Issá Plíyev para niños
Datos para niños Issá Plíyev |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Issá Aleksándrovich Plíyev | |
Nombre nativo | Плиты Алыксандры фырт Иссæ | |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1903 Stariy Batakoyur, Óblast del Térek (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1979 Moscú, RSFS de Rusia (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Vladikavkaz | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Frunze (1933) Academia Militar del Estado Mayor (1949) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Área | ![]() |
|
Años activo | 1922–1968 | |
Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Guerra civil rusa Segunda Guerra Mundial Crisis de los misiles de Cuba |
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1926) | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Issá Aleksándrovich Plíyev (en ruso: Исса Александрович Плиев; en osetio: Плиты Алыксандры фырт Иссæ; 25 de noviembre de 1903 - 6 de febrero de 1979) fue un oficial militar soviético de origen osetio. Combatió durante la Segunda Guerra Mundial y llegó a ser General del ejército de caballería en 1962.
Fue reconocido dos veces con el título de Héroe de la Unión Soviética (en 1944 y 1945) y también recibió el título de Héroe de la República Popular de Mongolia en 1971. Fue miembro del Partido Comunista desde 1926.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Plíyev fue el único oficial de caballería en recibir dos veces el título de Héroe de la Unión Soviética. La primera vez fue en 1944 por su liderazgo al cruzar el río Bug Meridional y liberar la ciudad de Odesa. La segunda vez fue en 1945 por su papel en la derrota del Ejército de Kwantung japonés durante la invasión soviética de Manchuria.
Después de la guerra, fue comandante del Distrito Militar del Cáucaso Norte entre 1958 y 1968. También estuvo al mando del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Cuba durante la Crisis de los Misiles Cubanos, desde julio de 1962 hasta mayo de 1963, en una operación conocida como Operación Anádir. Además, fue miembro del Comité Central del Partido Comunista (1961-1966) y diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética (1946-1970).
Contenido
Biografía de Issá Plíyev
Primeros años y formación
Issá Plíyev nació el 12 de noviembre de 1903 en el pueblo de Stariy Batakoyur, en la región de Óblast del Térek (hoy parte de Osetia del Norte). Su familia era de campesinos osetios. En 1908, su padre se fue a trabajar a Canadá y falleció allí en un accidente minero cuatro años después.
Desde muy joven, Issá Plíyev tuvo que trabajar para ayudar a su familia. Sin embargo, con el apoyo de sus parientes, pudo estudiar y se graduó de la escuela rural N.º 2 en Vladikavkaz en 1918.
En marzo de 1922, se unió al Ejército Rojo. Sirvió como soldado en un destacamento especial. Después de un breve período en la reserva, regresó al Ejército Rojo en agosto de 1923 para continuar sus estudios militares. En 1926, se graduó de la Escuela de Caballería de Leningrado. De septiembre de 1926 a mayo de 1930, fue comandante de curso en la Escuela de Caballería de las Nacionalidades de las Montañas del Cáucaso Norte en Krasnodar. Luego, fue enviado a estudiar a la academia militar del Ejército Rojo.
Se graduó de la Academia Militar Frunze en 1933. Fue nombrado jefe del departamento operativo de la 5.º División de Caballería en el Distrito Militar de Ucrania. A partir de junio de 1936, trabajó como instructor en la sede de la Escuela Militar Conjunta del Ejército Revolucionario del Pueblo de Mongolia en Ulán Bator. En febrero de 1939, tomó el mando del 48.º Regimiento de Caballería. Con este regimiento, participó en campañas militares. Desde octubre de 1940, estudió en la Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la URSS.
Issá Plíyev en la Segunda Guerra Mundial
Cuando comenzó la Gran Guerra Patria (como se conoce a la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética) a principios de julio de 1941, Issá Plíyev tuvo que dejar sus estudios en la Academia del Estado Mayor antes de tiempo. Esto se debió a la gran necesidad de oficiales experimentados en el Ejército Rojo por las pérdidas iniciales de la guerra.
Primeros años de la guerra (1941-1943)
El 6 de julio de 1941, fue nombrado comandante de la 50.º División de Caballería. Poco después, su división fue enviada al frente occidental. Participó en la Batalla de Smolensk, realizando incursiones detrás de las líneas enemigas.
Durante la Batalla de Moscú, su división defendió con firmeza como parte del 16.º Ejército. Por su excelente desempeño y el heroísmo de sus soldados, el 26 de noviembre de 1941, la división fue una de las primeras en recibir el título de Guardias y fue renombrada 3.ª División de Caballería de Guardias. Plíyev continuó participando en la fase ofensiva de la Batalla de Moscú.
El 16 de abril de 1942, fue nombrado comandante del 5.º Cuerpo de Caballería en el Frente Sur, que luchó intensamente por la ciudad de Izium. Desde julio de 1942, estuvo al mando del 3.º Cuerpo de Caballería de la Guardia en el Frente Suroeste. Con este cuerpo, participó en la defensa de Vorónezh-Voroshilovgrado y en la batalla de Stalingrado. En febrero de 1943, fue nombrado subcomandante del 5.º Ejército de Tanques de la Guardia.
En mayo de 1943, asumió el puesto de subcomandante del Distrito Militar de la Estepa, que luego se convirtió en el Frente de la Estepa. Participó en la Batalla de Kursk, la Ofensiva Belgorod-Járkov y la Batalla del Dniéper.
Desde noviembre de 1943, fue comandante del 4.º Cuerpo de Caballería de la Guardia. A principios de 1944, se le confió el mando de un grupo de caballería mecanizada (KMG), que incluía su 4.º Cuerpo de Caballería de la Guardia. Con este grupo, participó en la Ofensiva del Dniéper-Cárpatos, que logró expulsar a las tropas enemigas del oeste de Ucrania y llegar a la frontera rumana.
Victorias clave (1944-1945)
Sus acciones más destacadas ocurrieron en las ofensivas de Bereznegovato-Snigirevskaya y Odesa, en marzo y abril de 1944. El grupo de caballería mecanizada del general Plíyev penetró profundamente en la retaguardia enemiga, rodeando y derrotando a unidades del 6.º Ejército alemán. En abril, el KMG cruzó el río Bug Meridional, cortó las comunicaciones enemigas y ayudó a capturar importantes ciudades, incluyendo Odesa. Por su liderazgo, recibió el título de Héroe de la Unión Soviética, la Orden de Lenin y la medalla de la Estrella de Oro.
A principios del verano de 1944, el KMG de Plíyev fue trasladado al Primer Frente Bielorruso. Allí, Plíyev tuvo éxito nuevamente en la Operación Bagration. Bajo su mando, el KMG liberó las ciudades bielorrusas de Slutsk, Stolbtsy y Slonim, contribuyendo a la liberación de Minsk y Bielorrusia.
Después de la Operación Bagration, el KMG regresó al Tercer Frente Ucraniano. El 3 de octubre de 1944, el general Plíyev dirigió un nuevo Grupo de Caballería Mecanizada en la Batalla de Debrecen en Hungría. Aunque el enemigo logró cortar las comunicaciones del KMG por un tiempo, los soldados lucharon valientemente y la situación se revirtió, llevando a la toma de Debrecen.

