robot de la enciclopedia para niños

Isla Umbú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Umbú
Ciudad y Municipio
Isla Umbú ubicada en Paraguay
Isla Umbú
Isla Umbú
Localización de Isla Umbú en Paraguay
Coordenadas 27°00′S 58°18′O / -27, -58.3
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Ñeembucú Ñeembucú
Intendente municipal Jorge Milciades Marecos Veloso
Fundación 8 de agosto de 1860, por Carlos Antonio López
Superficie  
 • Total 485 km²
Altitud  
 • Media 44 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 2166 hab.
 • Densidad 4,47 hab./km²
Gentilicio Islaumbuense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 2850
Prefijo telefónico + (595)
Patrono(a) San Anastasio
Presupuesto PYG 3 634 000 000
Sitio web oficial

Isla Umbú es una localidad importante de Paraguay, ubicada en el Departamento de Ñeembucú, a 12 km de Pilar. Es conocida por su producción de leche, por eso la llaman la "Cuenca Lechera del Ñeembucú".

Según el censo paraguayo de 2022, el distrito de Isla Umbú tiene 2166 habitantes. Estos habitantes viven tanto en el centro del pueblo como en sus siete compañías (zonas rurales cercanas).

Los habitantes de Isla Umbú consideran el 8 de agosto de 1860 como la fecha en que su pueblo fue organizado.

Las calles de la ciudad tienen pasto natural, lo que les da un aspecto tranquilo. Hay poco tráfico de vehículos. Los medios de transporte más comunes son las motos, los caballos y las carretas, que circulan por los caminos de tierra.

Al lado de la iglesia, hay un grupo de edificios antiguos. En el pasado, estos edificios funcionaron como el Cabildo (un tipo de ayuntamiento) y luego como cuartel del ejército. Para construirlos, se usaron maderas y cañas entrelazadas con cuerdas de cuero y barro. Hace pocos años, estos edificios fueron restaurados. Ahora son el Museo Histórico Cnel. Pedro Hermosa, en honor a un militar que participó en un conflicto histórico. La historia cuenta que, después de ese conflicto, el coronel Hermosa regresó a esta zona y se casó con Juanita Pesoa.

¿De dónde viene el nombre de Isla Umbú?

El nombre de Isla Umbú viene del ombú, un tipo de árbol que crecía mucho en esta zona. Se le llama "Isla" porque el lugar está rodeado de esteros, que son zonas de humedales o terrenos con mucha agua.

¿Cómo se fundó Isla Umbú?

Un documento del año 1785 menciona que el gobernador Pedro de Melo de Portugal le pidió a Juan de Mena que organizara la población en la zona entre la Villa del Pilar y Curupayty. Esto se hizo para proteger el territorio.

Se ofrecía tierra gratis, animales como caballos y vacas, y algunos años sin pagar impuestos a las familias que quisieran vivir allí. En esa época, se le llamaba "Paraje Isla Umbú". Cerca de allí, ya existía una pequeña capilla. Se cree que la imagen de un Cristo Crucificado que está ahora en el altar de la iglesia era el primer santo patrono de Isla Umbú.

Entre las casas antiguas de Isla Umbú, se encuentra su mayor tesoro: la iglesia original. Su construcción comenzó dos años después de la fundación del pueblo, en 1860. La iglesia tiene un estilo colonial del siglo XIX, con paredes gruesas de adobe y un techo hecho con materiales naturales como karanda’y y tacuarillas, cubierto con tejas. Sus pisos son de ladrillo y tiene un espacio en la parte alta para el coro. Una gran cruz de madera antigua adorna la entrada.

En el centro del altar de madera de la iglesia, se encuentra la imagen de San Atanasio. Se dice que este santo fue nombrado patrono de Isla Umbú por una promesa hecha por el Mariscal Francisco Solano López durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870).

