Lucas Giraldo para niños
Lucas Giraldo fue un talentoso artista español que vivió durante el Renacimiento. Se destacó como arquitecto, escultor y también como imaginero, que es una persona que crea imágenes religiosas, como estatuas. Aprendió de maestros importantes como Damián Forment y Vasco de la Zarza. Realizó muchas obras notables en la ciudad de Ávila y sus alrededores entre los años 1530 y 1540.
Entre 1522 y 1539, trabajó junto a otro escultor llamado Juan Rodríguez.

Contenido
¿Quién fue Lucas Giraldo?
Lucas Giraldo era hijo de Mateo Giraldo, quien vivía en Burgos. La primera vez que se tiene registro de Lucas Giraldo es en Ávila en 1511, en un documento de matrimonio. En 1516, se sabe que estuvo en Zaragoza, donde tuvo contacto con el escultor aragonés Damián Forment, de quien aprendió mucho.
Colaboraciones importantes
En 1522, Lucas Giraldo regresó a Ávila y comenzó a trabajar en equipo con el escultor Juan Rodríguez. Esta colaboración duró hasta 1539. Más tarde, entre 1542 y 1549, trabajó con Isidro de Villoldo. Después de este periodo, debido a una enfermedad que afectó su mano, decidió dedicarse principalmente a la arquitectura, diseñando y construyendo edificios.
¿Qué obras importantes realizó?
Lucas Giraldo dejó su huella en varias construcciones importantes.
Obras en la Catedral de Ávila
Una de sus obras más destacadas se encuentra en la catedral de Ávila. Allí, junto con Juan Rodríguez, trabajó en el retablo de Santa Catalina, que es una estructura decorada detrás del altar. También colaboró en el trascoro, que es la parte trasera del coro de la iglesia. En 1536, junto a Isidro Villoldo y Cornelis de Holanda, participó en la creación de la sillería del coro, que son los asientos de madera donde se sientan los miembros del clero durante los servicios religiosos.
Otros proyectos arquitectónicos y escultóricos
En 1535, Fray Antonio de Guadalupe, un monje del monasterio de Guisando, le encargó a Giraldo la creación de un retablo. Este monasterio era muy conocido por su importante colección de pinturas en esa época.
A partir de 1549, Lucas Giraldo se dedicó a la construcción de la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Arenas de San Pedro.
También trabajó en la iglesia de San Cipriano (Fontiveros). Allí, ayudó a construir el crucero (la parte de la iglesia que cruza la nave principal, formando una cruz) y la cabecera (la parte donde está el altar mayor), utilizando bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Estas partes fueron modificadas más tarde por otro arquitecto, Rodrigo Gil de Hontañón.