robot de la enciclopedia para niños

Isidora Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isidora Aguirre
IsidoraAguirreTupper.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María Isidora Ignacia Aguirre Tupper
Nacimiento 22 de marzo de 1919
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 25 de febrero de 2011
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español chileno
Familia
Padres Fernando Aguirre Errázuriz
María Tupper Huneeus
Cónyuge Gerardo Carmona
Peter Sinclaire
Familiares Fernando Aguirre Tupper (hermano)
Información profesional
Ocupación Dramaturga, escritora, guionista, actriz y traductora
Área Dramaturgia, literatura, drama, guión cinematográfico y actuación
Empleador
Movimiento Teatro comprometido
Seudónimo Nené Aguirre
Obras notables
  • La pérgola de las flores
  • Los que van quedando en el camino
Sitio web isidoraaguirre.usach.cl
Distinciones
  • Premio Casa de las Américas (1987)
  • Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda (2005)
  • Premio APES a la trayectoria artística (2010)

María Isidora Ignacia Aguirre Tupper (nacida en Santiago el 22 de marzo de 1919 y fallecida allí el 25 de febrero de 2011) fue una destacada escritora chilena. Se hizo famosa por sus obras de teatro que trataban temas sociales. Sus trabajos fueron presentados en muchos países de América y Europa. Su obra más conocida es La pérgola de las flores. Esta obra es considerada un momento clave en la historia del teatro chileno del siglo XX.

Vida y Obra de Isidora Aguirre

Isidora Aguirre, conocida también como Nené, fue hija de Fernando Aguirre Errázuriz y de la pintora María Tupper Huneeus. Estudió en el Colegio Jeanne D'Arc de Santiago. También tomó clases de trabajo social, literatura, piano, ballet y dibujo entre 1937 y 1939.

Inicios en la Escritura y el Teatro

En 1940, a los 21 años, se casó con Gerardo Carmona. Vivieron un tiempo en el campo y luego en París. Allí, Isidora trabajó como ilustradora y estudió teatro y cine.

Al regresar a Chile, un encuentro casual con el director de teatro Hugo Miller la inspiró a dedicarse por completo a escribir obras de teatro. En 1952, se inscribió en un curso de dramaturgia. Desde entonces, el teatro se convirtió en su gran pasión.

Antes de dedicarse al teatro, Isidora escribió cuentos para niños. En 1938, publicó una colección de ocho cuentos. También lanzó una novela infantil en 1948. Recordaba que empezó a escribir cuentos a los seis años.

El Teatro Universitario y el Compromiso Social

Isidora Aguirre comenzó su carrera en el teatro gracias a los teatros universitarios. Estas instituciones, como el Teatro Experimental de la Universidad de Chile (TEUCH) y el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC), ayudaron a que el teatro en Chile se volviera más profesional y artístico.

En 1955, estrenó sus primeras comedias: Carolina y La dama del canasto. Pronto, se interesó por el "teatro comprometido". Este tipo de teatro busca mostrar y reflexionar sobre problemas sociales. Para ello, Isidora usó diferentes estilos, como la comedia, la comedia musical, la farsa y obras históricas.

En 1959, estrenó Población Esperanza, una tragedia con un fuerte mensaje social. La escribió junto al novelista Manuel Rojas. Al año siguiente, alcanzó la fama con La pérgola de las flores. Esta comedia musical ha sido presentada muchísimas veces y se convirtió en una película en 1965.

Obras y Enseñanza

Isidora Aguirre también escribió novelas para adultos. Su primera novela, Doy por vivido todo lo soñado (1987), cuenta la historia de su madre. Otra novela, Carta a Roque Dalton (1990), está dedicada a un escritor salvadoreño.

Fue profesora de Teatro Chileno en la Universidad de Chile y en la Universidad Técnica del Estado. Allí compartió clases con el reconocido artista Víctor Jara.

Después de un cambio político en Chile, Isidora Aguirre perdió su trabajo en la universidad. Sin embargo, siguió enseñando teatro en talleres en varios países de América Latina, como Quito, Cali, Bogotá y México.

Creó la obra Lautaro en 1982, como un homenaje al pueblo Mapuche. Esta obra tuvo más de 300 presentaciones. Para escribirla, Isidora vivió unos días en una comunidad Mapuche en el sur de Chile.

Su obra Retablo de Yumbel fue un homenaje a las personas desaparecidas durante un periodo difícil en Chile. Por esta obra, recibió el premio cubano "Casa de las Américas" en 1987.