El 2 de mayo de 1866, antes de una batalla importante, el Mariscal López prometió a San Atanasio que si ganaba, lo nombraría santo patrono de la primera iglesia que se terminara en Paraguay después de ese conflicto. Como la iglesia de Isla Umbú fue la primera, se le puso ese nombre en agradecimiento por la victoria.

En la parte superior del altar, donde también está la imagen de un Cristo Crucificado, se grabó el escudo nacional paraguayo, que muestra una estrella entre una palma y un olivo.

¿A qué se dedican los habitantes de Isla Umbú?

La principal actividad económica de los habitantes de Isla Umbú es la producción de leche. Cada día se producen unos 3.000 litros, que se venden en la ciudad de Pilar.

También se dedican a la cría de ganado y a la agricultura. Cultivan maíz, algodón y diferentes verduras. Otras actividades importantes son la apicultura (cría de abejas para obtener miel) y, más recientemente, la artesanía, donde elaboran tejidos con hilo de algodón y lana.

Cultura y lugares importantes

¿Qué lugares históricos puedo visitar en Isla Umbú?

  • La Iglesia: En 1970, se hicieron las primeras restauraciones de la iglesia. Se cambiaron las columnas de madera que estaban dañadas y se reparó parte del techo. Desde entonces, los edificios antiguos de Isla Umbú fueron declarados patrimonio histórico y cultural de la nación. La comunidad ha participado activamente en la conservación de estos lugares.
  • El Museo Histórico de Isla Umbú: Este museo fue restaurado y reabierto en 2003. Un grupo de habitantes se dedicó a buscar objetos y recuerdos históricos para el museo. Hicieron una campaña para que la gente donara o prestara objetos relacionados con la historia del lugar. Muchas personas respondieron y entregaron sus pertenencias familiares para las colecciones. Se hizo un gran trabajo para recolectar los objetos que hoy se exhiben.

En las salas del museo, puedes ver desde un tronco de árbol ahuecado a mano, que se usaba para guardar agua o semillas, hasta las vestimentas de los sacerdotes. También hay utensilios antiguos, máquinas de coser, lámparas, urnas de votación, baúles, monedas y fotos de personas que participaron en la Guerra del Chaco (1932-1935).

En otra sala, se encuentran objetos de la Guerra de 1870: restos de armas, fusiles, balas de cañón y otros elementos encontrados en zonas cercanas. Una cama de hierro muy bien trabajada, que perteneció a Juanita Pesoa, llama la atención de los visitantes. En la sala donde se cree que estuvo el Mariscal López, hay cuadros pintados por Bartolomé Martínez. Estos cuadros muestran escenas de batallas y retratos de figuras históricas.

  • La Laguna Capilla: Ubicada cerca del centro de Isla Umbú, es un lugar bonito para relajarse. Tiene aguas claras y un entorno verde, lo que la convierte en un atractivo para quienes la visitan, especialmente en verano.
  • Compañía Tajy: En esta zona, se pueden encontrar restos de antiguos lugares de batallas.

¿Dónde estudian los jóvenes en Isla Umbú?

Los estudiantes de Isla Umbú reciben educación en la Escuela Básica N.º 265 San Atanasio, en el Colegio Nacional Contralmirante Ramón E. Martino y en el Centro Educativo de Jóvenes y Adultos.

¿Cuándo es la fiesta patronal?

Durante las fiestas patronales del 2 de mayo, Isla Umbú se llena de visitantes. Muchas personas que se mudaron a otras ciudades como Asunción, Ciudad del Este, Pilar o Buenos Aires, y algunos que se fueron a Madrid (España), regresan para celebrar. Las festividades incluyen actividades tradicionales como el torín (un tipo de corrida de toros sin daño), corridas de sortijas y una feria con juegos y comidas típicas. Hay música de bandas y mucha alegría.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isla Umbú Facts for Kids

kids search engine
Isla Umbú para Niños. Enciclopedia Kiddle.