robot de la enciclopedia para niños

Rafael Barrett para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Barrett
Rafael Ángel Jorge Julián Barrett y Álvarez de Toledo.png
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Ángel Jorge Julián Barrett y Álvarez de Toledo
Nacimiento 7 de enero de 1876
Torrelavega, España
Fallecimiento 17 de diciembre de 1910
Arcachón, Francia
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Española
Paraguaya
Religión Católica
Familia
Familiares Soledad Barrett Viedma (nieta)
George Barrett Clarke (padre)
María del Carmen Álvarez de Toledo (madre)
Información profesional
Ocupación Escritor, traductor, periodista y filósofo
Área Periodista
Obras notables Lo que son los yerbales, El dolor paraguayo y El terror argentino

Rafael Barrett, cuyo nombre completo era Rafael Ángel Jorge Julián Barrett y Álvarez de Toledo, nació en Torrelavega, España, el 7 de enero de 1876. Fue un importante escritor, ensayista y periodista español. Gran parte de su trabajo lo realizó en Paraguay, por lo que se le considera una figura clave de la literatura paraguaya a principios del siglo XX.

Es especialmente conocido por sus cuentos y ensayos, que exploraban ideas profundas sobre la vida y la sociedad. También defendió ideas sobre la libertad y la justicia social. Falleció en Arcachón, Francia, el 17 de diciembre de 1910.

La vida de Rafael Barrett

Sus primeros años y juventud

Archivo:Rafael Barrett a los 18 años
Rafael Barrett a los 18 años

Rafael Barrett nació en 1876 en Torrelavega, Cantabria, en una familia con buena posición económica. Sus padres eran George Barrett Clarke, de Inglaterra, y María del Carmen Álvarez de Toledo, de España.

De joven, se mudó a Madrid, donde estudió la secundaria y comenzó la universidad, aunque no la terminó. En Madrid, se hizo amigo de otros escritores importantes de su época, como Valle-Inclán. Era conocido por su carácter fuerte y por participar en discusiones.

En 1902, tuvo un problema con un noble en París, lo que causó un gran revuelo. Debido a esto, en 1903, decidió viajar. Primero fue a Argentina, donde empezó a escribir para periódicos. Luego, se trasladó a Paraguay, país donde se estableció a los 29 años.

En octubre de 1904, llegó a Villeta, Paraguay, como corresponsal de un diario argentino. Su misión era informar sobre un importante cambio político que estaba ocurriendo en el país. Allí, se conectó con jóvenes pensadores y, según sus propias palabras, se volvió una mejor persona. Más tarde, también vivió en Brasil y Uruguay debido a situaciones difíciles.

Su vida en Paraguay

Archivo:Panchita Lopez Maiz y su hijo Alejandro Rafael Barrett
Panchita Lopez Maiz y su hijo Alejandro Rafael Barrett

En diciembre de 1904, Barrett se instaló en Asunción, la capital de Paraguay. Trabajó en la Oficina de Estadística. En 1905, se casó con Francisca López Maíz y empezó a mostrar los primeros síntomas de tuberculosis, una enfermedad que lo acompañaría el resto de su vida.

En 1907, nació su único hijo, Alejandro Rafael, en Areguá. En julio de 1908, hubo un cambio de gobierno en Paraguay. Barrett ayudó a los heridos en las calles de Asunción. Poco después, fue detenido por las denuncias que publicaba en Germinal, un periódico donde escribía sobre problemas sociales. Fue liberado gracias a la ayuda del cónsul inglés y enviado fuera del país, a Corumbá, en Brasil.

En febrero de 1909, la situación en Paraguay mejoró, y Barrett pudo regresar a Areguá. Los periódicos paraguayos volvieron a publicar sus escritos. En septiembre, viajó a Francia para buscar un tratamiento para su enfermedad.

Su vida en Uruguay

En 1908, Barrett llegó a Montevideo, Uruguay. El clima de la costa le ayudaba con su enfermedad, según las creencias de la época. También tuvo la oportunidad de publicar en periódicos importantes como La Razón.

Su carrera como escritor

Su tiempo en Argentina, Uruguay y, sobre todo, Paraguay, fue clave para que se convirtiera en un escritor reconocido, mientras también trabajaba como periodista. A pesar de sus dificultades económicas, siempre defendió a los más desfavorecidos con sus escritos, luchando contra las injusticias sociales.

Las difíciles condiciones de vida en Sudamérica en ese tiempo influyeron mucho en sus textos. Sus escritos se enfocaron en denunciar los problemas. Su defensa de ideas sobre la libertad y la justicia le trajo problemas con las personas poderosas y el gobierno de Paraguay, donde fue detenido varias veces.

Sus obras importantes

La obra de Rafael Barrett no es tan conocida como la de otros autores, pero es muy valiosa. Sus escritos se publicaron principalmente en periódicos de Paraguay, Uruguay y Argentina. A pesar de esto, sus ideas tuvieron una gran influencia en Latinoamérica, especialmente en la región del Río de la Plata.

Algunos de sus escritos más importantes son: Lo que son los yerbales, donde denunció las condiciones de trabajo muy difíciles de los "mensús" (trabajadores de la yerba mate); El dolor paraguayo; y El terror argentino.

Escritores famosos como Jorge Luis Borges de Argentina y Augusto Roa Bastos de Paraguay admiraban mucho su trabajo. Roa Bastos dijo que Barrett les enseñó a escribir a los escritores paraguayos de su tiempo.