Isidora Aguirre tuvo dos hijos con su primer esposo, Gerardo Carmona, y otros dos con su segundo esposo, Peter Sinclaire.

Falleció el 25 de febrero de 2011 debido a un problema pulmonar. A pesar de su gran aporte a la cultura, no recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile.

Después de su fallecimiento, se publicó una novela más, Guerreros del sur. La escribió junto a Renato Peruggi y está inspirada en Lientur, un líder Mapuche.

Reconocimientos y Premios

Isidora Aguirre recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:

  • Premio de la Crítica y Laurel de Oro por Población Esperanza.
  • Premio de la Crítica por La pérgola de las flores.
  • Premio Luis Alberto Heiremans de Popularidad Teatral.
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1964 por Los papeleros.
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1971 por Los que van quedando en el camino.
  • Premio Eugenio Dittborn por Lautaro.
  • Premio Casa de las Américas en 1987 por Retablo de Yumbel.
  • Premio Mejores Obras Literarias Publicadas en 1994 por Los libertadores Bolívar y Miranda.
  • Medalla de Santiago por su contribución a la cultura nacional.
  • Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en 2005.

Obras Destacadas

Aquí se muestran algunas de las obras de Isidora Aguirre, con el año de su estreno o publicación:

  • 1938 - Ocho cuentos (infantil)
  • 1948 - Wai-Kii (novela infantil)
  • 1955 - Carolina (comedia)
  • 1955 - La dama del canasto (comedia)
  • 1956 - Pacto de medianoche (comedia)
  • 1956 - Anacleto Chin-Chin (farsa infantil)
  • 1956 - Entre dos trenes (drama)
  • 1957 - Dos y dos son cinco (comedia)
  • 1957 - Las tres Pascualas (drama sobre una leyenda)
  • 1957 - La micro (monólogo)
  • 1958 - Las sardinas o la supresión de Amanda (monólogo)
  • 1959 - Población Esperanza (tragedia, con Manuel Rojas)
  • 1960 - La pérgola de las flores (comedia musical)
  • 1962 - Los papeleros (con canciones de Gustavo Becerra)
  • 1964 - Don Anacleto Avaro (farsa)
  • 1965 - La dama del canasto (teatro, con música de Sergio Ortega)
  • 1969 - Los que van quedando en el camino (drama basado en hechos reales)
  • 1970 - Quién tuvo la culpa de la muerte de la María González (teatro)
  • 1972 - Cabezones de la feria (Teatro Educativo)
  • 1972 - Historia de las JJCC (coreografía de P. Bunster, dirección de Víctor Jara)
  • 1974 - En aquellos locos años veinte (adaptación)
  • 1974 - La Desideria en el cielo (teatro, música de Luis Advis)
  • 1975 - La leyenda de las tres Pascualas (segunda versión)
  • 1979 - Amor a la africana (comedia)
  • 1980 - Los juglares (teatro)
  • 1982 - Lautaro. Epopeya del pueblo mapuche (teatro)
  • 1982 - Esos padres de la patria: Manuel Rodríguez (teatro)
  • 1983 - Fuenteovejuna (adaptación de la obra de Lope de Vega)
  • 1984 - Mi primo Federico (pieza ambientada en Granada)
  • 1986 - Federico hermano (homenaje a García Lorca)
  • 1987 - El retablo de Yumbel (teatro)
  • 1987 - Doy por vivido todo lo soñado (novela)
  • 1987 - El señor presidente (adaptación teatral de la novela de Miguel Ángel Asturias)
  • 1988 - Diálogos de fin de siglo (pieza sobre José Manuel Balmaceda)
  • 1988 - Tía Irene, yo te amaba (teatro)
  • 1990 - Carta a Roque Dalton (novela)
  • 1993 - Los libertadores Bolívar y Miranda (pieza histórica)
  • 1998 - Santiago de diciembre a diciembre (novela)
  • 1999 - Manuel (pieza basada en la leyenda de Manuel Rodríguez)
  • 2000 - El adelantado don Diego de Almagro (teatro)
  • 2003 - ¡Subiendo..., último hombre! (pieza sobre las minas de carbón)
  • 2007 - Isidora Aguirre: antología esencial. 50 años de dramaturgia
  • 2008 - balmaceda. dialogos de amor y muerte (novela)
  • 2011 - Guerreros del sur (novela, con Renato Peruggi)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isidora Aguirre Facts for Kids

kids search engine
Isidora Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.