En noviembre de 1944, fue nombrado comandante del 1.º Grupo Mecanizado de Caballería, que participó en el Sitio de Budapest. Por su excelente desempeño, este grupo recibió el título de Guardias en enero de 1945. En 1945, también participó en la Ofensiva de Bratislava-Brno y en la Batalla de Praga.
Después del fin de la guerra en Europa, fue trasladado al Frente del Pacífico. Durante la invasión soviética de Manchuria, comandó el Grupo Mecanizado de Caballería soviético-mongol. Se destacó en la Operación Ofensiva Jingan-Mukden. Por sus éxitos en la derrota del Ejército de Kwantung japonés, recibió su segunda Medalla de Oro de Héroe de la Unión Soviética.
Carrera de posguerra
Desde febrero de 1946, Issá Plíyev fue Comandante del Distrito Militar de Stávropol. Desde julio de 1946, estuvo al mando del 9.º Ejército Mecanizado en Rumanía. De febrero de 1947 a abril de 1948, fue comandante del 13.º Ejército. En 1949, se graduó de la Academia Militar del Estado Mayor.
Posteriormente, fue Comandante del 4.º Ejército (abril de 1949) y, desde abril de 1958 hasta junio de 1968, Comandante del Distrito Militar del Cáucaso Norte.
Durante la Crisis de los misiles en Cuba (julio de 1962 a mayo de 1963), estuvo al mando del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Cuba, en la Operación Anádir. Fue la única persona en la historia en recibir la autoridad para usar ciertas armas en caso de una invasión a Cuba, sin el consentimiento directo de la dirección de la URSS. Después de regresar de Cuba, retomó sus funciones como comandante del Distrito Militar del Cáucaso Norte. Desde junio de 1968, ocupó el puesto de Inspector Asesor en el Ministerio de Defensa de la URSS, un cargo honorífico.
Fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (1961-1966) y diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética (1946-1970). Después de su retiro, vivió en Rostov del Don hasta su fallecimiento el 6 de febrero de 1979 en Moscú. Fue enterrado en el Paseo de la Fama de Vladikavkaz, en Osetia del Norte.
Ascensos militares

- Coronel (1939)
- Komdiv (11 de septiembre de 1941)
- Teniente general (29 de octubre de 1943)
- Coronel general (29 de mayo de 1945)
- General del ejército (27 de abril de 1962)
Condecoraciones

Issá Aleksándrovich Plíyev recibió muchas condecoraciones, entre ellas:
- Héroe de la Unión Soviética, dos veces (16 de abril de 1944, 8 de octubre de 1945)
- Orden de Lenin, seis veces
- Orden de la Revolución de Octubre (1973)
- Orden de la Bandera Roja, tres veces
- Orden de Suvórov de 1.º grado, dos veces
- Orden de Kutúzov de 1.º grado (23 de julio de 1944)
- Medalla por la Defensa de Moscú
- Medalla por la Defensa de Stalingrado
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla por la Victoria sobre Japón
- Medalla de Veterano de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Varias medallas conmemorativas de aniversarios de la victoria y del ejército.
- Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin
- Medalla Conmemorativa del 800.º Aniversario de Moscú
También recibió condecoraciones de otros países:
- Héroe de la República Popular de Mongolia (1971)
- Orden de Süjbaatar, tres veces (Mongolia)
- Orden de la Bandera Roja (Mongolia)
- Orden de la Estrella Polar (Mongolia)
- Medallas de aniversario de la victoria en Jaljin Gol (Mongolia)
- Orden de la Bandera Roja (Checoslovaquia)
- Orden Polonia Restituta de 4.º grado (Polonia)
- Orden Virtuti Militari (Polonia)
- Orden de la Legión al Mérito del grado de Comendador (Estados Unidos)
- Comandante de la Legión de Honor (Francia)
- Croix de guerre 1939-1945 con rama de palma (Francia)
- Orden de Tudor Vladimirescu (Rumanía)
Véase también
- Galardonados dos veces con el título de Héroe de la Unión Soviética
- Pável Belov
- Lev Dovator
- Viktor Baránov