José Bernardo Alzedo Retuerto para niños
Datos para niños José Bernardo Alzedo Retuerto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1788 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1878 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Panteón de los Próceres | |
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Obras notables | Himno Nacional del Perú | |
José Bernardo Alzedo Retuerto (también escrito Alcedo) fue un importante músico y compositor peruano. Nació en Lima el 20 de agosto de 1788 y falleció en la misma ciudad el 28 de diciembre de 1878.
Junto a Pedro Ximénez Abril Tirado, fue uno de los compositores peruanos más destacados de la primera mitad del siglo XIX. Vivió en Santiago de Chile durante muchos años, entre 1824 y 1864.
Contenido
¿Quién fue José Bernardo Alzedo?
José Bernardo Alzedo fue hijo de José Isidro Alzedo, quien era médico cirujano, y de Rosa Retuerto. Desde joven, mostró un gran talento para la música.
Sus primeros años y educación musical
Estudió música en el convento de San Agustín, donde tuvo como maestros a los sacerdotes Cipriano Aguilar y Pascual Neves. A los 18 años, ya había compuesto una obra importante llamada Misa en Re Mayor.
En 1807, se unió a la orden dominica como hermano. Allí, se encargó de enseñar música a los niños que formaban parte del coro del convento de Santo Domingo.
La creación del Himno Nacional del Perú
En 1821, José de San Martín organizó un concurso para elegir la música del Himno Nacional del Perú. La composición de Alzedo fue la ganadora. La letra del himno fue escrita por el abogado y poeta José de la Torre Ugarte.
En esa misma época, Alzedo también compuso una canción popular muy conocida titulada «La chicha», con letra del mismo Torre Ugarte.
Su vida en Chile y regreso a Perú
En 1823, José Bernardo Alzedo viajó a Chile, donde continuó su carrera musical. En 1833, se unió al coro de la catedral de Santiago. Allí, fue maestro de música durante 18 años.
Fue uno de los fundadores del Semanario Musical, la primera publicación periódica dedicada a la música en Chile. Colaboró en este proyecto con Isidora Zegers Montenegro, José Zapiola Cortés y Francisco Oliva.
En 1864, regresó a Lima, su ciudad natal. En Perú, siguió componiendo muchas canciones, tanto religiosas como patrióticas.
Aportes a la teoría musical
En 1868, Alzedo publicó un libro muy importante llamado Filosofía Elemental de la Música. Este libro es un tratado sobre la teoría musical, donde explicaba sus ideas sobre cómo funciona la música.
La versión oficial del Himno Nacional
En 1869, la partitura del Himno Nacional peruano fue revisada y mejorada. La melodía original de Alzedo fue armonizada por Claudio Rebagliati (1843-1909). Esta nueva versión se convirtió en la oficial desde 1901 y fue declarada intocable en 1913.
Actualmente, existen tres versiones principales del Himno Nacional: una para orquesta sinfónica, otra para banda militar y una para canto y piano.