Las ideas principales de su pensamiento

Rafael Barrett fue un pensador importante en una época de grandes cambios a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Él creía que la humanidad estaba en un momento de gran inquietud, pero también de muchas posibilidades.

Barrett pensaba que la filosofía no era solo una ciencia, sino la forma en que nuestro espíritu se mueve y cambia. Creía que todo en la vida está en constante movimiento y cambio, como los átomos o los astros. Para él, la vida era energía y acción, algo que se siente y se vive, más que algo que se explica solo con la razón.

Su visión sobre la libertad y la sociedad

Las ideas de Rafael Barrett sobre la sociedad y la política cambiaron mucho en los pocos años que escribió. Al principio, se enfocó más en la libertad individual, pero luego se interesó cada vez más en la justicia social y la ayuda mutua.

Fue en Paraguay donde comprendió la dura realidad de América, lo que enriqueció su forma de pensar. A partir de 1908, Barrett empezó a definirse como alguien que defendía la "ausencia de gobierno" y la importancia de que las personas pensaran por sí mismas.

Él decía: "Hay que destruir el espíritu de autoridad y el prestigio de las leyes. Eso es todo. Será la obra del libre examen. Los ignorantes se figuran que anarquía es desorden y que sin gobierno la sociedad se convertirá siempre en el caos. No conciben otro orden que el orden exteriormente impuesto por el terror de las armas. El anarquismo, tal como lo entiendo, se reduce al libre examen político. [...] ¿Qué hacer? Educarnos y educar. Todo se resume en el libre examen. ¡Que nuestros niños examinen la ley y la desprecien!"

Obras publicadas por Rafael Barrett

  • 1897: Publicó artículos de ciencia en la Revista Contemporánea.
  • 1904: Escribió en El Correo Español de Buenos Aires.
  • 1905: Escribió regularmente en El Diario de Asunción.
  • 1906: Su trabajo periodístico aumentó, escribiendo para varios periódicos y acercándose a los problemas sociales.
  • Junio de 1908: Publicó "Lo que son los yerbales paraguayos", denunciando las difíciles condiciones de los trabajadores. Esto hizo que algunos periódicos dejaran de publicarlo.
  • 1909: Su libro Moralidades Actuales tuvo mucho éxito en Uruguay.
  • Algunas de sus obras más destacadas, muchas publicadas después de su muerte, son: El dolor paraguayo (1909), Lo que son los yerbales (1910), Cuentos breves (1911), Al margen; Estudios literarios (1912), Diálogos, conversaciones y otros escritos (1918).
  • Sus Obras completas se publicaron en Buenos Aires en 1943 y en Asunción en 1990.

Sus últimos años

En América, especialmente en Paraguay, Rafael Barrett se convirtió en un escritor, conoció el amor y fue padre. Sin embargo, también enfermó gravemente de tuberculosis. Sus ideas, que cuestionaban la injusticia, no siempre fueron bien recibidas por las personas poderosas de Paraguay.

Debido a sus ideas y a sus denuncias sobre la injusticia social, fue detenido y enviado fuera del país, primero a Mato Grosso en Brasil y luego a Montevideo, Uruguay. En Uruguay, se conectó rápidamente con otros pensadores.

Aquejado por la tuberculosis, viajó a Francia en 1910 para buscar un nuevo tratamiento. Falleció el 17 de diciembre de 1910, a los 34 años, en Arcachón, lejos de su familia y de Paraguay, el país que consideraba su hogar.

Durante su vida, solo vio publicado un libro, "Moralidades actuales", que fue muy bien recibido en Uruguay.

La importancia de Barrett

Tres de los escritores más grandes de América del Sur han elogiado mucho la obra de Barrett y la influencia que recibieron de él:

  • En Paraguay, Augusto Roa Bastos dijo que Barrett les enseñó a escribir a los escritores paraguayos de hoy.
  • En Argentina, Jorge Luis Borges lo admiraba mucho y lo llamó un "gran escritor" con un "espíritu libre y audaz".
  • En Uruguay, José Enrique Rodó quedó impresionado por sus artículos en la prensa.

Francisco Pérez-Maricevich, otro estudioso, dice que la importancia de Rafael Barrett en la cultura de Paraguay es única. Destaca tres puntos clave:

  • Su constante crítica a los problemas de su tiempo.
  • Su visión sobre la importancia de los valores sociales que ayudan a mejorar a las personas.
  • La profundidad de sus ideas y la solidez de sus conceptos.

Los escritos de Barrett, además de su compromiso con su época, tienen una gran belleza. En Paraguay, se cree que Barrett fue el inicio de una forma de escribir que mostraba la realidad de manera crítica. Sus cuentos cortos demuestran su talento para crear historias con habilidad y sensibilidad.

Obras sobre Rafael Barrett

  • En 2009, la banda argentina de punk Eterna Inocencia le dedicó una canción llamada "Barrett y las misiones", donde expresan su admiración por sus ideas y publicaciones.
  • En 2018, se hizo en Argentina el primer documental sobre su vida y obra, titulado "Rafael Barrett, la exigencia de lo real".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Barrett Facts for Kids

  • Anarquismo en Paraguay
kids search engine
Rafael Barrett para Niños. Enciclopedia Kiddle.