Lev Dovator para niños
Datos para niños Lev Dovator |
||
---|---|---|
![]() El mayor general Lev Dovator en 1941
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Lev Mijáilovich Dovator | |
Nombre en bielorruso | Леў Міхайлавіч Даватар | |
Nacimiento | 20 de febrero de 1903![]() |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1941![]() |
|
Causa de muerte | Muerto en combate | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Frunze | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Área | ![]() |
|
Años activo | 1924-1941 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Mandos | Grupo Independiente de Caballería 3.er Cuerpo de Caballería 2.do Cuerpo de Caballería de la Guardia |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
Guerra civil rusa
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1928) | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Lev Mijáilovich Dovator (nacido el 20 de febrero de 1903 y fallecido el 19 de diciembre de 1941) fue un importante militar soviético. Se destacó por su valentía y liderazgo en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en la Batalla de Moscú. En 1941, fue ascendido a mayor general y, después de su fallecimiento, recibió el honor de Héroe de la Unión Soviética.
Contenido
Lev Dovator: Un Héroe de la Caballería Soviética
¿Quién fue Lev Dovator y dónde nació?
Lev Dovator nació el 20 de febrero de 1903 en Jotino, un pueblo que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Provenía de una familia de campesinos. Después de terminar la escuela en 1921, trabajó en una fábrica de lino en la ciudad de Vítebsk. También participó en actividades juveniles y estudió en una escuela del partido en 1923.
¿Cómo comenzó su carrera militar?
En septiembre de 1924, Lev Dovator se unió al Ejército Rojo como voluntario. Al principio, trabajó en un almacén militar. Luego, estudió química militar en Moscú y se convirtió en instructor. En 1929, se graduó de una escuela de caballería, lo que le permitió comandar un pelotón de caballería.
En los años siguientes, Lev Dovator continuó su formación y fue ascendido. En 1933, fue enviado al Lejano Oriente como comisario político, una especie de líder que se encargaba de la moral y la educación de los soldados. Después de estudiar en la Academia Militar Frunze, una importante escuela militar, fue ascendido a mayor en 1939 y luego a coronel ese mismo año. Antes de la guerra, era jefe de personal de una división de caballería.
¿Cuál fue su papel en la Segunda Guerra Mundial?
Cuando Alemania invadió la Unión Soviética en julio de 1941, Lev Dovator estaba en un hospital en Moscú. Esto le impidió unirse a su división, que fue atacada. Sin embargo, pronto se le asignaron nuevas tareas.
La valentía de Dovator en Smolensk
En julio de 1941, Lev Dovator demostró su valentía en las batallas defensivas cerca del río Dniéper, en la región de Smolensk. Logró que sus tropas se retiraran de forma segura, cruzando un puente justo antes de que los enemigos lo tomaran. Por esta acción, recibió la Orden de la Bandera Roja.
En agosto de 1941, se le dio el mando de un grupo especial de caballería, formado por soldados conocidos como cosacos de Kubán. Este grupo realizó una importante incursión detrás de las líneas enemigas en la región de Smolensk. Durante dos semanas, atacaron las comunicaciones alemanas, destruyendo equipos y causando muchas bajas. Gracias a esta exitosa operación, Lev Dovator fue ascendido a mayor general en septiembre.
La defensa de Moscú y su legado
En octubre, el grupo de caballería de Dovator participó en intensas batallas defensivas para proteger la carretera hacia Rzhev y cubrir la retirada de otras unidades. Luego, llevaron a cabo ataques en áreas cercanas a Moscú, como Solnechnogorsk. En noviembre, su grupo de caballería se convirtió en el 3.º Cuerpo de Caballería, y poco después, fue renombrado como el 2.º Cuerpo de Caballería de la Guardia.
El 11 de diciembre de 1941, durante la contraofensiva soviética cerca de Moscú, el cuerpo de Dovator avanzó 150 kilómetros detrás de las líneas enemigas, persiguiendo a las tropas alemanas que se retiraban. El 19 de diciembre, llegaron al río Ruza. Dos días después, el 21 de diciembre de 1941, mientras combatía cerca del pueblo de Pelashkino, el mayor general Lev Dovator falleció en combate. Fue un gran líder que inspiró a sus soldados.
El 21 de septiembre de 1941, el gobierno soviético le otorgó el título de Héroe de la Unión Soviética de forma póstuma (después de su muerte), por su liderazgo, coraje y heroísmo. Fue enterrado en el Cementerio Novodévichi de Moscú.
Ascensos Militares
- Mayor (1939)
- Coronel (1939)
- Mayor general (11 de septiembre de 1941)
Premios y Reconocimientos
![]() |
Héroe de la Unión Soviética (21 de diciembre de 1941, póstumamente) |
![]() |
Orden de Lenin, dos veces (3 de noviembre de 1941, 21 de diciembre de 1941, póstumamente) |
![]() |
Orden de la Bandera Roja (9 de agosto de 1941) |
![]() |
Orden de la Estrella Roja (22 de febrero de 1941) |
![]() |
Medalla por la Defensa de Moscú (4 de enero de 1945, póstumamente) |