por la compañía Loma Hovy, que tiene unos 23 kilómetros. Otra es la "Ruta de la Fe", que pasa por Carovení y tiene unos 18 kilómetros desde Villarrica. También hay accesos asfaltados desde Coronel Martínez y Borja. Si vienes desde Loma Pindó Tebicuary, puedes tomar un camino de tierra de unos 4 kilómetros y cruzar el río en balsa.

Itapé se divide en varios barrios: San Isidro, Dulce Nombre de Jesús, Corazón de Jesús, San Francisco y Virgen del Paso.

¿Qué actividades económicas tiene Itapé?

Archivo:CanoasItape
Canoas sobre el río Tebicuarymí a su paso por Itapé.

La actividad económica principal de Itapé es el cultivo y la cosecha de la caña dulce. El Centro de Salud local está en la calle Pa' i Arzamendia. Fue construido con la ayuda del Sr. César Romeo Acosta. En 2015, se inauguró una Unidad de Salud Familiar (USF) que ofrece servicios básicos.

Itapé tiene varios lugares turísticos, sobre todo por su cercanía al río Tebicuarymí. El lugar más visitado por los turistas es el Paso de la Virgen, donde está el monumento de la Virgen del Paso. También son populares los paseos en canoa por el río, que cuestan 5000 guaraníes por persona (aproximadamente 0,68 dólares). En verano, el balneario Ysoró, al sur del pueblo, es muy visitado por personas de todo Guairá.

¿Qué tradiciones y cultura hay en Itapé?

El 16 de diciembre de 1954, Itapé esperaba la visita de la imagen de la Virgen de Caacupé. El 18 de diciembre, la Virgen llegó al pueblo desde Villarrica. Durante el viaje, los peregrinos tuvieron que cruzar el río Tebicuarymí, que tenía poca agua. El lugar del cruce se llama «Paso Tuyá». Al cruzar, la capa de la Virgen tocó el agua. Una de las peregrinas mojó a su hijo enfermo con el agua debido al calor, y después de esto, su hijo se recuperó. Por eso, los habitantes creen que el agua del río es milagrosa.

En 1985, el monseñor Felipe Santiago Benítez declaró a Itapé como Santuario Natural de la Inmaculada. El 18 de diciembre es el día de la Virgen del Paso. Cada año, más de sesenta mil visitantes llegan al Santuario Natural para cumplir sus promesas.

¿Qué deportes se practican en Itapé?

Las plazas en los barrios de Itapé son muy importantes para que las familias practiquen deportes y se diviertan al aire libre. Hay lugares de entretenimiento para jóvenes y adultos, como un centro de recreación. Este centro tiene una cancha sintética, un gimnasio al aire libre, una cancha de arena y lugares para comprar comida.

El deporte principal en Itapé es el fútbol. La Liga Itapeña se fundó en 2003. Desde entonces, ha ganado el campeonato Interligas de la Cuarta Federación Sub-19 en 2004 y 2016. También fue campeón en la categoría Sub-17 en 2015. Itapé tiene dos clubes de fútbol en el centro urbano: el Club 15 de Mayo (Barrio San Isidro) y el Teniente Villagra (Barrio Inmaculada). Además, hay 12 clubes en las zonas rurales, como Atlético Guaraní, Cerro Porteño, Nacional, Olimpia, Rubio Ñu, Guaraní, San Ignacio, Sport Unión, General Caballero, Sagrada Familia, Libertad y 3 de Mayo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Itapé Facts for Kids

kids search engine
Itapé para Niños. Enciclopedia Kiddle.