robot de la enciclopedia para niños

Isidora Zegers Montenegro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isidora Zegers
Isidora Zegers (de Tupper).jpg
Retrato de Isidora Zegers
(Óleo de Raymond Monvoisin, 1843.)
Información personal
Nombre de nacimiento Isidora Zegers Montenegro
Nacimiento 1 de enero de 1803
Madrid, España
Fallecimiento 14 de julio de 1869

Santiago, Chile
Sepultura Cementerio General de Santiago
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Guillermo de Vic Tupper (matr. 1826; viu. 1830)
Jorge Huneeus Lippmann (matr. 1835) (segundas nupcias)
Hijos Flora Tupper Zegers; Elisa Tupper Zegers; Fernando de Vic Tupper Zegers; Jorge Huneeus Zegers; Isidoro Huneeus Zegers; Adelaida Huneeus Zegers; Laura Huneeus Zegers
Familiares Marcela Paz (bisnieta); Sergio Livingstone Pohlhammer (chozno); Erick Pohlhammer Boccardo (bichozno); Francisco Prat Alemparte (chozno); Gastón Bianchi Oyarzún (chozno); Sebastián Keitel Bianchi (bichozno); Juan Emar (Álvaro Yáñez Bianchi, bisnieto); Mónica Echeverría Yáñez (tataranieta); Gonzalo Figueroa Yáñez (tataranieto); Carlos Altamirano Orrego (tataranieto); Juan Orrego Salas (tataranieto); Ángel Parra (hijo) Orrego (bichozno); Javiera Parra Orrego (bichozna); Manuel Pellegrini Ripamonti (bichozno); Isidora Aguirre Tupper (tataranieta); Cristóbal Fones Claro (chozno); María Izquierdo (actriz) Huneeus (chozna); Pablo Huneeus Cox (tataranieto); Arturo Aldunate Phillips (bisnieto)
Información profesional
Ocupación cantante, gestora y compositora
Años activa siglo XIX
Género Romanticismo
Instrumento Voz
Tipo de voz Soprano

Isidora Zegers (nacida como María Ignacia Isidora Zegers y Montenegro) fue una talentosa cantante y compositora. Nació en Madrid, España, el 1 de enero de 1803, y falleció en Santiago de Chile, Chile, el 14 de julio de 1869. Aunque nació en Europa, Isidora Zegers es muy reconocida por sus importantes contribuciones a la cultura musical de Chile durante el siglo XIX.

¿Cómo fueron los primeros años de Isidora Zegers?

Isidora Zegers creció en una familia con raíces flamencas por parte de su padre, Juan Francisco Zegers y Durás, y su madre, Flora Montenegro y Toledo. Desde muy pequeña, recibió una educación artística muy completa, con influencias de España y Francia.

Su formación musical en Europa

En Francia, Isidora estudió varios instrumentos como el piano, el arpa y la guitarra. También aprendió sobre armonía y composición musical. Su principal pasión era el canto, y tuvo como profesor al italiano Federico Massimino en París. Sus primeras composiciones fueron piezas para piano y canciones para voz y piano, muchas de ellas con letras en francés.

En 1823, Isidora llegó a Chile junto a su madre y hermanos. Su padre había sido contratado por el gobierno chileno, y la familia se adaptó rápidamente a su nuevo hogar en Sudamérica.

La vida familiar de Isidora Zegers en Chile

Poco después de establecerse en Santiago, Isidora conoció a Guillermo Tupper, quien venía de la isla de Guernsey. Se casaron el 3 de septiembre de 1826 y tuvieron tres hijos. En esa época, Chile pasaba por un periodo de inestabilidad política. Su esposo, Guillermo Tupper, quien era coronel, falleció el 17 de abril de 1830 en la batalla de Lircay.

Isidora quedó viuda a los 27 años con tres hijos pequeños. Además, su padre perdió su puesto de trabajo en el gobierno. En esos momentos difíciles, Isidora encontró consuelo y fuerza en la música. Se dedicó a enseñar en una escuela que fundó su padre. Fue en sus reuniones sociales donde conoció a Jorge Huneeus Lippmann, un representante comercial de empresas inglesas y alemanas. Se casaron el 1 de enero de 1835. Con Jorge, Isidora tuvo seis hijos más, incluyendo a Jorge Huneeus Zegers, quien se convertiría en un importante abogado y político.

¿Cuál fue el impacto artístico de Isidora Zegers?

Archivo:Isidora Zegers de Huneeus (1865)
Isidora Zegers en 1865

Isidora Zegers impresionó a la sociedad de Santiago con sus hermosas interpretaciones vocales. Su talento inspiró a muchas personas a estudiar canto. Gracias a ella, varios grupos musicales que ya existían se unieron y fortalecieron.

La Sociedad Filarmónica y la ópera en Chile

En 1826, Isidora, junto al chelista Carlos Drewecke y el joven compositor José Zapiola Cortés, fundó la Sociedad Filarmónica. Esta asociación artística fue muy importante para el desarrollo de la música en Chile.

Isidora Zegers fue clave para traer la ópera a Chile. Ella promovió la llegada de la compañía de Raffaello Pantanelli, que incluía a la famosa cantante italiana Clorinda Corradi. Clorinda se quedó en Chile y, al igual que Isidora, fue retratada por el pintor francés Raimundo Monvoisin. Isidora era una gran admiradora del arte lírico italiano y trabajó mucho para que la ópera se difundiera y se estableciera en Chile durante el siglo XIX. Su casa era un centro de encuentro para intelectuales, músicos y visitantes importantes de otros países.

Colaboraciones y reconocimientos musicales

Isidora Zegers estuvo en contacto con los músicos más destacados de su tiempo en Chile, como el compositor peruano José Bernardo Alcedo y el alemán Guillermo Frick. Colaboró con Alcedo y Zapiola en la creación de El Semanario Musical, la primera publicación periódica chilena dedicada a la música, que se publicó entre abril y julio de 1852.

Su trabajo fue fundamental para la historia musical de Chile en la primera mitad del siglo XIX. En reconocimiento a su gran aporte, el presidente Manuel Bulnes la nombró presidenta honoraria de la Academia del Conservatorio Nacional de Música el 27 de marzo de 1851. Isidora también contribuyó a la creación de este conservatorio.

Por motivos de salud, Isidora se mudó a Copiapó en 1862. Allí, fundó otra Sociedad Filarmónica, similar a la de Santiago. Falleció a los 66 años en Santiago.

¿Qué homenajes se le han hecho a Isidora Zegers?

En honor a Isidora Zegers, se han nombrado varios lugares importantes:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isidora Zegers Facts for Kids

kids search engine
Isidora Zegers Montenegro para Niños. Enciclopedia Kiddle.