Isidro de Villoldo para niños
Isidro de Villoldo (¿?-Sevilla, 1560) fue un talentoso escultor y escultor de imágenes religiosas (también llamado imaginero) que vivió en España durante el Renacimiento. Fue alumno y trabajó junto al famoso artista Alonso Berruguete. Sus obras se pueden encontrar en varias provincias de España, como Ávila, Toledo y Andalucía.
Isidro de Villoldo era conocido por la sencillez y claridad de sus esculturas. Su estilo se parecía más a la influencia italiana de su maestro que a un estilo más recargado. Era muy hábil tallando tanto en madera como en alabastro. Entre 1542 y 1549, trabajó junto a otro escultor, Lucas Giraldo.
Contenido
¿Qué obras importantes realizó Isidro de Villoldo?
Isidro de Villoldo participó en varios proyectos importantes, a menudo colaborando con otros artistas de su tiempo.
Trabajos en la Catedral de Toledo
En el año 1546, Isidro de Villoldo colaboró en la creación de la sillería del coro de la catedral de Toledo. Trabajó junto a Francisco Giralte y Juan Bautista Vázquez el Viejo. Se cree que Villoldo talló la mayor parte de los treinta y cuatro paneles de madera de nogal, dejando los toques finales al maestro Berruguete.
También en Toledo, en la entrada principal del Palacio Episcopal, Isidro de Villoldo talló dos pares de figuras que sostenían el escudo del cardenal Tavera.
Retablos en Ávila
Para la iglesia de San Juan Bautista en San Juan de la Encinilla (Ávila), Villoldo esculpió las imágenes del retablo principal. La estructura de este retablo fue hecha por Cornieles de Holanda.
En el retablo mayor de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, en El Barraco (Ávila), Villoldo fue el encargado del diseño. También esculpió las cabezas de San Pedro y San Pablo que forman parte de unos medallónes en el mismo retablo.
Obras en la Catedral de Ávila
La influencia de su maestro Berruguete se ve claramente en una de las obras más destacadas de Villoldo en la catedral de Ávila. Allí, adosado a un pilar de la nave central, hay un pequeño retablo dedicado a San Segundo, hecho de piedra de alabastro.
En la capilla de San Bernabé, también en la catedral de Ávila, realizó otra obra maestra en alabastro. Este retablo tiene adornos de plantas y un escudo sostenido por ángeles. La estatua de San Bernabé tiene un estilo que recuerda al de Miguel Ángel, y la escena de la Flagelación de Cristo muestra una gran seriedad. En la parte superior, esculpió un eccehomo.
Participación en la Colegiata de San Antolín
Isidro de Villoldo también trabajó en el retablo mayor de la colegiata de San Antolín, en Medina del Campo (Valladolid). La construcción de este tipo de retablos solía durar mucho tiempo y contaba con la participación de muchos talleres de artistas.
Últimos años en Sevilla
En 1553, Isidro de Villoldo se mudó a Andalucía y se estableció en Sevilla. Allí, se le encargó la parte escultórica del retablo mayor de la cartuja de Santa María de las Cuevas. Sin embargo, falleció de repente antes de poder terminar este gran trabajo. La obra fue continuada por otro importante escultor, Juan Bautista Vázquez el Viejo, quien se trasladó a Sevilla con sus ayudantes, incluyendo a su hijo Juan Bautista Vázquez el Mozo y Jerónimo Hernández.
Otras obras destacadas
- En el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid se puede ver un relieve llamado Llanto sobre Cristo Muerto.
- En el Museo Nacional de Escultura de Valladolid se encuentra la obra Milagro de San Cosme y San Damián, que se atribuye a Isidro de Villoldo.
- La escultura de San Juan Bautista se conserva en el Instituto Gómez Moreno y ha sido restaurada recientemente.
Galería de imágenes
-
Calvario (1550-1560). Cartuja de Sevilla.
-
Milagro de San Cosme y San Damián. Museo Nacional de Escultura, Valladolid.