Isla Thompson para niños
Datos para niños Isla Thompson |
||
---|---|---|
![]() Mapa de la isla Bouvet de 1898, con Thompson I.
|
||
Información | ||
Tipo | Isla fantasma | |
Localización | Océano Atlántico Sur | |
La isla Thompson es lo que se conoce como una isla fantasma. Esto significa que se creyó que existía, pero luego se descubrió que no era real. Se decía que estaba en el Océano Atlántico Sur, entre Sudáfrica y la Antártida.
Se pensaba que esta isla se encontraba a unos 150 kilómetros al noreste de la isla Bouvet. La isla Bouvet es un territorio que pertenece a Noruega desde el año 1927. Es posible que la isla Thompson, si alguna vez existió, haya desaparecido por una erupción volcánica. Esto pudo haber ocurrido entre los años 1893 y 1898.
La ubicación que se le dio a la isla Thompson fue en las coordenadas 54°33′00″S 5°50′00″E / -54.55000, 5.83333. Estas coordenadas son como una dirección exacta en el mapa.
Contenido
¿Cómo se descubrió la Isla Thompson?
La historia de la isla Thompson comenzó el 13 de diciembre de 1825. Un marino inglés llamado George Norris, capitán del barco Sprightly, afirmó haberla descubierto. Él la encontró en el Océano Atlántico Sur.
¿Quiénes la vieron después?
Muchos años después, en 1893, otro marino llamado Joseph J. Fuller dijo haberla visto. Él estaba a bordo de su barco, el Francis Allyn. Esto ocurrió 68 años después del primer avistamiento.
¿Por qué se declaró inexistente?
En 1898, un grupo de científicos de Alemania organizó una expedición. Se llamó la "Expedición Valdivia". Su objetivo era encontrar la isla Thompson y determinar su posición exacta. Sin embargo, no lograron encontrarla.
Más tarde, entre 1928 y 1929, se realizó la "Expedición Antártica Noruega". Los marinos noruegos Ola Olstad y Nils Larsen participaron en ella. Después de su investigación, declararon que la isla Thompson no existía.
La Isla Thompson en la cultura
- La historia de la isla Thompson ha inspirado algunas obras. Por ejemplo, la novela La piel fría, del escritor español Albert Sánchez Piñol, usa una isla similar como escenario.